divendres, 20 de maig del 2011

Moda mujer a partir talla 44, colección Elena Miró

Las mujeres un poco más “llenitas” adoramos lucir bonitas prendas y vernos fantásticas y el hecho de tener una talla más grande no nos quita ese placer.
Diseñadoras como Elena Miró, así lo han entendido hace años y por ello cada temporada nos entrega sus colecciones para tallas a partir del 44.
Hermosos diseños de Elena Miró para la próxima temporada primavera-verano 2011. Excelentes modelos, vestidos estupendos y como siempre diseños originales y tonalidades suaves que acentúan la femineidad.
Aquí algunos diseños de su nueva colección:
elenamiro1
Un vestido ideal para disimular aquellos rollitos indiscretos, de corte sencillo es elegante y el detalle lo darán los accesorios.
elenamiro2
Elegante conjunto en tonalidad clara, chaqueta corta con el agregado de botones importantes que a su vez sirven como adorno.
elenamiro3
Un seductor vestido con talle alto y un escote pronunciado, muy femenino y elegante ideal para las noches cálidas de verano.

dijous, 19 de maig del 2011

GORDA, una obra de teatro cargada de realismo

El sentimiento que se experimenta al comprobar que tu cuerpo no coincide con los cánones de belleza establecidos por la sociedad y la moda es tan desagradable como la propia idea que hemos creado de la perfección. El culto al cuerpo, la extrema delgadez y la belleza se valoran, por desgracia, más que la personalidad y la inteligencia… Y la obsesión que se deriva de todo esto causa siempre problemas.

Por eso, es de agradecer cada movimiento cultural que se centra en mostrar las dificultades actuales de la sociedad, como arma para combatirlas. Subir al escenario temas que nos son tan familiares ayuda a concienciarnos de la realidad para dar un paso adelante y cambiarla.

Neil LaBute, lo hace… y muy directo. Con su gran dosis de mordacidad e ironía habitual plantea en GORDA una obra con un contenido que nos resultará muy familiar: el temor a que nos juzguen, el miedo a engordar, el rechazo y las relaciones humanas. ¿Puede un hombre guapo enamorarse de una divertida mujer con sobrepeso? ¿Pueden ser felices sin que la sociedad, cruel por naturaleza, intente impedirlo? 

La movilización crece en internet #nonosvamos y #willytoledo sustituyen a #acampadasol y #spanishrevolution como temas del momento en Twitter


MADRID (Portaltic/EP).- Junto a las celebraciones oficiales del Día de Internet, la red sigue evidenciando su potencial para canalizar las protestas y el malestar ciudadano. Tras el desalojo de los manifestantes en la Puerta del Sol de Madrid en la madrugada martes, numerosos blogs, Twitter, webs de fotos y YouTube se han convertido en altavoces de la movilización y exponentes del uso alternativo de la red.
Si las manifestaciones del pasado sábado ya desataron la actividad frenética en Twitter con los 'hastags' #acampadasol y #spanishrevolution, en las últimas horas dos nuevos términos se han sumado al ranking de temas del momento en la red de los 140 caracteres: #nonosvamos y #willytoledo.
La disolución de la concentración en Madrid ha disparado la popularidad del 'hashtag' #nonosvamos, convirtiéndolo en 'tema del momento' (Trending Topic) por las numerosas denuncias de "violencia" supuestamente ejercida por la Policía en su actuación.
El tema también ha recogido incontables llamamientos a reemprender la sentada de protesta, con convocatorias concretas para las 20.00 horas del martes 17 de noviembre en la Puerta del Sol. Algunos tuits invitan a representantes del Gobierno a acudir para escuchar las quejas, y muchos otros proponen prolongar la acampada hasta el 22 de mayo, día de las elecciones municipales y comicios autonómicos en diversas comunidades.
El otro de los grandes temas relacionados es #willytoledo. En este caso, el hilo recoge las opiniones enfrentadas acerca del papel desempeñado por el actor Willy Toledo en una manifestación de este tipo. Por un lado, los opositores de la aportación de la figura del artista, reconocido en otras manifestaciones partidistas y que según los tuiteros, podría ser un aspecto negativo para la movilización porque le puede dar un determinado cariz "ideológico" cuando lo que se pretende en este movimiento pacífico en "aunar a España", al margen de ideologías contra la clase política predominante.
Por otro lado, aparecen las opiniones en las que apoyan la aparición de un personaje que pueda impulsar la atención de los medios de comunicación aunque, según dicen, su implicación ha sido discreta.
Además, los manifestantes que vivieron en la noche de ayer la sentada pacífica en Madrid y el posterior desalojo se han servido de sus teléfonos móviles, de la plataforma de vídeo en streaming Youtube y de galerías de fotos online para plasmar en imágenes y vídeos las sensaciones vividas.

La acampada de Barcelona gana adeptos Miles de personas se concentran en la plaza de Catalunya y expresan con una 'cacerolada' su indignación con el sistema político

Barcelona. (Agencias).- La cacerolada organizado por los acampados en Barcelona ha reunido este miércoles cerca de 2.000 personas "indignadas" en la plaza Catalunya para protestar por la crisis económica y la forma en que los políticos y la banca están haciendo frente a los problemas económicos que afectan a España.
La convocatoria, promovida a través de las redes sociales, ha conseguido llenar la plaza de la capital catalana que a partir de las 21 horas ha explotado acústicamente a través del repicar de las cazuelas, las palmas y los gritos de los asistentes en contra el sistema económico y político instaurado.
Con lemas como "Generación nini: ni banqueros, ni políticos" o "el próximo desahucio será el ayuntamiento", y gritos como "manos arriba esto es un atraco", los manifestantes han iniciado una concentración pacífica que ha reunido a toda clase de ciudadanos: desde jóvenes en paro y profesionales de la sanidad y la enseñanza pública afectados por los recortes hasta ancianos reclamando una mejora de las condiciones de su pensión.
Algunos de los asistentes más jóvenes han llevado consigo mochilas con una esterilla y un saco para unirse con los acampados que hoy afrontan su tercera noche durmiendo en el suelo de la céntrica plaza de Barcelona.
En los prolegómenos de la cacerolada, algunos de los asistentes de la acampada han informado a los manifestantes de las diferentes comisiones que se han creado para optimizar los recursos y aumentar la difusión de las acciones que se realizan desde el pasado lunes 16 de abril.
Estos grupos, que están abiertos a todos los ciudadanos, son: comunicación y prensa, cocina, infraestructura, extensión y difusión del movimiento por los barrios, así como otra comisión encargada de organizar las actividades y charlas dentro de la plaza.
Varias organizaciones han asistido a la concentración. La Federación Catalana de ONG's para el Desarrollo (FCONGD) ha instalado un 'indignómetro' en la plaza para medir el grado de indignación hacia los recortes en políticas sociales, que animaba a los ciudadanos a escribir el motivo de su enfado en carteles adyacentes en forma de termómetro.
Entre las frases que los ciudadanos han dejado plasmadas en estos carteles se puede leer 'Basta corrupción', 'Millet a la cárcel ya' y 'Por qué un piso tan pequeño y una hipoteca tan grande'. En declaraciones a Europa Press, el presidente de la FCONGD, Francesc Mateu, ha explicado que han trasladado su protesta semanal contra los recortes en cooperación de la Plaza del Pi a la plaza Catalunya para expresar su apoyo a los allí concentrados.
El director del Centro para la Innovación Social NOVA, Martí Olivella, ha remarcado que se debe juntar a la gente indignada con los movimientos organizados para construir una alternativa al sistema financiero y político actual: "Se deben articular la reflexión y los movimientos sociales espontáneos, y realizar una objeción global a un sistema injusto y violento".
También ha señalado que, como los allí reunidos, pasará la noche al raso en la Plaza Catalunya. NOVA ha impulsado el conocido como 'Consenso de Barcelona 1.0', que durante dos años ha invitado a 250 personalidades de todo el mundo, para plantear alternativas a las políticas liberales y que sugiere planes de transición individuales y acciones comunes para avanzar hacia un cambio del sistema, detallados en su página web (barcelonaconsensus.org).
El físico Daniel Lambisto, trabajador de un hospital de Barcelona, ha lamentado que gente muy preparada académicamente "mendigue mil euros al mes" y viva en una habitación más pequeña que la celda del ex director del FMI, Dominique Strauss-Khan.
"Debemos empezar por embargar los paraísos fiscales y se debe ir a votar, pero en blanco", ha añadido. La jornada ha culminado con una 'cacerolada' en la plaza a las 21.00 horas, y a las 22.30 horas realizarán una asamblea para acordar futuras acciones a llevar a cabo.

