¿Somos más libres por tener más donde elegir... o más bien nos ahogamos en el oceáno de posibilidades que tenemos a nuestro alcance? El psicólogo Barry Schwartz nos da hoy algunos consejos para no sucumbir a la perpetua insatisfacción que nos persigue en la sociedad moderna marcada por la abundancia.
dimarts, 31 d’agost del 2010
La pendiente resbaladiza de la maldad
¿Sabemos de qué seríamos capaces en una situación extrema a la que nunca nos hubiéramos enfrentado? ¿Somos realmente quienes creemos que somos?
El psicólogo Philip Zimbardo explica en "Redes" los detalles del famoso y macabro experimento de la prisión de Stanford, realizado en los años 70 para averiguar qué sucedía si se colocaba a gente buena en un lugar malvado.
Transcipción de la entrevista: http://www.redesparalaciencia.com/wp-content/uploads/2010/04/entrev54.pdf
Transcipción de la entrevista: http://www.redesparalaciencia.com/wp-content/uploads/2010/04/entrev54.pdf
Sobre la incesante violencia de género - Educación temprana de las niñas en la detección de los individuos violentos
Es lamentable, pero hay que repetirlo: la violencia de género no cesa. Hace algún tiempo mi colega Enrique Echeburua y yo escribimos un largo artículo en el diario El País en el que analizábamos las causas de este tipo de violencia y proponíamos medidas, que hoy, a la vista del mantenimiento de la sangría, quizá vale la pena repetir.
Desgraciadamente, el tiempo nos viene dando la razón cuando decíamos que “las medidas que miran hacia el agresor, aunque necesarias, no parecen suficientes para solucionar el problema”. Proponíamos entonces mirar a las víctimas potenciales, a las propias mujeres, como un camino adicional y quizá más efectivo para lograrlo. Insistíamos en medidas de largo plazo como la educación temprana de las niñas en la detección de los individuos violentos pero, especialmente y como mecanismo último de seguridad, decíamos que cuando la mujer ya esté atrapada en la tela de araña de su pareja violenta y expuesta a su peligro la solución debería consistir en instruirla convenientemente para, llegado ese caso, protegerse a sí mismas detectando tempranamente las conductas de riesgo sin subestimar el peligro a que pueden estar sometidas y sin sobreestimar tampoco su propia capacidad de control de la situación.
Se trata de convertir cuanto antes a las mujeres amenazadas en auténticas psicólogas capaces de controlar sus propios impulsos emocionales y los de su pareja. Estamos viendo como muchos de los asesinatos de estos días resultan de situaciones de conflicto y tensión en el reencuentro de los miembros de la pareja. Pues bien, hay que evitar que las mujeres amenazadas, por ignorancia o temor adopten posturas o se expongan a situaciones que desencadenen los impulsos violentos de su agresor. Eso puede haber ocurrido en muchos casos de asesinatos donde la pérdida del propio control emocional de la mujer o un particular modo de comportarse ha soliviantado y desatado la ira de su pareja violenta. La vida de muchas mujeres está en juego y es lamentable que la pierdan por actuar con ignorancia. Deben pues aprender a comportarse con inteligencia y paciencia en cada situación de conflicto de género.
Es decir, deben ser instruidas para saber cómo comportarse en todo momento con su pareja violenta y cuándo y cómo anunciar una separación y proceder a la misma, si eso es lo deseado o conveniente. Deben tener también muy claro que la separación no estará plenamente consolidada y el peligro desaparecido hasta que la misma no sea plenamente asumida por el agresor. En nuestro país tenemos un buen número de buenos psicólogos profesionales que pueden trabajar en la elaboración de los protocolos y programas de conducta convenientes a cada caso. La magnitud de los asesinatos de mujeres justifica con creces una mayor inversión económica en instituciones y equipos especializados en la labor de ayudar a las víctimas reales y potenciales de la violencia de género.
(Imagen de Irma Gruenholz).
Controlar los impulsos emocionales propios y los de la pareja puede ser la solución ante la violencia de género. Ignacio Morgado. Inteligencia Emocional.
http://elisadocio.com/?s=impulsos
Informe Semanal: Decidir a los 16
Informe Semanal analiza la polémica suscitada por la reforma de la ley del aborto que podría despenalizarlo en las primeras 14 semanas de gestación. 24 años después de la aprobación de la Ley, la iglesia católica y sectores conservadores han reavivado aquellas batallas antiabortistas de los 80 en un momento además en que la comisión de expertos que asesora al Gobierno aconseja que las adolescentes de 16 años puedan abortar sin el consentimiento paterno. Sostienen que si se les considera maduros para casarse o mantener relaciones sexuales, también lo son para decidir interrumpir un embarazo no deseado. La opinión de los adolescentes la recoge Informe Semanal para saber como entienden la sexualidad, cómo se afronta un embarazo en la familia y qué les lleva, finalmente, a decidir interrumpirlo (21/03/09). Para verlo clica aquí.
Mitos sexuales
Es frecuente ante la falta de información sexual y de educación sexual (los expertos coinciden en la necesidad de introducir en la escuela la educación sexual y formar al profesorado en ello). Los mitos y falacias sexuales atentan contra la forma de vivir la sexualidad de las personas, llevándonos a pensar que somos inadecuados, inadaptados o anormales, aún encontrándonos en circustancias parecidas a las de otras personas. Los más frecuentes son las relacionados con la virginidad, el dolor en la penetración, los métodos anticonceptivos o la orientación sexual. Los/as adolescentes adquieren su madurez sexual (fertilidad) aproximadamente cuatro o cinco años antes de alcanzar su madurez emocional.
Algunos más frecuentes:
En la actualidad, los adolescentes se están desarrollando en una cultura donde sus amigos, la televisión, las películas, la música y las revistas transmiten mensajes directos o sutiles de que las relaciones sin un compromiso de por medio son comunes, aceptadas e incluso esperadas. Con frecuencia, no se ofrece educación acerca de los comportamientos sexuales responsables e información clara y específica con respecto a las consecuencias de las relaciones sexuales (el embarazo, las enfermedades de transmisión sexual y los efectos psicosociales). Por lo tanto, la mayor parte de la “educación sexual” que los adolescentes reciben está llegando a través de los compañeros mal informados o desinformados.
Mito 1: Si el niño/a o el/la joven reciben educación sexual se los incentivará precozmente a comenzar su vida sexual.
Existe un total de aproximadamente 30 programas de Educación de la Sexualidad en el mundo. Si bien, se reconocen diferentes resultados vinculados con las diferencias culturales de cada país que aplica el programa, ninguno ha demostrado que a mayor información entregada se disminuya la edad en la que se inician las relaciones sexuales. Al contrario, se ha visto que los jóvenes que reciben educación sexual formal en la escuela desde etapas tempranas inician su vida sexual más tarde y tienen menos parejas sexuales y adoptan el ejercicio de una sexualidad más sana y responsable. Un acicate para introducir en el curriculum escolar esta formación más que necesaria. En la familia también es necesario. Los silencios en el ámbito familiar no son nada aconsejables. Hay costumbres y culturas familiares que hacen que un tupido velo impidan crear un clima de confianza en la familia para hablar de estos temas especialmente en esta etapa que los mitos alimentan determinadas actitudes que luego dificultan el desarrollo sexual. Dialogo abierto y sinceridad promoviendo espacios de comunicación son las recetas para ello. Es necesario adaptarse al grado de madurez del adolescente. Puede existir gran diversidad en el nivel de maduración y el desarrollo emocional de los adolescentes, aunque se encuentren en el mismo curso escolar y con la misma edad, por lo que se debe individualizar la educación sexual. También es necesario que tanto educadores como padres procuren que sus propias actitudes y valores en relación con la sexualidad no influyan en la persona que va a recibir información sobre sexualidad. Nos encontramos ante la necesidad en estas pautas educativas de promover el aprendizaje de un nuevo rol de género. En la sociedad actual, y debido fundamentalmente a la consolidación de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y de la incorporación de la mujer al mundo laboral, que le ha dado la posibilidad de ser económicamente autosuficiente, los roles tradicionales masculinos y femeninos, se han modificado. No se debe enseñar a los niños y adolescentes a rechazar o reprimir las conductas que tradicionalmente se consideraban como propia del otro sexo, ya que cada vez son menos las conductas específicas de un solo sexo. Educar en libertad y con libertad. Ello hará más libres a los jóvenes y por tanto tendrán unas relacioens sexuales más responsables.
Existe un total de aproximadamente 30 programas de Educación de la Sexualidad en el mundo. Si bien, se reconocen diferentes resultados vinculados con las diferencias culturales de cada país que aplica el programa, ninguno ha demostrado que a mayor información entregada se disminuya la edad en la que se inician las relaciones sexuales. Al contrario, se ha visto que los jóvenes que reciben educación sexual formal en la escuela desde etapas tempranas inician su vida sexual más tarde y tienen menos parejas sexuales y adoptan el ejercicio de una sexualidad más sana y responsable. Un acicate para introducir en el curriculum escolar esta formación más que necesaria. En la familia también es necesario. Los silencios en el ámbito familiar no son nada aconsejables. Hay costumbres y culturas familiares que hacen que un tupido velo impidan crear un clima de confianza en la familia para hablar de estos temas especialmente en esta etapa que los mitos alimentan determinadas actitudes que luego dificultan el desarrollo sexual. Dialogo abierto y sinceridad promoviendo espacios de comunicación son las recetas para ello. Es necesario adaptarse al grado de madurez del adolescente. Puede existir gran diversidad en el nivel de maduración y el desarrollo emocional de los adolescentes, aunque se encuentren en el mismo curso escolar y con la misma edad, por lo que se debe individualizar la educación sexual. También es necesario que tanto educadores como padres procuren que sus propias actitudes y valores en relación con la sexualidad no influyan en la persona que va a recibir información sobre sexualidad. Nos encontramos ante la necesidad en estas pautas educativas de promover el aprendizaje de un nuevo rol de género. En la sociedad actual, y debido fundamentalmente a la consolidación de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y de la incorporación de la mujer al mundo laboral, que le ha dado la posibilidad de ser económicamente autosuficiente, los roles tradicionales masculinos y femeninos, se han modificado. No se debe enseñar a los niños y adolescentes a rechazar o reprimir las conductas que tradicionalmente se consideraban como propia del otro sexo, ya que cada vez son menos las conductas específicas de un solo sexo. Educar en libertad y con libertad. Ello hará más libres a los jóvenes y por tanto tendrán unas relacioens sexuales más responsables.
Mito 2.-Siempre es bueno hacer una celebración por la primera menarquia o regla.
En las adolescentes la menarquia es un evento muy significativo que es importante que sea abordado por los padres, pero teniendo muy en cuenta, en que está la joven. Para algunas púberes esta situación provoca mucho pudor y necesitan que el tema sea tratado como algo intimo. Otras lo viven muy contentas, y les resulta grato celebrarlo. Todo cambio y crecimiento trae consigo, ambivalencias, por un lado, se quiere crecer, pero por otro hay temor y angustia hacia lo nuevo. Esto se puede ver claramente en las dificultades que muchas veces inconsciente o conscientemente presentan las púberes para afrontar la nueva etapa. Adaptemos a las circustancias de cada adolescente el como tratar este tema.
Mito 3.-Si mi hijo/a no habla de los cambios corporales y psicológicos que está viviendo, no le interesa entrar en el tema. No es conveniente que sean los adultos, quienes pongan el tema encima de la mesa. Ya lo hemos comentado. El/La adolescente puede tener muchas fantasías y confusión respecto de lo que le está ocurriendo y tener temor a preguntar. El que no hable no significa que no le interese el tema. Es importante hablar acerca de los cambios por los que transitan los púberes y adolescentes, hacerlo progresivamente, comunicarse acerca de estos temas con naturalidad al ritmo que ellos/as necesiten, apoyarse en ejemplos: libros, revista, películas. Es necesario hablar tanto de los aspectos biológicos, como de las ambivalencias que puede generar este momento en el desarrollo.