"Sólo luchamos por nuestros derechos, por lo que nos pertenece" Los acampados en la Puerta del Sol recuerdan que siempre actuarán de forma pacífica porque no son ultras ni antisistema

En la Puerta del Sol ha habido una acampada no planeada tras la manifestación del día 15 de mayo, que busca defender los derechos de parados, becarios, hipotecadas, desahuciadas, trabajadoras, precarios y estudiantes. Allí somos muchos y este escrito es la voz de muchos. Hay cientos de personas, cada una tiene su forma de pensar pero todos tienen un pensamiento común, un deseo común de que se arreglen las cosas, arreglar este Gobierno que hace lo que quiere y no piensa en nada más que en él.

Cuando los manifestantes han empezado a organizarse, haciendo asambleas varias veces al día, el 17 de mayo a las cinco de la madrugada la Policía se ha dedicado a desalojarlos mientras dormían.

Su respuesta, muy simple, pasiva. Recordemos que no estamos ante unos ultras ni los denominados antisistema. Lo que ocurre es que el sistema no les convence, es un sistema que el tiempo ha demostrado que no funciona. Y a mi parecer lo que hacemos no es distinto a lo que han hecho otras personas en el pasado, sólo luchamos por nuestros derechos, luchamos por lo que nos pertenece.

A su vez, en el tiempo previo a la manifestación, y en los primeros momentos de todo esto ha habido una gran desinformación. Los medios de comunicación en un principio no tenían la información correcta y nos ponían de "malos". Ahora, parece que la cosa se va apaciguando y se ve que solo luchamos de forma pasiva, sin violencia por nuestros derechos.

Por último añadir que no llamamos a la abstención el próximo 22 de marzo, llamamos a un voto crítico.

US PROPOSEM UNA TERTULIA MOLT ATREVIDA....


Jo em dic Marina Martori.
Sóc lectora voraç de tot una mica i també escriptora.
i acabo de publicar una novel•la que es titula:
M'HA POSAT A CENT QUE NO PORTIS CALCES
i he pensat que potser seria un bon moment per dir-vos hola i entrar en contacte-si
us interessa i us ve de gust, m'encantaria fer una petita presentació o signatura o llegir un tros o fer una tertulieta de sexe i literatura en motiu de la publicació de la novel•la.
DAVANT D’AQUESTA PROPOSTA TANT ATREVIDA NO PODÍEM DIR-LI QUE NO I ESPEREM A LA MARINA MARTORI I A TOTS VOSALTRES
EL PROPER DIJOUS DIA 19 A LES 7 DE LA TARDA A LA NOSTRA REBOTIGAPer passar una bona estona,
parlant de literatura, de dones, de sexe i del que calgui....segur que us agrada....
anoteu aquesta data a la vostra agenda US ESPEREM.....

LLIBRERIA LA PLOMA
BARRI DE LA SAGRADA FAMÍILIA

ESPECIALITZADA EN ÀFRICA NEGRA

Sicilia, 332 08025 BARCELONA

Miles de "indignados" se vuelven a concentrar en la Puerta del Sol para pedir un cambio político y social Convocada a través de las redes sociales, la nueva protesta ha reiniciado sus reivindicaciones al grito de "que no, que no, nos representan"

Madrid. (Redacción y agencias).- Al menos 3.000 ciudadanos, la mayoría jóvenes, movidos por su indignación ante la clase política y empresarial han vuelto a concentrarse este martes en la madrileña Puerta del Sol para reclamar un cambio político y social.
La histórica plaza madrileña esta custodiada por más una docena de patrullas de policías antidisturbios, aunque la protesta, que en todo momento ha sido calificada como "pacífica y honesta", se ha desarrollado sin incidentes.
A partir de las 20.00 horas, cientos de ciudadanos se han ido uniendo a esta protesta, convocada a través de las redes sociales y páginas web, y que se ha iniciado al grito de "que no, que no nos representan". Algunos manifestantes han acudido con cacerolas y también se han visto numerosas pancartas con lemas como 'ZP nos falló y nos reprime', 'No hay tanto pan para tanto chorizo' o 'No a las pensione s vitalicias de los políticos'.
Las pancartas contra la clase política y las élites económicas han teñido de color la madrileña plaza de Sol con lemas como 'Nosotros os votamos, nosotros os botamos', 'Que se queden en paro banqueros y políticos; otra crisis es posible', 'No por mucho cotizar te jubilas más temprano' o 'Yo también quiero ser irlandés'. 'No queremos que opines como nosotros, queremos que puedas opinar' o 'Pienso, luego estorbo', han sido otros de los lemas que se han visto y oído en la concentración.
Durante la portesta, también se ha hecho un 'guiño' a los policías que custodiaban la emblemática plaza madrileña: 'Queridos policías, estáis explotados y maltratados como nosotros, apoyarnos por los derechos democráticos', rezaba una de las pancartas.
Los concentrados han iniciado a las 21.00 horas una asamblea para decidir si, al igual que ayer, lunes, acaban acampando esta noche con tiendas de campañas y sacos para denunciar su repulsa hacia la clase política en general.
El grito casi unánime de los asistentes a esa hora era 'No nos vamos' y, ante la pregunta realizada por los portavoces megáfono en mano sobre si permanecer en el lugar, se ha escuchado un "sí" al unísono. "No tenemos casa, nos quedamos en la plaza", era otro de los lemas más repetidos en ese momento en una protesta autocalificada como "pacífica y honesta".
Quienes se han acercado a la zona tras el desalojo que se montó en la jornada de este lunes han gritado diferentes consignas como 'Manipulación', 'No vamos a pagar vuestra crisis', 'Reforma de la Ley Electoral' o 'No les votes'.
También se han escuchado gritos contra los medios de comunicación e insultos esporádicos contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, o el líder del PSM, Tomás Gómez. Los sindicatos han sido otras de las organizaciones más criticadas por su ausencia en estas manifestaciones.
En declaraciones a los medios de comunicación, Carlos Paredes, uno de los portavoces de la plataforma 'Democracia Real Ya', organización desde la que partió la manifestación del pasado domingo, ha reclamado reiteradamente que la protesta sea pacífica y que aquellos ciudadanos que quieran hacer uso de la violencia "se queden en casa".
Además, este portavoz, que ha subrayado que en esta ocasión no son la organización convocante, ha mantenido su discurso crítico contra los recortes sociales y contra los "privilegios de unos pocos", lo que justifica "este sentimiento de indignación".
A lo largo de la tarde de este martes, Twitter ha sido el centro de las iras de los jóvenes y las etiquetas #nonosvamos o #acampadasol han servido para canalizar las convocatorias en Madrid y en toda España.