La pérdida del cuerpo infantil implica la necesidad de dejar atrás las identificaciones infantiles y encontrar nuevas maneras de plantearse en el medio. En esta etapa se viven diversos duelos: la pérdida del cuerpo y el status infantil así como de la imagen de los padres seguros y protectores de la niñez. Muchos púberes y en menor medida los/as adolescentes (porque ya han pasado esta etapa) viven la presión familiar y/o del grupo de referencia de definir claramente su rol sexual con comportamientos sociales diferenciados. La presión no deja en buen lugar la maduración psicologica necesaria.
Una estrategia poco utilizada, pero eficaz, es el empleo de compañeros escolares especialmente entrenados para actuar como educadores. Ofrecen las siguientes ventajas: (a) Representan una fuente de información más creíble para los otros alumnos. (b) Pueden comunicar la información en el mismo lenguaje que usan los destinatarios de la misma, por lo que les resultará más comprensible, y (c) Pueden actuar como modelos positivos. Esto deben saberlo los padres/madres y educadores/as.
Mito 4.-La masturbación es mala y sucia, no es necesario pasar por eso. El descubrimiento de la sexualidad es clave. Las experiencias masturbatorias de la infancia y la adolescencia constituyen importantes fuentes precoces de aprendizaje de la sexualidad. Mediante esas experiencias, aprendemos cómo responden nuestros cuerpos a la estimulación sexual y cuáles son las técnicas más eficaces para estimular nuestros propios cuerpos. Este aprendizaje es importante para nuestra experiencia del sexo adulto, entre dos personas. Quizá, las mujeres que no se masturban y que, por tanto, están privadas de esta experiencia de aprendizaje precoz, son las mismas que no tienen orgasmos en sus relaciones sexuales. Esto es exactamente lo que indican los datos del informe Kinsey: que es más probable que las mujeres que se masturban hasta conseguir el orgasmo antes del matrimonio tengan orgasmos en sus relaciones sexuales con sus esposos. Por ejemplo, el 31% de las mujeres que nunca se han masturbado hasta el orgasmo antes del matrimonio no ha tenido ningún orgasmo al final del primer año de matrimonio, en comparación con la proporción, entre el 13 y el 16%, de las mujeres que se han masturbado. Por tanto, parece que existe la posibilidad de que la falta de experiencia masturbatoria de las mujeres en la adolescencia esté relacionada con sus problemas para alcanzar el orgasmo en sus relaciones sexuales.
La masturbación es un elemento sano y parte del desarrollo, ayuda al conocimiento del propio cuerpo. Durante la pubertad el cuerpo está cambiando, aparecen nuevas sensaciones y el tocarse y provocarse placer es la base del autoerotismo, elemento necesario, para luego desarrollar una sexualidad junto a otro del sexo opuesto. Está ampliamente constatado que es una conducta trascendental en la pubertad y adolescencia para descubrir la sexualidad.
Conviene señalar que, según los datos de kinsey, los chicos y las chicas aprenden a masturbarse de forma diferente. La mayoría de los varones dicen haber oído hablar de la masturbación antes de tratar de hacerlo por su cuenta, y una proporción importante de ellos ha observado cómo lo hacían otros. Por su parte, la mayoría de las mujeres ha aprendido a masturbarse mediante el descubrimiento accidental de esa posibilidad. En todo caso, parece que la mayoría de los varones ha aprendido a relacionar los órganos genitales con el placer hacia la época de la pubertad, mientras que muchas mujeres no, aunque los últimos estudios parecen apuntar que la edad de iniciación comienza a ser la misma.
La pérdida del cuerpo infantil implica la necesidad de dejar atrás las identificaciones infantiles y encontrar nuevas maneras de plantearse en el medio. En esta etapa se viven diversos duelos: la pérdida del cuerpo y el status infantil así como de la imagen de los padres seguros y protectores de la niñez. Muchos púberes y en menor medida los/as adolescentes (porque ya han pasado esta etapa) viven la presión familiar y/o del grupo de referencia de definir claramente su rol sexual con comportamientos sociales diferenciados. La presión no deja en buen lugar la maduración psicologica necesaria.
Una estrategia poco utilizada, pero eficaz, es el empleo de compañeros escolares especialmente entrenados para actuar como educadores. Ofrecen las siguientes ventajas: (a) Representan una fuente de información más creíble para los otros alumnos. (b) Pueden comunicar la información en el mismo lenguaje que usan los destinatarios de la misma, por lo que les resultará más comprensible, y (c) Pueden actuar como modelos positivos. Esto deben saberlo los padres/madres y educadores/as.
Mito 4.-La masturbación es mala y sucia, no es necesario pasar por eso. El descubrimiento de la sexualidad es clave. Las experiencias masturbatorias de la infancia y la adolescencia constituyen importantes fuentes precoces de aprendizaje de la sexualidad. Mediante esas experiencias, aprendemos cómo responden nuestros cuerpos a la estimulación sexual y cuáles son las técnicas más eficaces para estimular nuestros propios cuerpos. Este aprendizaje es importante para nuestra experiencia del sexo adulto, entre dos personas. Quizá, las mujeres que no se masturban y que, por tanto, están privadas de esta experiencia de aprendizaje precoz, son las mismas que no tienen orgasmos en sus relaciones sexuales. Esto es exactamente lo que indican los datos del informe Kinsey: que es más probable que las mujeres que se masturban hasta conseguir el orgasmo antes del matrimonio tengan orgasmos en sus relaciones sexuales con sus esposos. Por ejemplo, el 31% de las mujeres que nunca se han masturbado hasta el orgasmo antes del matrimonio no ha tenido ningún orgasmo al final del primer año de matrimonio, en comparación con la proporción, entre el 13 y el 16%, de las mujeres que se han masturbado. Por tanto, parece que existe la posibilidad de que la falta de experiencia masturbatoria de las mujeres en la adolescencia esté relacionada con sus problemas para alcanzar el orgasmo en sus relaciones sexuales.
La masturbación es un elemento sano y parte del desarrollo, ayuda al conocimiento del propio cuerpo. Durante la pubertad el cuerpo está cambiando, aparecen nuevas sensaciones y el tocarse y provocarse placer es la base del autoerotismo, elemento necesario, para luego desarrollar una sexualidad junto a otro del sexo opuesto. Está ampliamente constatado que es una conducta trascendental en la pubertad y adolescencia para descubrir la sexualidad.
Conviene señalar que, según los datos de kinsey, los chicos y las chicas aprenden a masturbarse de forma diferente. La mayoría de los varones dicen haber oído hablar de la masturbación antes de tratar de hacerlo por su cuenta, y una proporción importante de ellos ha observado cómo lo hacían otros. Por su parte, la mayoría de las mujeres ha aprendido a masturbarse mediante el descubrimiento accidental de esa posibilidad. En todo caso, parece que la mayoría de los varones ha aprendido a relacionar los órganos genitales con el placer hacia la época de la pubertad, mientras que muchas mujeres no, aunque los últimos estudios parecen apuntar que la edad de iniciación comienza a ser la misma.
Es clave fomentar una sexualidad responsable. La educación sexual no debe quedar reducida a una mera enumeración de métodos anticonceptivos como hemos dicho anteriormente. Debemos fomentar una sexualidad responsable. Uno de los requisitos para ello es que exista la madurez suficiente en ambos componentes de la pareja. También es importante que la relación se de en un plano de igualdad y de mutuo consentimiento, con total conocimiento de las posibles consecuencias y debe resultar placentera para los dos, con libertad, comunicación abierta, sin sentimientos escondidos…. y creando un clima de confianza y de respeto.
Fuente: http://granadablogs.com/ayudapsicologica/tag/mitos/
Operació bolquer
L’Eva i l’Enric ja fa anys que estan casats. Ara, al tombant dels 40, a ella se li ha despertat el rellotge biològic i ha decidit que serà mare. Però aquesta decisió la pren de manera individual i provoca un xoc profund a l’Enric que pateix la síndrome de Peter Pan i farà tot els possible per mantenir el seu estatus de nen gran.Una condició que li permet desmarcar-se del seu amic Jordi, casat i resignat amb una dona (Carme) que viu entregada als seus dos fills. En clau d’humor, Operació Bolquer retrata els estira-i-arronsa d’aquesta parella, les manipulacions d’ella per aconseguir que ell accepti la seva nova condició de pare, i les angúnies d’ell davant del futur “negre” que ja el truca a la porta.
dilluns, 30 d’agost del 2010
Los desafíos invisibles de ser madre o padre
Ser madre o padre es una de de las tareas más importantes y a la vez una de las más complejas de todas las actividades humanas. ¿Cómo se llega a ser una buena madre o un buen padre? Por una parte, se aprende a serlo sin que se enseñe de una manera explícita, pero además las competencias parentales se adquieren de una manera implícita, desde el momento mismo del nacimiento, incluso desde la vida intrauterina. Hoy sabemos que las capacidades de apegarse y empatizar son fundamentales para ser una madre o un padre suficientemente bueno y que estas capacidades emergen en la maravillosa experiencia de la impronta, del apego y del buen trato.
Los buenos tratos a la infancia y las competencias parentales son parte de un mismo proceso. Estas páginas están dirigidas a describir este proceso y su corolario: cuando las historias de vida y los contextos sociales y culturales no permiten que los adultos adquieran esas competencias, existe un riesgo que reaccionen inadecuadamente con sus hijos o hijas y, en los casos más graves, produzcan los diferentes tipos de malos tratos infantiles.
Las crías humanas son totalmente dependientes de las competencias de sus madres y padres o de otros sus cuidadores para sobrevivir y desarrollarse sanamente. Por esta razón, evaluar las competencias y la resiliencia parental resulta esencial para paliar las consecuencias en los hijos de las incompetencias parentales, para organizar programas de apoyo para madres y padres y para tomar las mejores decisiones en casos de divorcio.
Este libro, escrito por dos profesionales reconocidos por sus prácticas de apoyo a niños y a niñas y a sus madres y padres o cuidadores, ofrece un apoyo especial para las madres y padres biológicos, adoptivos y acogedores y para todos aquellos profesionales que desde el afecto y la promoción de la resiliencia, anhelan un mundo mejor para la infancia.
Los buenos tratos a la infancia y las competencias parentales son parte de un mismo proceso. Estas páginas están dirigidas a describir este proceso y su corolario: cuando las historias de vida y los contextos sociales y culturales no permiten que los adultos adquieran esas competencias, existe un riesgo que reaccionen inadecuadamente con sus hijos o hijas y, en los casos más graves, produzcan los diferentes tipos de malos tratos infantiles.
Las crías humanas son totalmente dependientes de las competencias de sus madres y padres o de otros sus cuidadores para sobrevivir y desarrollarse sanamente. Por esta razón, evaluar las competencias y la resiliencia parental resulta esencial para paliar las consecuencias en los hijos de las incompetencias parentales, para organizar programas de apoyo para madres y padres y para tomar las mejores decisiones en casos de divorcio.
Este libro, escrito por dos profesionales reconocidos por sus prácticas de apoyo a niños y a niñas y a sus madres y padres o cuidadores, ofrece un apoyo especial para las madres y padres biológicos, adoptivos y acogedores y para todos aquellos profesionales que desde el afecto y la promoción de la resiliencia, anhelan un mundo mejor para la infancia.
El sujetador y el cáncer de mama
Llevar un sujetador apretado muchas horas al día entorpece el drenaje linfático del pecho y aumenta su temperatura, lo que puede contribuir a incrementar el riesgo de patologías de la mama.
divendres, 27 d’agost del 2010
La Carlota et parla de sexe
Consultori gratuït i online per parlar amb els i les joves de relacions sexuals i afectives en la linia de promoure la igualtat i el respecte entre els joves.
http://www.donesenxarxa.cat/lacarlotaparladesexe/?page_id=2
Entrevista a Boris Cyrulnik
Entrevista a Boris Cyrulnik from Quindrop on Vimeo.