MÁS INFORMACIÓN

Torres-García protagonitza una exposició que conjuga art abstracte i classicisme al Mnac Art abstracte i classicisme

El Museu Nacional d'Art de Catalunya (Mnac) acull a partir d'aquest dimecres l'exposició 'Torres-García a les seves cruïlles', que reuneix més de vuitanta obres del pintor uruguaià-català, gairebé totes inèdites, a partir de les quals s'explora la seva obra: des dels seus orígens modernistes i el seu pas pel 'noucentisme', fins a la seva consagració com un dels pioners de les avantguardes.
El comissari de la mostra, Tomàs Llorens, ha assegurat aquest dimarts en roda de premsa que l'obra de Joaquín Torres-García demostra que "el classicisme i la modernitat són principis totalment compatibles", com es pot veure en les dues pintures que obren l'exposició: l'avantguardista 'Art constructiu universal' i el dibuix figuratiu 'La maternitat, la família', totes dues de la primera meitat de la dècada de 1940.

"La paz en el mundo empieza en el vientre de la madre"

La edad sagrada
Nacido su primer hijo, las cuidadoras se lo retiraron durante dos días. Con su segundo hijo se repitió la operación, pero esta vez se plantó como leona para reclamarlo. Hoy se sabe que el contacto madre-hijo desde el nacimiento es básico para la buena crianza del niño, y ella es una gran experta en educación infantil, cuyos saberes vierte en Infancia, la edad sagrada (La Llave), libro que sintió que era urgente escribir... al saber del suicidio del hijo de una amiga, un niño de diez años de buena familia. Mejorar el trato con la infancia mejorará el mundo más que ninguna otra política, afirma Evânia, que charla este viernes en Barcelona en la Fundación Claudio Naranjo (fundacionclaudionaranjo.com).



¿Qué es un niño?
Una persona con todas las posibilidades por desplegar, que podrá ser todo lo que quiera.

Fabuloso.
Si los adultos no lo impiden.

¿Boicoteamos a los hijos?
Los machacamos, les inyectamos complejos de inferioridad, les traspasamos neuras, les cortamos alas, segamos sus talentos, les impedimos desplegar todas sus posibilidades.

Quizá educar sea eso...
¡Discrepo! Educar es guiar, es formar sin castrar las potencias del niño.

¿Dejándole a su aire?
No. Contención, que no represión. Hay que fomentar en el niño su autorregulación: que aprenda a regular sus acciones en cada fase.

Poniendo límites, ¿no?
Las paredes del vientre materno son un cálido límite para el embrión. Los brazos paternos que le mecen son para el bebé un amoroso límite... Por tanto, hay contenciones, ¡pero con afecto y calidez y ánimo formativo!

¿Maltratamos a nuestros hijos?
¿Quién no ha abroncado a su hijo sólo porque en ese momento se sentía irritado, malhumorado? Nos vengamos en ellos de nuestros malos rollos, los humillamos, ¡y hasta llegamos a insultarlos!

Mujer…
Sí, sí: ¡los adultos somos muy cobardes! Lo que no osaríamos decirle o hacerle a un adulto en la calle o en el trabajo, ¡se lo decimos o hacemos a nuestros niños!

¿Tanto?
Los hogares albergan las mayores violencias consentidas.

¿Con qué consecuencias?
Fraguamos niños más inseguros, que no se valorarán, que tenderán a maltratarse o maltratar, a ser agresivos...

¿Cómo evitar eso?
Con conciencia: ayudarlos a autorregularse, evitando fustigarlos con nuestros brotes de rabia y fragilidades. Todo lo que hagamos o digamos debe tener propósito educativo. Pero claro, como es más fácil conducir a un niño reprimido que a un niño sano y libre... ¡tendemos a modelar a niños reprimidos!

¿Y cómo modelar a un niño sano?
Con la vacuna que la neurociencia nos confirma: cariño, afecto, amor.

¿Qué dice la neurociencia al respecto?
Que el afecto estimula la sinapsis, las interconexiones entre neuronas.

¿Sí?
¡Sí! De 0 a 1 año se establece en el cerebro humano el mayor número de interconexiones neuronales de toda su vida. Y se ha constatado que el amor de los padres y cuidadores, el cariño, el afecto expresado en caricias, besos, cosquillas, abrazos, pedorretas, achuchones... ¡fomenta las sinapsis, multiplica las redes neuronales!

O sea, que ese cerebro será más rico.
Tendrá mejores cimientos sobre los que levantar ulteriores capacidades. Haber sido mecido, acunado, besado, acariciado, amado, respetado... ¡te hará más inteligente! A más amor recibido, más inteligencia futura.

¿Qué se entiende por respeto al niño?
Tratarlo según lo que pueda esperarse de él en cada franja de edad.

Ponga un ejemplo.
De los 1,5 a los tres años, el neocórtex infantil es incapaz de procesar más de dos o tres prohibiciones. Si dirigimos 30 ¡noes! al niño... nos parecerá que nos desobedece 27 veces. ¡Y no es eso!

¿Y qué es?
Que no es capaz de grabar las órdenes. Y que decirnos ellos no es un primer paso de su autonomía personal, de perfilar su identidad: es, pues, algo saludable.

¿Y cuándo estará el niño en condiciones de entender los “noes”?
A partir de los 3,5 o cuatro años graban bien cualquier orden. Entonces sí hay que estar vigilante para evitar filiarcados.

¿Qué es eso?
Hay patriarcado (hegemonía del padre), matriarcado (de la madre) y filiarcado (del hijo): ¡busquemos mejor la heterarquía, es decir, que cada cual tenga un lugar!

¿A qué edad aparece en el niño la conciencia de género?
De los tres a los seis años se desarrolla la pulsión sexual a la par que la epistemofílica.

¿Qué pulsión es esa?
Curiosidad de saber, de conocer, de explorar: si reprimes la pulsión sexual de un niño, ¡reprimes su impulso de saber!

¿Qué hicieron mal sus papás?
Vivíamos en el campo y, por ignorancia, me pusieron a trabajar de muy niña, cargaron sobre mí altas responsabilidades familiares... Eso me ha hecho emprendedora, pero también sentirme imprescindible para el bienestar de los demás, cosa muy dañina...