Entrevista a Boris Cyrulnik. Neurólogo, psiquiatra y psicoanalista. Profesor en la Universidad de Var y responsable del grupo de investigación de psicología clínica en el hospital de Toulon, en Francia. Autor del libro “Los patitos feos” y experto en el fenómeno de la resiliencia.
Fuente: http://vimeo.com/14062317
Hostales para chicas, los 10 mejores
Por suerte, últimamente viajar se ha convertido en una verdadera afición para muchas personas y es que realizar un viaje suele ser una experiencia enriquecedora y muy positiva en todos los aspectos. Además, cada vez hay más y más chicas que deciden irse a la aventura y realizan viajes por su cuenta o quizá con alguna otra amiga.
Aunque es cierto que la gran mayoría de hostales y albergues están preparados para chicas, todas sabemos que hay ciertos “lujos” que realmente pueden marcar la diferencia y que no siempre están a nuestra disposición. Es por eso que os presentamos un listado con los 10 mejores hostales para chicas en diferentes lugares del mundo, para que podáis disfrutar de una estancia cómoda y agradable al 100%.
1. Londres: St. Christopher’s Inn - Orient Expresso
Este hostal está situado cerca de London Bridge y del Borough Market y su peculiaridad es que cuenta con una especie de santuario exclusivo para chicas. Ofrece habitaciones privadas y compartidas y todas tienen espacio para el equipaje, espejo de cuerpo entero, lámpara de lectura individual, pestillo, secador y tabla de planchar. Y en el baño están incluidas las toallas, los jabones perfumados, el champú y la leche corporal. Además, las almohadas y los colchones son nuevos así que podréis dormir como una verdadera princesa…
2. Cairns: Cairns Girls Hostel
Este hostal exclusivo para chicas es un establecimiento de lo más acogedor en el que os sentiréis como en casa. Dispone de sala de televisión, para que podáis conocer a otras viajeras, y cada noche podréis cenar todas juntas en la mesa de la cocina. Además, los directores son una simpática pareja que os ayudará en todo lo que necesitéis, incluso a organizar excursiones para descubrir la Gran Barrera de Coral, visitar el bosque tropical o hacer submarinismo.
3. Nueva York: Pink Hostel
A veces estar sola en una ciudad tan grande como Nueva York puede parecer un poco aterrador. Para que vuestra visita a la Gran Manzana sea más cómoda no hay nada mejor que alojarse en el Pink Hostel. Está situado al norte de Central Park y las instalaciones son de primera. Dispone de lavandería, recepción 24 horas, sistema de seguridad, cocina, sala de televisión, … Es el único hostal de Nueva York exclusivo para chicas, ¡así que no os lo perdáis!
4. Praga: Plus Prague Hostel
Aunque la oferta de albergues Praga es muy amplia, es muy difícil encontrar un hostal comparable al Plus Prague Hostel. Tiene piscina interior y sauna, además de habitaciones compartidas sólo para chicas. Las habitaciones cuentan con baño privado y espejos cosméticos y como regalo de bienvenida obtendréis un set con artículos de aseo.
5. Melbourne: Base St. Kilda
Este hostal en Melbourne es perfecto para las chicas que se quieran mimar un poco. Hay habitaciones reservadas exclusivamente para chicas e incluyen champú, loción corporal, secador y plancha para el pelo. Además, cada tarde de 18:00 a 19:00 sirven champán y por la noche organizan “Ladies Night”, a las que podréis asistir incluso si os alojáis en las habitaciones comunes (es decir, las habitaciones no exclusivas para chicas).
6. Lisboa: Lisbon Old Town Hostel
El Lisbon Old Town Hostel es ideal si viajáis solas o si queréis conocer a gente. Dispone de dos cocinas y cuatro salas comunes, así que se respira un ambiente muy sociable. Además, dispone de habitaciones compartidas sólo para chicas. El hostal está ubicado en un edificio del siglo XVIII que ha sido restaurado y está situado muy cerca de las principales atracciones turísticas, la zona de marcha y las mejores tiendas.
7. Edimburgo: Smart City Hostels
Este hostal es perfecto para las viajeras con presupuesto ajustado y ofrece habitaciones chic en el centro de la capital escocesa. Las habitaciones cuentan con espejo de cuerpo entero, secadores, almohadas y edredones hipoalergénicos, toallas suaves y artículos de aseo. Además, si os habéis olvidado algo en casa (no nos engañemos, suele pasar…) podréis utilizar los packs de higiene personal y los cargadores que os ofrecerán en recepción.
8. Viena: Wombats City Hostel
El Wombats, de diseño funky y divertido, tiene un calendario de eventos muy lleno que os permitirá pasarlo bien en cualquier época del año. Dispone de una zona exclusiva para chicas llamada “Pink Wing” y las habitaciones son luminosas, espaciosas y están limpias. Y si os gustan las compras es perfecto ya que está junto a una de las calles comerciales más largas de Viena.
9. Bangkok: Lub D Bangkok
Este hostal ofrece habitaciones privadas y compartidas para chicas y el diseño está basado en una temática algo futurística. El baño ha sido diseñado exclusivamente para viajeras así que encontraréis todo lo que podáis necesitar. El hostal está situado en una zona segura y limpia y es ideal para descansar ya que tiene bar y un cine.
10. Londres: Generator Hostel
El Generator Hostel está situado en el centro de Londres y si algún día os apetece fiesta no tendréis que ir a ningún lado. El mismo hostal tiene un bar que permanece abierto hasta las 02:00 de la madrugada, ¡cada noche! Además, podréis alojaros en los “Pink dorms”, habitaciones compartidas exclusivas para chicas, aunque obviamente también ofrece habitaciones privadas.
Bebés, la imaginación al poder
Revolucionan la vida de sus padres cuando llegan, transforman la visión que tenemos del mundo y son una valiosísima fuente de nuevos descubrimientos para la neurociencia: son los bebés. Eduardo Punset habla con la psicóloga Alison Gopnik sobre todo lo que estamos aprendiendo del maravilloso cerebro de nuestros bebés.
Meditación y aprendizaje
La neurociencia ha demostrado que el cerebro es maleable. Mediante el aprendizaje, podemos transformarlo para, por ejemplo, poder andar en bicicleta o hablar más de un idioma. En Redes veremos que podemos aprender también a ser más felices, más responsables y cooperativos. La educación ha de dar un vuelco e incorporar nuevas técnicas, como las de la meditación, para formar a mejores ciudadanos.
Otra historia de amor
Otra historia de amor és la obra con la qe Martha Vázquez ha ganado el "Accèssit Categoria B – Castellà" de l' 10a Edició Premi Relats Curts y en la que explica como se siente en paz consigo misma despues de una separación. Podeis leerla clicando aquí.
La mare futbolera
Es tracta de l'obra escrita per la Virgínia Palomo Merchán amb el que va guanyar l'Accèssit Categoria B – Català de la 10a Edició Premi Relats Curts. El podeu llegir clicant aquest enllaç .
Manual para la mujer del siglo XXII
Ha sido el 1er Premio Categoria B - Castellano de la 10a Edición de relatos cortos del CENTRE CÍVIC SAGRADA FAMÍLIA, escrito por Eric Monteagudo Guerrero
Grupos rebeldes violan a 180 mujeres cerca de una base de cascos azules
Los organismos de la ONU tardaron una semana en atender la denuncia del drama | "Cada mujer fue violada durante cuatro días por entre dos y seis hombres" | Los asaltantes saquearon y violaron antes de irse tranquilamente.
El planeta libre (La belle verte)
¿Conoceis esta película? Clicando en este enlace "El planeta libre" la podeis ver.
Es una película francesa dirigida por Coline Serreau en 1995. Una historia alucinante de ciencia ficción y humor. Imaginad los habitantes de un planeta superior a todos los niveles al nuestro. Una extraterreste de nivel muy superior a nosotr@s visita nuestro planeta y alucinaaaaa! Hace replantearse la vida.
Podeis ver más información aquí http://fr.wikipedia.org/wiki/La_Belle_Verte
La receta para el estrés
Solemos pensar que el estrés es malo, “pero sin él no estaríamos vivos”, comenta la neurocientífica canadiense Sonia Lupien, fundadora del Centre for Studies on Human Stress en el Douglas Hospital de Montreal, Canadá. Surgió como un mecanismo para sobrevivir en si tuaciones extremas y hoy, con un entorno muy distinto al de nuestros antepasados, sigue siendo muy importante.
Fuente: http://www.redesparalaciencia.com/1329/redes/2009/redes42-la-receta-para-el-estres
Fuente: http://www.redesparalaciencia.com/1329/redes/2009/redes42-la-receta-para-el-estres
dijous, 26 d’agost del 2010
Cuatro damas de la escena resucitan a las 'Chicas de Oro'
Concha Velasco, Carmen Maura, Lola Herrera y Alicia Hermida protagonizan la versión española de la popular serie estadounidense de la década de los 80.
Fuente: http://www.lavanguardia.es/gente-y-tv/noticias/20100727/53972544627/cuatro-damas-de-la-escena-resucitan-a-las-chicas-de-oro.html
Fuente: http://www.lavanguardia.es/gente-y-tv/noticias/20100727/53972544627/cuatro-damas-de-la-escena-resucitan-a-las-chicas-de-oro.html
Lula quiere dar asilo a la mujer iraní condenada a muerte
El presidente brasileño intentará convencer a su homólogo de Irán, Mahmud Ahmadineyad, de que la libere y no sea lapidada por adulterio.
Educación emocional desde el útero materno
Nueve meses de embarazo con controles regulares a la madre y al feto… pero ¿alguien tiene en cuenta el estado emocional de la embarazada? ¿Somos conscientes de que el estrés de la madre llega hasta su bebé? Eduardo Punset descubre, de la mano de la investigadora en psicobiología perinatal del Imperial College London, Vivette Glover, la estrecha relación entre las emociones y la vida en el útero materno.
Fuente: http://www.redesparalaciencia.com/1292/redes/2009/redes40-educacion-emocional-desde-el-utero-materno
¿Bailamos?
Nos gusta comer, porque no sobreviviríamos sin la energía que aporta la comida. Nos gusta el sexo porque sin él no seguiríamos aquí. ¿Y por qué nos gusta bailar y cantar?
Fuente: http://www.redesparalaciencia.com/105/redes/redes-16-%C2%BFbailamos-27-min
La monogamia no es natural
Entre el 25 y el 50 % de los hombres occidentales reconocen haber sido infieles a su pareja al menos una vez. ¿Y las mujeres? ¿Habría dos tipos de monogamia: una social y otra sexual? Con el matrimonio de Judith Eve Lipton, psiquiatra del Swedish Medical Center en Washington, y David Barash, psicólogo de la Universidad de Washington, Eduardo Punset ahonda en los intereses de cada sexo en la vida en común.
Fuente: http://www.redesparalaciencia.com/311/redes/redes-26-la-monogamia-no-es-natural-29-minutos
Decálogo para vivir mejor
Decálogo para vivir mejor:
1. Plantéate hipótesis alternativas
2. Reformula la pregunta
3. La correlación no implica causalidad
4. Anticípate a tu propia impulsividad
5. Haz planes para prevenir cualquier eventualidad
6. No tomes decisiones importantes cuando estés cansado
7. Toma distancia de las cosas
8. Intenta ser racional
9. Prioriza
10. La felicidad se encuentra en la sala de espera de la felicidad
2. Reformula la pregunta
3. La correlación no implica causalidad
4. Anticípate a tu propia impulsividad
5. Haz planes para prevenir cualquier eventualidad
6. No tomes decisiones importantes cuando estés cansado
7. Toma distancia de las cosas
8. Intenta ser racional
9. Prioriza
10. La felicidad se encuentra en la sala de espera de la felicidad
Estos son los consejos prácticos que nos da el psicólogo Gary Marcus a los que estamos hartos de tropezar siempre con la misma piedra, abrumados por la cantidad de decisiones que tomar o ahogados ante tantas tentaciones a las que sucumbir. Podemos reaccionar y vivir algo más tranquilos y felices en este mundo alborotado en el que contamos únicamente con nuestro cerebro.