El Gobierno español propone escolarizar a los niños desde su nacimiento...
Eso puede comprometer esa primera fase de formación de la persona, en la que el principal alimento es el afecto. ¡Alerta: la OMSanticipa que en 20 años la primera dolencia de la humanidad será la depresión!

Dígame que es optimista y que pronto mejorará la educación de los niños.
Seremos cada día más conscientes de la importancia de las primeras edades de la vida... o estaremos jugándonos el futuro de la humanidad. Nunca antes supimos tanto sobre la infancia: ¡si lo aplicamos, daremos lugar a la única gran revolución de verdad!

¿Sí?
Sí, la paz sobre la Tierra empieza en el vientre de la madre.


dimecres, 18 de maig del 2011

NO SOLO LAS MUJERES SON COMPLICADAS


Los Hombres 'buena gente' son feos.
Los Hombres guapos 'no son buena gente'.
Los Hombres guapos y buena gente, son gays.
Los Hombres guapos, buena gente y h
eterosexuales están casados.
Los Hombres no tan guapos, pero buena gente, no tienen dinero.
Los Hombres no tan guapos, pero buena gente y con dinero, creen que sólo vamos por su dinero.
Los Hombres guapos y sin dinero, van por nuestro dinero.
Los Hombres guapos, razonablemente buena gente y heterosexuales, no creen que somos lo suficientemente guapas

Los Hombres que creen que somos guapas, que son razonablemente buena gente y tienen dinero, son unos COBARDES!!!!!
Los Hombres que son razonablemente guapos, razonablemente buena
gente, y tienen algo de dinero, son tímidos y NUNCA TOMAN LA INICIATIVA.

Los Hombres que nunca toman la iniciativa, pierden automáticamente el interés cuando nosotras tomamos la iniciativa
Y ahora ... ¿¿¿ QUIÉN ENTIENDE A LOS HOMBRES ???
Si eres tierna con ellos ... eres una cursi.
Si no .. Una insensible.

Si no te arreglas ... eres una descuidada.
Si lo haces ... Es para 'coquetear' con otros.
Si no trabajas .. eres una simple 'ama de casa'.
Si lo haces (y ganas más que ellos) ... Se molestan.
Si ellos siempre pagan ... Es un abuso.
Si lo haces tú ... Se sienten menos.
Si te acuestas con ellos a la primera salida... eres una loca rapidita
Si no ... eres una histerica mojigata...

Si ellos ascienden de puesto ... Es por sus capacidades.
Si lo haces tú .... Es porque te acostaste con tu jefe.

Si ellos ven a otras ... Es su naturaleza.
Si tú ves a otros ... Eres infiel.
Si sales con un tipo sin dinero ... eres una imbecil
Si sales con un millonario ... eres una interesada.
Si a los 30 ellos no se casan ... Son solteros codiciados.
Si tú a los 30 no te casaste ... Ya se te pasó el arroz.
Si estás de mal humor ... eres una neurótica.
Si ellos lo están ... Pobrecitos, no los comprendes.
Si eres fea ... No te dan bola.
Si eres guapa e inteligente ... Te tienen miedo.
Si tienen una amante ... Es porque en su casa no tienen lo que necesitan.
Si lo tienes tú ... Ah... ¡Qué puta!
Si ellos andan con una más joven ... ¡Bravo, Bravo, Bravo!
Si tú lo haces ... Es que necesitas que te hagan 'el favor'.
Si están intolerables ... Compréndelos, tuvieron un mal día. Si tú estás intolerable ... Es que estás 'en tus días'.
Si no los cuidas, los mimas, les tienes su comidita, su ropa y la casa impecable.... eres una inútil !
Si cumples con todo ... ¡¡¡TE DEJAN POR OTRA!!! 

LOS HOMBRES SON INCOMPRENSIBLES...
TE HUYEN CUANDO LOS SIGUES; TE SIGUEN CUANDO LES HUYES...
HÚYELES PARA QUE TE SIGAN, PERO...
HAZLO DESPACIO PARA QUE TE ALCANCEN.

Fuente: http://www.taringa.net/posts/femme/9930442/Hombres-y-Mujeres-_qui_n-es-mas-incomprensible_.html

dimarts, 17 de maig del 2011

Trailer 4 Meses 3 Semanas 2 Días


Título original: 4 luni, 3 saptamani si 2 zile (Rumanía)
Género: Películas > Drama
Director: Cristian Mungiu.
Duración: 113 minutos.

Resumen:

Otilia y Gabita son estudiantes en una ciudad pequeña de Rumanía durante los últimos años del comunismo. Comparten la misma habitación en una residencia universitaria. Pero Gabita descubre que está embarazada, el aborto es ilegal y ninguna de las dos ha pasado por algo parecido antes.

"4 meses, 3 semanas y 2 días" forma parte de un proyecto más extenso titulado "Tales from the Golden Age", la historia del comunismo en Rumanía contada a través de sus leyendas urbanas.

 

¿Cómo es posible que casi siempre tenga el mismo tipo de relaciones?

“¿Cómo es posible que casi siempre tenga el mismo tipo de relaciones?”
“¿Por qué casi siempre tengo dificultades para pagarme lo que quiero?”
“¿Cómo es posible que tenga una relación tan mala con esta persona?”
“¿Por qué casi nunca me he sentido bien?…”
Todo lo que ocurre en tu vida es así porque tú, consciente o inconscientemente, te auto-programaste para que así fuera
Ahora, puede que te estés preguntando ¿Realmente iba yo a querer para mi una relación tan desastrosa? ¿Realmente iba a querer yo por alguna razón vivir siempre con dificultades económicas?
La respuesta es: SI
Realmente, para algunas personas, a lo mejor incluso para ti, puede llegar a ser difícil de creer pero en mi vida diaria y en el trabajo que hago para mejorar tanto mi vida como la vida de las personas compruebo continuamente que siempre es así.
Si sigues leyendo verás cómo nos auto-programarnos de esta manera.
Pensamientos + Emociones negativas … una combinación fatal
“Mi novio me acaba de dejar y lo estoy pasando fatal, estoy harta, todos los hombres son igual de cobardes/engreídos/egoístas”
“Me acaban de despedir otra vez de un trabajo, estoy harto de vivir”
“La verdad es que me porté fatal, soy de lo peor, es normal que no me quiera”
El inconsciente… un poderoso pero poco inteligente sirviente
El Dr. Lipton explica que el subconsciente es un procesador de información un millón de veces más poderoso que la mente consciente, y que nos dirige entre el 95 y el 99% del tiempo, el inconsciente jamás pone en duda tus pensamientos/creencias a las cuales obedece ciegamente, sobre todo si éstos/as van acompañadas/os de emociones intensas, así las cosas, si tú dices en un momento de intenso dolor “todos los hombres son unos cobardes” tu inconsciente tomará nota y te traerá a tu vida constantemente hombres y situaciones que vibran en esa misma frecuencia, es decir, hombres que se comportaran contigo de una manera cobarde, muchas veces, lo que ocurre es que al final podrías acabar creyéndote que, definitivamente, todos los hombres son unos cobardes, con lo cual, acabarás atrayendo a tu vida esto mismo ¡Pero ahora aun con más fuerza todavía!
El poder de las emociones
Hasta ahora la tendencia en todos los libros y artículos que hablan de cómo atraemos situaciones y personas a nuestras vidas es la de poner énfasis en la mente, es decir, en lo que piensas y en lo que imaginas, sin embargo, últimamente se está descubriendo que donde reside realmente nuestro poder es en la emoción/sentimiento que ponemos en aquello en lo que pensamos, respecto al corazón, el Institute of HeartMath han podido comprobar que el componente eléctrico del campo del corazón es unas 60 veces más grande en amplitud que el generado en el cerebro, también comprobaron que el campo magnético generado por el corazón es 5.000 veces más fuerte que el generado por el cerebro.
Aquí te dejo un video de Gregg Braden (científico y estudioso del alma) en donde habla del poder de atracción que tienen la unión de pensamiento y emoción.
.
Cabe la posibilidad de que estés pensando que tu vida sentimental, profesional, material ó familiar es pésima pero que tú nunca dijiste, pensaste o sentiste en negativo respecto a éstas áreas de tu vida, en respuesta a esto tengo que decir que es seguro que alguna vez lo pensaste y sentiste lo que ocurre es que no lo recuerdas.
En el tiempo que llevo trabajándome y trabajando cuestiones relacionadas con las creencias puedo decirte que, casi en el 100% de los casos, las personas a las que le iba mal en algún aspecto de su vida se les acaba encontrando un pensamiento/creencia que estaba atrayendo esa situación.
¿Quiere decir esto, como dice “el secreto”, que solo con pensar y sentir en mi interior lo que deseo lo conseguiré? Mi experiencia me dice que no lo conseguirás atraer a tu vida si hay alguna otra creencia al respecto que atrae lo contrario, por ejemplo, no podrás atraer a la persona de tu vida si en tu sistemas de creencias inconsciente hay creencias como “Mejor no enamorarse nunca porque amar es sufrir”, por esto es siempre crucial investigar qué creencias están atrayendo lo que no deseas
“Vale, quiero conocer cuales son esas creencias y mejorar ese aspecto de mi vida”
Yo te preguntaría ¿Estás segura/o?
Te encontrarás a menudo con que deseas intensamente introducir cambios en tu vida y, seguramente, lo has intentando pero es probable que tengas la impresión de que no has acabado de conseguir tus objetivos ¿Por qué? Pues porque en el fondo no quieres cambiar ese aspecto de tu vida. Ahora puede que estés pensando que “Por supuesto que quiero introducir cambios positivos en mi vida!” pero la mayoría de las veces esto no es realmente así, el inconsciente sabe que estos cambios tendrán consecuencias sobre otras creencias que tienes asociadas a ese mismo tema (las cuales entrarían en conflicto) y sobre otras personas importantes en tu vida con las cuales puede que entraras en un serio conflicto si realmente se acabaran implantando esos cambios que en principio son positivos.
Así las cosas, las razones concretas por las que en lo más profundo de nosotros (o sea, en nuestro inconsciente) nos negamos a hacer cambios son muchos, en tu inconsciente podrían haber creencias como “Es mejor no tener algo (una relación o un trabajo bien remunerado) por el dolor que supondría perderlo”, “Si me va bien en el amor despertaré los recelos y envidias de algunas personas a las que quiero mucho”, “Siempre me han dicho que no valgo nada, por tanto, no merezco cosas valiosas”, “Amar es dolor, así que mejor estar sola/o”. Estos son solo algunos ejemplos, la mente tiene infinitas e insospechadas maneras de hacernos creer firmemente que sí que estamos haciendo los cambios en cuestión, ten en cuenta que la mente, ante todo y sobre todo, busca seguridad, es decir, lo conocido, es decir, que no haya cambios.
Por todo esto, es necesario encontrar estas resistencias internas, pactar con ellas y transformarlas para que ahora trabajen a favor de los cambios que deseamos implementar.
¿Cómo encontrar esas creencias y resistencias de las cuales no soy consciente y cambiarlas por otras que me ayuden a conseguir mis objetivos?
Las herramientas que utilizo para encontrar las resistencias y creencias limitantes y sustituirlas por otras que te ayuden a implementar y a atraer esos cambios definitivos positivos en tu vida son: Hipnosis, PNL (Programación Neuro-Lingüística) y EFT (Emocional Freedom Techniques)
Si quieres saber más sobre éstas disciplinas, por favor, haz clic en la sección correspondiente, ahí encontrarás un breve resumen con las claves de cada técnica. Si quieres saber en qué consiste un proceso de transformación vital con hipnosis te animo a que hagas clic en la sección Transformación vital.

dilluns, 16 de maig del 2011

La UE se plantea leyes para aupar más mujeres a los consejos de administración

Objetivo para el 2015: Que haya un 30% de mujeres en consejos de administración de empresas cotizadas | El informe McKinsey ve mejores resultados en las empresas con diversidad de género

El resbaladizo asunto de las cuotas femeninas en la empresa acostumbra a incomodar a bastantes mujeres y a irritar a muchos hombres. A ellas les duele pensar que se las elija por ser mujeres –porque, una vez más aunque de otro modo, el género decide su destino–, y les aterra que alguien pueda dudar de sus merecimientos para el cargo. A ellos les inquieta la perspectiva de que queden así menos puestos disponibles en la cumbre.
En la realidad, cuanto más se asciende en la escala jerárquica de una empresa, menos mujeres se encuentran, salvo que lleven los apellidos de la familia propietaria. Según las estadísticas de la Unión Europea, sólo el 12% de los miembros de consejos de administración de las grandes compañías europeas son mujeres, y en el 97% de los casos el consejo es presidido por un hombre. Por eso, la luxemburguesa Viviane Reding, vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía, anunció en marzo que, de no mediar cambios en equilibrio de géneros en las cúpulas empresariales en el plazo de un año, impulsará normas –léase, cuota femenina– en la UE.
Las destinatarias del ultimátum son las empresas europeas que cotizan en bolsa. “Dentro de un año, en el día internacional de la Mujer, es decir, el 8 de marzo del 2012, la Comisión Europea evaluará si ha habido un progreso significativo”, reiteró la comisaria en una entrevista con periodistas en un seminario en Bruselas. Si no ve mejoras, planteará el recurso a fijar por ley una cuota femenina a modo de trampolín. El modelo invocado por la UE es el de Noruega, país no comunitario que en el 2003 introdujo una ley de cuotas, con sanciones para las empresas que no cumplan. Otros sistemas menos radicales (véase recuadro), como los de la tampoco comunitaria Islandia, España, Francia y Austria, están también entre los referentes. Ahora debaten también leyes de cuotas los parlamentos de Bélgica, Países Bajos e Italia.
El objetivo de Viviane Reding es que las empresas que cotizan en bolsa cuenten con un 30% de mujeres en sus consejos de administración en el 2015, y que sean el 40% en el 2020. “¿Cómo se define la paridad? ¿Por qué el 40% y no el 50%? –planteó la austriaca Daniela Bankier, jefa de la unidad de Igualdad de Género–. Está probado que, en un grupo, se necesita al menos un 30% de presencia del colectivo que promover para que esas personas no se comporten como una minoría”.
Aunque el 60% de los licenciados universitarios de la UE son mujeres, ese volumen no se plasma luego en la toma de decisiones en la economía. “Hay ahí una cantera de talento que necesita ser empujado para que aflore; ahora se desperdicia ese talento –arguyó Bankier–. La igualdad de género tiene impacto económico. No es sólo de una cuestión de justicia o equidad, aunque también eso sea importante”.
Estudios externos, como las cuatro ediciones del informe de la consultora McKinsey, sugieren que las empresas con hombres y mujeres en la cúpula obtienen mejores resultados que aquellas en las que no hay mujeres. El propio informe McKinsey del 2010, realizado con 1.500 ejecutivos de todo el mundo, identificó dos grandes escollos –y un tercero en menor medida– para la diversidad de género en la alta dirección de empresa. Uno: la doble carga de combinar trabajo y responsabilidad doméstica, que suele recaer en la mujer. Segundo: un modelo basado en la disponibilidad horaria y presencial total. Y tercero: la reticencia de muchas mujeres a abogar por sí mismas. Dicho por una de ellas: “Rara vez he visto a una mujer exagerar sus aptitudes para venderse mejor”.
Para corregir el desequilibrio, la comisaria Reding apuesta por la autorregulación, a través de un compromiso escrito que las empresas europeas pueden suscribir; hasta ahora lo han hecho la francesa de perfumes Guerlain, y la consultora barcelonesa FES.
Pero pocos en Bruselas confían en un feliz desenlace. En Noruega, “el sistema voluntario no funcionó porque los encargados de comités de selección, mayoritariamente varones, encontraban candidatos para los puestos dentro de sus propias redes de contactos, normalmente hombres también”, dijo Rigmor Aaserud, ministra noruega de Administración Pública. Ante ello, Noruega introdujo en el 2003 cuotas en los consejos de administración. Resultado: la presencia femenina en esos ámbitos ha pasado al 22% en el 2004 y al 42% en el 2009. Vista la experiencia noruega, hay quien no ve otro camino para la igualdad que las cuotas.