Ser feliz es cuestión de voluntad
Entre los 3 y los 6 años se producen cambios radicales en la vida de un niño. A esa edad empieza a tener sentido para él el futuro y aprende a controlar en una cierta medida sus impulsos. Aunque no todos los niños tienen la misma destreza en el autocontrol.
Hace más de 40 años, el psicólogo Walter Mischel se propuso medir científicamente la fuerza de voluntad en un grupo de niños y observar cómo esta habilidad podía influir en la evolución hacia la edad adulta.
Eduardo Punset visitó a Mischel en su despacho de la Universidad de Columbia, donde discutieron de la importancia de esos primeros años en la felicidad futura.
Egoismo positivo
Muchas relaciones y escuelas nos han dicho que el egoísmo es un defecto, causante de numerosas formas de sufrimiento. Sin embargo, aquellos que se olvidan de sí mismo, quizás deben conocer y practicar lo que ahora se conoce como “el egoísmo positivo”.
Siga leyendo.
El egoísmo ha sido considerado desde siempre como un defecto, casi un pecado, causante de conflictos y de sufrimiento. De hecho, pocos se sentirían orgullosos de admitir públicamente cualquier tendencia egoísta, pues la educación formal y en especial la educación religiosa, nos insta a ayudar al otro, a desarrollar solidaridad, empatía y sentido de sacrificio. Coincido plenamente con esta necesidad de apoyar a otros, y creo como los budistas de la llamada "Gran Vía, que más que salvarnos solos, debemos aprender a salvarnos todos.
Sin embargo, para poder cargar el peso de otros, es menester aprender a cargar primero nuestro propio peso.
Conozco a muchas personas bien intencionadas, que se han empeñado desde hace mucho en iluminar la casa de los vecinos, sin haber logrado hasta ahora iluminar su propio patrio, sea por descuido, inexperiencia, flojera o incapacidad.
Estas personas, que son muy buenas a la hora de opinar sobre otros y ayudarlos, requieren su propia revisión, su propia introspección, lo cual suele ser ignorado por ellos. Les toca ayudarse a sí mismos y fortalecerse, antes de continuar el camino del liderazgo o del servicio. Esto sólo es posible, desde la honestidad personal, desde la búsqueda de congruencia, que es la que podría llevarlos a tomarse el tiempo para reacomodarse, en un proceso que bien podríamos denominar como el “egoísmo positivo”.
Defino como “egoísmo positivo” como una capacidad que nos permite participar de los diversos contextos de vinculación social, como pareja, familia, empresa y sociedad, sin perder nuestra identidad, sin despersonalizarnos, y sin ceder a la alienación cultural que se deriva de la presión social de inclusión y de la necesidad personal de aceptación y aprobación”. En ese sentido se relaciona con la autoestima pues es una manifestación de valoración y respeto por nuestras necesidades, valores, objetivos e inclinaciones.
Por contraste, el egoísmo negativo es aquel que tiene como rasgo esencial la primacía de lo propio y la indiferencia o subestimación de las necesidades de los demás. La conducta egoísta, desde la perspectiva tradicional es excluyente y arrogante, mientras que desde la visión del egoísmo positivo, todas las personas importan, pero se les quita el poder para dirigir, acaparar o interferir en nuestra vida.
El egoísta positivo elige sus prioridades, y ante la presión externa, establece límites de afinidad, espacio y tiempo. Esto significa que acepta abrir las puertas de su mundo, a todo lo que pueda alinearse o acoplarse en su camino, en vez de modificar sus planes cada vez que alguien lo promueva o lo solicite. Señala quien entra, hasta cuándo y hasta dónde.
El egoísta positivo no es intransigente, no está cerrado al mundo ni a lo nuevo. Tampoco se niega a revisar sus convicciones, que son, de hecho, perfectibles y modificables. Sólo es una persona de visión clara y conducta firme y expresión asertiva. Sabe que sólo a Dios y a él, les corresponde elegir cómo quiere o debe vivir. Y aunque está abierto a escuchar opiniones, no acepta que le sean impuestas.
El egoísta positivo valora la generosidad, pero antes de llevar tu carga, te dirá como puedes llevarla tú mismo, pues piensa que cada persona tiene una responsabilidad que afrontar, y que recostarse de otros, únicamente es válido desde la enfermedad incapacitante, la pobreza extrema, o la digna postura de haber intentado antes el uso de los propios recursos.
Es posible que este tipo de persona, o más bien este tipo de conducta nos incomode, pues su discurso nos empuja a crecer y a desarrolar autonomía. frases como: “Ese es tu problema”, “debiste pensarlo antes”, “enfrenta tus consecuencias”, o “yo te lo dije”, pueden estar vacías de tacto pero están también llenas de dramática verdad. Y como dice el refrán: “la verdad duele”.
Resulta muy fácil criticar a los egoístas positivos, pero si damos una mirada sin prejuicios, veremos que es larga a lista de personas que se sienten autorizados a echarnos sus problemas encima, a entrometerse en nuestras vidas, a dirigirnos, a “sugerirnos” lo que nos convendría, y a sancionarnos si nos empeñamos en actuar de manera independiente, auténtica o diferente.
Muchos amigos, parejas, suegras, compañeros de trabajo o de estudio, vecinos y hasta desconocidos, se atreven a hacer preguntas indiscretas, pedir favores insensatos, o imponernos su visión de las cosas sin que lo hayamos solicitado, y, según afirman “por nuestro propio bien”. Es entonces cuando se requiere un poco de egoísmo positivo”, que los detenga y los ayude a ubicarse” detrás de la raya amarilla”.
Fuente: http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento/egoismo-positivo-en-los-recursos-humanos.htm
Esta otra web también ofrece una explicación interesante http://www.mentesana.net/egoismo-positivo/
Esta otra web también ofrece una explicación interesante http://www.mentesana.net/egoismo-positivo/
dimecres, 25 d’agost del 2010
Redes: La batalla de los sexos
Una vez en marcha, hace 800 millones de años, la diferenciación de sexos marcó la evolución de dos tendencias, de dos formas de enfrentarse al mundo. Hoy, intentamos averiguar todavía hasta dónde ha influido esa división en el fondo de nuestras conductas sociales.