Países europeos con leyes de cuotas femeninas en empresas

NORUEGA La cuota femenina se introdujo en la ley de Empresas del 2003, con un mínimo de representación del 40% para el 2008 en compañías que cotizan en bolsa o de titularidad pública (son unas 400). La norma permite avisos, sanciones, y expulsión de la bolsa; esto último no ha llegado a ocurrir. Los medios noruegos han bautizado como faldas doradas a las mujeres de negocios que han accedido a asientos en los consejos. Aún no hay estudios amplios sobre el impacto económico a corto plazo de la medida.
ESPAÑA La ley de Igualdad del 2007 recomienda (no obliga) a las sociedades del Ibex 35 y a las que tienen más de 250 empleados a incluir el 40% de mujeres en sus consejos de administración. El plazo para lograr ese objetivo es el año 2015. No se prevén sanciones, pero sí incentivos para las empresas que cumplan. A finales del pasado año, el porcentaje de mujeres en consejos de administración era del 10,8%.
ISLANDIA La ley de cuotas se aprobó el año pasado para compañías de titularidad pública o semipública con más de cincuenta empleados, con el objetivo de que tengan una representación femenina del 40% en septiembre del 2013.
AUSTRIA El Consejo de Ministros decidió este año la inclusión de mujeres en los consejos de administración de empresas públicas: deben ser el 25% en el 2013 y el 35% en el 2018. Y no se prevén sanciones, pero sí la posibilidad de acciones legales si el objetivo para el 2018 no se cumple. La nueva regulación afectará a 55 empresas, entre ellas el Banco de Austria y los ferrocarriles, y el Gobierno confía en que las empresas privadas seguirán su ejemplo.
FRANCIA La ley de cuotas se ha aprobado este año y está dirigida a empresas que cotizan en bolsa y a compañías con más de 500 trabajadores o con volumen de negocios y/o activos superior a 50 millones de euros (en total, se trata de unas dos mil empresas). Requiere al menos el 20% de mujeres en los consejos en tres años, y el 40% en seis años. Cualquier propuesta a un consejo que no respete la norma no es válida.

Zeitgeist: la película (2007) y Zeitgeist: Addendum (2008)

Zeitgeist: la película (2007)

Título original: Zeitgeist: The Movie (EE.UU:)

Género: Documentales > Religión / Política / Culturas antiguas / Historia / Bélico
Director: Peter Joseph.
Duración: 118 minutos.

Resumen:
Zeitgeist, producida por Peter Joseph, fue creada como una expresión audiovisual sin ánimo de lucro con la intención de inspirar a la gente para mirar al mundo desde un punto de vista más crítico y hacerles comprender que muchas veces las cosas no son lo que la mayoría piensa.

El documental se divide en tres partes y explora temas como la religión cristiana, el 11-S, la reserva federal de Estados Unidos y el monopolio bancario.

La información en Zeitgeist se recopiló durante más de un año de investigación. En http://zeitgeistmovie.com/sources.htm puedes encontrar la lista de fuentes, referencias y transcripciones completas que fueron utilizadas para la creación de este documental.

"Deben de encontrarlo difícil...
Aquellos que han tomado la autoridad como la verdad
en vez de la verdad como autoridad".

- Gerald Massey

El elink para descargarlo es 

Zeitgeist: Addendum (2008)

Título original: Zeitgeist 2 (EE.UU.)

Género: Documentales > Política / Historia / Personajes
Director: Peter Joseph.
Duración: 123 minutos.

Resumen:
Continuación del documental Zeitgeist en el que se exponen posibles soluciones a los problemas planteados en la primera parte.

Se divide en cuatro partes:

La primera critica el sistema bancario actual. Explica cómo el modo de crear y prestar dinero de las reservas monetarias mantienen al mundo perpetuamente en deuda.

La segunda es una entrevista con John Perkins que relata cómo ayudó a la CIA y a élites políticas y corporativas a derrocar gobiernos legítimos en favor de los intereses de corporaciones internacionales.

La tercera parte describe "el proyecto Venus" una propuesta creada por Jacque Fresco como solución para crear un mundo sostenible basado en una economía de recursos puesto que el sistema monetario actual está inevitablemente destinado a la autodestrucción.

La cuarta parte asegura que todos las cosas malas de este mundo fundamentalmente son el resultado de una ignorancia colectiva. El documental sugiere boicots a grandes bancos, medios de comunicación, cuerpos militares y compañías eléctricas.

El elink para descargarlo es 



The War on Democracy (2007)

Título original: The War on Democracy (Reino Unido, Australia)
Género: Documentales > Política / Historia
Duración: 96 minutos.

Resumen:
En este documental John Pilger sugiere que, más allá de llevar la democracia a todo el mundo, como siempre proclama el Gobierno de los EEUU, en realidad éste está haciendo todo lo posible para obstaculizar su avance.

John Pilger realiza entrevistas exclusivas con oficiales americanos del gobierno, incluyendo agentes que revelan por primera vez como la CIA ha desplegado y está desplegando su guerra particular en Latino América. Pilger argumenta que la verdadera democracia popular se encuentra más bien entre los países más pobres de Latino América, cuyos movimientos y avances son ignorados por los medios.

Pilger examina el papel de Washington en la manipulación de la política en Latino América durante los últimos 50 años, comportando la lucha de personas ordinarias para liberarse ellas mismas de la pobreza y el racismo.

Desde mediados del siglo XIX, Latino América ha sido el "trasero" de los EEUU, una colección de estados vasallos cuya sumisión y a menudo regímenes brutales han reforzado la "invisibilidad" de sus mayorías. El film revela similares políticas de la CIA desplegándose en Iraq, Irán y el Líbano.

El auge de Hugo Chávez en Venezuela, a pesar de los esfuerzos continuados de Washington por derrocarlo y en contra de su masiva popularidad, está siendo protagonizado de una manera democrática sin precedentes, y este hecho está siendo ocultado al mundo de manera deliberada. En realidad se trata de una verdadera democracia representada y apoyada por un sólido 80% de la concurrencia de los electores en el proceso electoral.

"The War on Democracy" demuestra la brutal realidad, y es que los propios EEUU conducen la guerra contra la democracia por los propios intereses de la élite gobernante, mientras mantiene a sus ciudadanos engañados y sumidos en la esclavitud sin ser conscientes de ello, y llegando al extremo de hacerles creer a través de los medios que los países que se encuentran en proceso de revolución social y de liberación representan una amenaza para la salvaguarda de su seguridad y democracia.

Lo mismo que ha sucedido y sucede en Latino América, en cuanto al dominio y manipulación de los EUA, ha podido suceder antes y sucede en muchos otros países de todo el mundo. Pero el mundo empieza a despertar del engaño, de la pesadilla, y va a romper sus grilletes de una vez por todas.

El documental es una pieza para la esperanza, pues no ve el mundo a través de los ojos de los poderosos, sino a través de las esperanzas y sueños y extraordinarias acciones de personas normales. Y a pesar de situarse en Latino América, se trata de una metáfora válida para el mundo del 2007.
El elink para descargar este documental es

dimecres, 11 de maig del 2011

Federació de families monoparentals



Pots trobar tota la informació a : www.familiesmonoparentals.org

Les noies resisteixen millor l’atur que no pas els nois gràcies a una major formació

Avui, 8 de març, es commemora el 100è Dia Internacional de les Dones

Dia Internacional de les Dones
El col·lectiu femení resisteix millor els efectes de l’atur juvenil que no pas el masculí, segons les estadístiques. I cada vegada amb més diferència. Així, si fins el 2007 les noies catalanes d’entre 16 i 29 anys patien un atur sempre superior als dels nois –del 10% contra el 8% en aquell any-, a partir del 2008 es van capgirar els percentatges. Des d’aleshores, les joves han anat registrant taxes d’atur cada cop més allunyades de les dels nois joves: fins a un 10% menys segons les estadístiques de l’Observatori Català de la Joventut, elaborades a partir de les dades de l’EPA. Avui les noies a l’atur són el 24%, mentre que els nois tenen una taxa del 34%.
Aquesta major capacitat de resistència de les dones en relació als nois s’explica -en gran part- pels majors índex de formació reglada i, en conseqüència, per haver-se adaptat millor als canvis que la crisi econòmica ha provocat sobre el mercat laboral. Així, mentre que molts nois van abandonar prematurament els estudis obligatoris davant de les oportunitats de feina que oferia la construcció, moltes noies van apostar per continuar estudiant. A més, les dades indiquen que la proporció de noies amb ocupacions qualificades (directives, professionals i tècniques) ja supera la dels nois (12% contra 21%).
Cal dir que aquest és també un canvi històric, ja que abans eren les dones les que abandonaven abans els estudis per ocupar-se dels fills o incorporar-se a feines poc qualificades. Tot i això, cal recordar que les noies joves continuen treballant en sectors menys valorats i que tenen salaris inferiors.
L’Institut Català de les Dones ha programat per avui, 8 de març, un seguit d’actes per commemorar el centenari del Dia Internacional de les Dones (1911-2011).
Per a més informació:
Actes de l’Institut Català de la Dones
Informe mundial de les dones al món

Fuente: http://www20.gencat.cat/portal/site/Joventut/menuitem.62bd415c0f11adc77839a410b0c0e1a0/?vgnextoid=5dfee0542b52a010VgnVCM1000000b0c1e0aRCRD&vgnextchannel=5dfee0542b52a010VgnVCM1000000b0c1e0aRCRD&vgnextfmt=detall&contentid=8aad64111949e210VgnVCM2000009b0c1e0aRCRD

Talla amb els mals rotllos

Por la supresión del buzoneo electoral (y cualquier otro)

20080303093955-buzon-lleno.jpg
Desde hace un tiempo, coincidiendo con la pre-campaña y campaña electoral para las próximas elecciones generales del 9-M, es raro el día en que no aparece en el buzón alguna carta de algún partido político.
Dichas cartas,  a parte del programa electoral resumido, o de algún folleto informativo,... llevan dentro las papeletas y sobres para votar al Congreso y al Senado.  ¿Alguién se ha puesto a pensar el derroche de papel que supone eso?.  ¿Es necesario?, ¿no es suficiente con que en cada colegio electoral haya suficientes papeletas de cada partido, y los correspondientes sobres?.
Por cierto, ¿alguién sabe lo que se hace luego con todo el papel que suponen las papeletas y sobres no utilizados?.  ¿Se devuelven para reciclar?, ¿se tiran?, ¿se reutilizan (al menos los sobres) para próximos comicios?.
Yo es que, no lo entiendo, a estas alturas ¿no hay otro sistema para hacer llegar los mensajes electorales?, ¿no hay otro sistema para ejercer el voto que no utilice, por ejemplo, esos enormes folios que se usan para el Senado?.  Algún dispositivo electrónico o de otro tipo existirá que permita ejercer el derecho a voto, de forma confidencial, sin semejante gasto inútil de papel.
Lo malo del buzoneo es que no es sólo en periodo electoral, es que es todo el año.  Ya no hablo de mi pueblo, Alcorisa, donde el buzoneo es bastante limitado, sino al de ciudades como Zaragoza, donde he vivido hasta hace poco, en las que día sí, día también, te llenan el buzón con propaganda de supermercados, de centros comerciales, de tiendas de informática/electrónica,...
¿No sería más fácil, más  barato, más ecológico y mejor, hacer un buzonéo electrónico?.  Tan fácil como que, en lugar de pedirte el código postal cuando vas a pagar, te pidieran una dirección de correo.   Yo, por ejemplo, tengo dos direcciones distintas:  una personal y otra para cuando no quiero dar mi correo privado.
No sé, pero me resisto a pensar que en pleno siglo XXI tengamos que seguir con prácticas tan derrochistas e insostenibles como el buzoneo, electoral y comercial.  ¿A alguien se le ocurre algo?


gravatar.comAutor: lina
y si simplemente tuviesen su información en una página web colgada, que estén todas las de todos los partidos en un listado único oficial y quien quiera consultarlo que vaya y lo haga, no sería más justo, económico, ecológico para todos?

gravatar.comAutor: zen
Buen tema.Saludos.

Autor: drjcb
ZP podría regalarnos un DVD con una película bajada del emule, en vez de mandarnos una carta envuelta que pone algo así como "Kit del No Votante" ¬¬

El buzoneo electrónico ya se hace. Se llama spam. Además para hacerlo electrónicamente y legalmente necesitan tu consentimiento y a las empresas de publicidad se les pone demasiado complicado el asunto. Les sale más barato llenarte el buzón ordinario de papeles antes de tener que andar pidiéndote permiso para mandar cosas por email.

gravatar.comAutor: Dani
Ese es el problema, Texcanarias, que les sale más barato.