En la London School of Economics, Helena Cronin, especializada en darwinismo y evolución humana y autora del libro The Ant and the Peacock, ha profundizado en el estudio de las diferencias entre hombres y mujeres respecto a comportamientos y capacidades. Mientras escribe un libro con sus últimas conclusiones, Punset quiso conversar con ella sobre las claves que nos da el darwinismo para comprender buena parte de nuestras reacciones, deseos y formas de vida.
En la London School of Economics, Helena Cronin, especializada en darwinismo y evolución humana y autora del libro The Ant and the Peacock, ha profundizado en el estudio de las diferencias entre hombres y mujeres respecto a comportamientos y capacidades. Mientras escribe un libro con sus últimas conclusiones, Punset quiso conversar con ella sobre las claves que nos da el darwinismo para comprender buena parte de nuestras reacciones, deseos y formas de vida.
Además de contar con las ideas de Cronin, también hemos consultado a Arcadi Navarro, biólogo evolutivo de la Universidad Pompeu Fabra, quien nos explica cuáles son las diferencias sexuales de base genética, aunque opine que la determinación genética no es definitiva debido a la interacción con el ambiente. María Jayme, doctora en psicóloga diferencial del sexo y del género de la Universidad de Barcelona, nos habla de experimentos que demuestran cómo, a los 18 meses de vida, ya hay diferencias innatas manifiestas entre niños y niñas.
El cerebro no distingue entre el dolor físico y el emocional
Importa más el impacto de los sentimientos abstractos que los físicos y concretos de la sed o el hambre. Los dolores causados por motivos sociales –como un desamor– o los placeres de igual naturaleza –como aprobar una oposición– activan idénticos circuitos cerebrales que los estímulos fisiológicos, básicos para sobrevivir, como la práctica del sexo.
Se está confirmando, pues, una sospecha que teníamos muy pocos en el sentido de que el cerebro trata con la misma deferencia o indiferencia, según se mire, experiencias sociales y abstractas como una falta de reconocimiento social y conductas físicas tan concretas como saciar el hambre o morir de sed.
Lo que está sugiriendo la ciencia, ni más ni menos, es que el mundo de los sentimientos y la historia del pensamiento inciden en el corazón de la gente en no menor medida que una hambruna o el calentamiento global. ¿Entonces por qué nos ocupamos menos de los primeros que de los segundos?
Y, si eso es cierto –y ya no puede negarse que forma parte del pequeño y modesto acervo científico–, deberían matizarse muchas de nuestras convicciones o, cuando menos, alterar lo que yo llamo nuestra “estrategia de compromisos”. No es seguro, por ejemplo, que nuestra supervivencia dependa en mayor medida del famoso cambio climático que de nuestro reconocimiento individual por el resto de la sociedad; de saber, en definitiva, si me odian o me aman.
Una cría de chimpancé se aferra a su madre. El cuidado parental juega un papel esencial en el aprendizaje de los mamíferos. Esta característica, ha valido a los mamíferos (humanos incluidos) su éxito evolutivo (imagen: usuario de Flickr).
Es mucho menos probable de lo que se creía hasta ahora que nuestras necesidades fisiológicas revistan un grado de urgencia mayor que nuestros sentimientos. A ver si ahora resulta que dar dinero para combatir el sida o la malaria activa el llamado “circuito cerebral de recompensa” en mayor medida que recibir la misma cantidad de dinero para colmar necesidades personales. (Confidencialmente, les confieso a mis queridos lectores que también esto ha sido comprobado en experimentos apoyados en resonancias magnéticas funcionales, aunque recomendaría no divulgarlo todavía para no soliviantar excesivamente a los incrédulos y psicópatas a quienes cuesta admitir o sentir el dolor ajeno.)
El misterio no desvelado todavía es por qué el cerebro trata igual la necesidad afectiva que la física. Todo el mundo entiende que la falta de alimentos y de agua o las temperaturas extremas causan dolor. Pero ¿por qué utiliza el cerebro el mismo sistema neurológico para abordar privaciones y recompensas físicas que privaciones y recompensas morales?
Un equipo de científicos liderado por H. Takahashi de la Universidad de California, en Los Ángeles, sugiere que existen razones evolutivas de supervivencia de la especie que explicarían dicho comportamiento. En los mamíferos –y muy particularmente en los humanos– es muy elevada la dependencia de los recién nacidos, que llegan al mundo desprovistos de los mecanismos necesarios para sobrevivir por su cuenta. El precio pagado por disfrutar de una inteligencia mayor que el resto de los mamíferos cuando se es adulto implica dedicar los siete primeros años de la vida al aprendizaje y a formar la imaginación, en régimen de todo cubierto, por supuesto, incluidos los gastos sanitarios.
Sin la dedicación de un cuidado específico, que sólo puede dimanar de sentimientos y afectos sociales, ningún recién nacido podría sobrevivir. En este sentido, los sentimientos sociales preceden la cobertura de las necesidades físicas y concretas, como dar de comer, calmar la sed o proporcionar la temperatura adecuada. Es muy discutible que sin esos sentimientos sociales pudiera darse luego la compensación física necesaria para sobrevivir. El cerebro acierta en dar a los primeros la misma prioridad que a la segunda. Esta vez, la evolución optó por la alternativa adecuada. Ahora, sólo hace falta que todos nosotros nos comportemos de igual manera. Por lo menos, durante 2010.
dimarts, 24 d’agost del 2010
Arte na corte - Ante en la cuadra (en el establo de vacas)
Viendo lo bonita que es la granja que una chica que ha estudiado Bellas Artes ha decorado y desde la cual comercializa galletas ecológicas, a lo mejor, no me importaría convertirme en vaca.
Fuentes: http://filosofartemonterroso.blogspot.com/2010/04/arte-na-corte.html
http://www.granxamaruxa.com/#granxa
Subscriure's a:
Missatges (Atom)