Pues que alguien les obligue o les incite a optar por medios más efectivos y ecológicos, que luego también les serán más baratos.

Yo recibo mails de publicidad que no son spam, pues son de empresas y/o páginas a las que autoricé en su momento a que me enviaran publicidad. Además, prácticamente en todos los mensajes tienes un link para darte de baja del servicio o para comunicar que no quieres más publicidad de esa empresa o de esa web.

¿Qué es un engorro que te llenen el buzón electrónico de esto? Si, el mismo que te llenen el buzón postal, pero sin malgastar papel.

gravatar.comAutor: qaesar
Creo que el buzoneo electoral habría que elimnarlo. Es innecesario. Nadie lee esos tochos y las papeletas las tenemos en los colegios electorales. Por lo que no buscaría otras alternativas.

Un saludo

gravatar.comAutor: Pepe
La verdad es que una muestra más del atraso que llevan los políticos respecto a las inquietudes de los ciudadanos. Debería de haber una ley que prohibiese el buzoneo de inútil propaganda electoral.

gravatar.comAutor: duhu
Totalmente de acuerdo. Yo al menos reciclo lo que me envian, pero si no lo gastan no hay que reciclarlo, y tampoco hace falta plantar 500 000 000 árboles.

http://www.juzamdjinn.blogspot.com

Autor: Cinta
Pues es cierto, yo hago "buzoneo" en campaña. Vivo en un pueblo, así que no dejamos los sobres en el buzón intentamos entregarlos en mano. De momento no hay otra posibilidad. Las juventudes de los partidos políticos deberían sugerir que se acabe con el buzoneo.

gravatar.comAutor: AOJ
A parte del coste del papel, también existe el coste de la distribución.

Trabajo en Correos, en una capital de provincia. De 38.000 habitantes existentes, un partido político ha llegado a distribuir 28.500 papeletas. Y te puedo asegurar que se paga a cada cartero 0,10€ por papeleta repartida ... . Así que haced cuentas de lo que puede representar a nivel España :S

gravatar.comAutor: Dani
AOJ, es que el coste de la campaña electoral sería otro tema interesante para debatir.

Se habla de unos 50 millones de euros como lo que se gastarán los partidos en la campaña, de los cuales casi 40 son de los partidos del bipartidismo (uno de los cuales nos habla de crisis económica, haciendo gala de una gran hipocresía).

Así está montado todo. Pero, como decía antes, yo no me voy quedar de brazos cruzados ni en el buzoneo, ni en la ecología y el medio ambiente, ni en el bipartidismo,...

gravatar.comAutor: Sí
En relación con el mensaje, yo quiero emitir mi queja sobre los auriculares que se dan en los trenes de medio/largo recorrido (estilo Altaria, Ave, Euromed, etc.). En cada viaje dan unos nuevos a cada pasajero, por lo que, a lo largo de un año, la cantidad de plástico, cobre demás materiales desperdiciados habrá sido gigantesca. Además, no me parece demasiado fácil reciclar cosas como esas, donde tienes plásticos y metales bastante juntos.

gravatar.comAutor: carri
Yo estoy de acuerdo. De hecho, me pregunto si no vulnerará algun punto de la ley de protección de datos, pues estos sobres vienen con nombre y apellidos, y ¿de donde han sacado esos datos?, pues imagino que del censo electoral. Deberían multar con una multa de aupa a todos los partidos políticos que mandan sobres con los nombres y apellidos, y medio ambiente a los que lo hacen sin ellos.

y aunque no venga acuento, a quien no le guste el binomio pp/psoe, que voten a www.ciudadanosenblanco.es, espero que no lo considereis spam.

Un saludo

gravatar.comAutor: SERGIO
Totalmente de acuerdo.
A mí también me parece deplorable el derroche de dinero y de papel que se invierte en las campañas electorales.
¿Para qué nos envian más papeletas cuando ya hay suficientes en los colegios electorales? Parece que es un intento inútil de: "venga vótame a mi que ya te doy preparada la papeleta".
Lo mismo pienso de las paredes con publicidad electoral: 200 fotos de ZPs o Rajoys (entre otros) pegadas una al lado de la otra. ¿Qué pretenden con ello? y ¿qué consiguen? porque mi intención de voto no varía lo más mínimo si me muestran en plan enfermizo la foto de alguno de nuestros políticos...
En fin, otra de las muchas insensateces ilógicas de nuestro mundo.

gravatar.comAutor: Yo
¿¿¿¿Y la cantidad de plástico que generamos yendo al supermercado???

gravatar.comAutor: Dani
Yo: el consumo responsable se puede aplicar también en el supermercado. Por ejemplo, es mejor comprar envases de tamaña familiar que de tamaño normal (por ejemplo, el champú se puede rellenar; o el detergente, etc.). También se puede (debe) mirar la procedencia de los productos, e intentar comprar los que, garantizando la calidad que quieras y el precio que consideres, venga de un sitio más cercano, pues significará que ha emitido menos emisiones en su distribución. También es mejor comprar productos no envasados, frente a envasados, por ejemplo, la fruta en una bolsa en lugar de en paquetes de corcho blanco y plástico, pues el corcho luego no tiene ninguna utilidad.

Si se quiere, se puede, "Yo". Consumo responsable.

gravatar.comAutor: MiTH
Pues eso mismo he pensado yo estos días con la cantidad de panfletos que me han llegado al buzón. Si total, ya pillaré yo la papeleta en el colegio y no tendrán que gastar todos un montón de papel, tiempo y dinero.

Sobre el voto electrónico estoy totalmente en contra. Nadie asegura la transparencia del proceso y la facilidad de control que conlleva el sistema actual.

gravatar.comAutor: Bhrati
Se os ha ocurrido a alguno, la cantidad de familias que viven gracias al buzoneo? Si no queréis recibir propaganda, os ponéis una pegatina en el buzón y listo.

gravatar.comAutor: Dani
Bhrati, también vive mucha gente de las centrales térmicas, de la energía nuclear, de la fabricación de armas,... y no por ello lo apoyo.

Precisamente por eso, porque con actividades e industrias alternativas, con modalidades alternativas de buzoneo, etc. se puede mantener el nivel laboral y de desarrollo, pero de una forma sostenible y respetuosa. ¿Por qué no se hace?, pues porque no es tan lucrativa para los que mueven los hilos.

Autor: tristras
Completamente de acuerdo. Vivo en Canarias y a mi casa han llegado solamente de Coalición Canaria 36 sobrecitos (6 veces x (3 sobres blancos + 3 sobres marrones)). Lo gracioso es que en esta casa vivimos 2 personas (y para colmo no le daremos el voto a CC ni de coña, pero eso ya es otro asunto).
Y luego prometen y prometen medidas medioambientales, pero ya comienzan TODOS mal.
 
Fuente: http://aragonsostenible.blogia.com/2008/030301-por-la-supresion-del-buzoneo-electoral-y-cualquier-otro-.php