http://dsirapfcib.wordpress.com/els-12-dsir/dret-a-gaudir-del-progres-cientific/
dilluns, 7 de desembre del 2009
L'esterilització femenina permanent esquiva el quiròfan - L'Hospital del Mar assaja una nova tècnica anticonceptiva irreversible menys agressiva. La intervenció es pot fer als CAP en cinc minuts i no necessita anestèsia. Salut pretén estendre el mètode a tot Catalunya
Deixar de tenir fills és cada cop més senzill i menys nociu per a la salut de les dones. A Catalunya ara s'assaja una nova tècnica anticonceptiva permanent d'esterilització femenina que és menys agressiva, més ràpida, econòmica i indolora que la convencional lligadura de trompes de Fal·lopi.
Amb el nou mètode "tot són avantatges", assegura el doctor Ramon Carreras, cap del servei d'Obstetrícia i Ginecologia de l'Hospital del Mar de Barcelona, el centre pioner a Catalunya que utilitza aquesta tècnica de manera ambulatòria. A primers d'any va començar a fer una prova pilot al centre d'atenció a la salut sexual i reproductiva de les Drassanes de Barcelona. Segons Ramon Carreras amb aquesta tècnica "no hi ha ingrés hospitalari, ni anestèsia, i tampoc cap incisió abdominal". L'operació consisteix a "introduir per la vagina un tub d'uns quatre mil·límetres de diàmetre, a través del qual es posa un implant en forma de molla que bloqueja les trompes de Fal·lopi", explica. Al final "és com posar un DIU", matisa Carreras.
L'efectivitat d'aquesta tècnica anticonceptiva és molt elevada -gairebé del 100%- tot i que, el doctor reconeix que "no hi ha encara cap mètode que garanteixi una seguretat absoluta". Però, de moment, l'eficàcia de l'esterilització ha estat total. Des de principis d'aquest any ja han estat 500 dones les que s'han sotmès a aquesta operació i, de moment, el grau de satisfacció de les pacients ha estat molt bo. De fet, el doctor Carreras assegura que no s'ha registrat "cap incidència".
El fet que la dona, amb aquest nou mètode anticonceptiu, es pugui estalviar els procediments que implica una intervenció quirúrgica ha permès cobrir tres buits sanitaris alhora: escurçar el temps de l'operació, eliminar els costos sanitaris de la intervenció i reduir les llistes d'espera. Amb la nova tècnica, "el temps quirúrgic és d'uns 5 minuts", explica Carreras, de manera que "la dona ve i marxa caminant el mateix dia" i la recuperació és immediata. D'altra banda, el fet que la pacient pugui venir en un CAP ha permès "eliminar els costos sanitaris" que comporta l'hospitalització, destaca. Quan hi ha un ingrés cal tenir en compte les despeses que suposa l'ingrés, les hores de quiròfan o la recuperació postoperatòria, explica Carreras. Ara aquests diners es podran destinar a altres necessitats del sistema de Salut, i es podran descongestionar els quiròfans, cosa que permetrà reduir les llistes d'espera, que "actualment per una lligadura de trompes són de molts mesos".
L'únic CAP de tot Catalunya on es practica aquesta tècnica és el de l'avinguda Drassanes de Barcelona. Només hi poden passar consulta o operar-se les dones del districte de Ciutat Vella. El següent centre on es preveu implantar l'esterilització femenina ambulatòria és al CAP Ramon Turró, del districte de Sant Martí.
Però podria ser que aquesta nova tècnica s'estengués aviat, de manera gradual, a tots els centres d'atenció primària de Catalunya. De moment, ja són diversos els ambulatoris que s'han interessat per aquesta sortida anticonceptiva perquè, des que s'aplica, el grau de satisfacció que hi ha és molt alt, segons informa el departament de Salut.
Cómo puede hacer daño la cultura
En distintas partes del mundo una variedad de prácticas y tradiciones culturales contribuyen a que aumente el riesgo de contraer el VIH/SIDA entre los jóvenes. En general, estas prácticas y tradiciones afectan más a los jóvenes que a los adultos, y afectan a las mujeres jóvenes más aún que a los hombres jóvenes.
La condición de la mujer
En muchas sociedades se espera de la mujer y se le enseña que debe subordinar sus propios intereses a los del compañero. Con semejantes expec-tativas, las jóvenes suelen sentirse incapaces de protegerse contra la infección por el VIH y los embarazos involuntarios. A menudo las adolescentes son víctimas del abuso y la coerción sexual. En Kenia 40% de las estudiantes del ciclo secundario sexualmente activas dijeron que habían sido forzadas u obligadas con engaños a tener relaciones sexuales (3). En Camerún 40% de las adolescentes declararon que el primer coito fue forzado (313). Las jóvenes a veces se rinden a las demandas sexuales por temor a que, si las rechazan, se las violará de cualquier manera (205).
El abuso que sufren las esposas está muy extendido. En algunos países más de 40% de las mujeres han sido agredidas por el compañero (119). La violencia basada en el género está estrechamente ligada al VIH/SIDA (220). En Rwanda, por ejemplo, las mujeres VIH-positivas con un compañero VIH-positivo tenían más probabilidades de informar sobre la coerción sexual en la vida de relación que las mujeres sin VIH (380). En Tanzania la violencia de parte del compañero era 10 veces mayor entre las jóvenes VIH-positivas que entre las mujeres VIH-negativas (220). Muchas mujeres no se atreven siquiera a traer a colación el tema de los condones para protegerse contra la infección por el VIH por temor a ser físicamente agredidas (381).
Prácticas sexuales
Algunas prácticas sexuales como el coito seco, o sea, la inserción de objetos extraños para secar la vagina o para estrecharla, pueden dejar cortaduras y rasguños que crean aberturas a través de las cuales pasa el VIH (321). Otras prácticas, como la prueba de la virginidad de las mujeres, pueden adjudicar tan alto valor a la castidad que las mujeres no casadas practican, en cambio, el coito anal, que las expone a un riesgo aún mayor de ser infectadas por el VIH que el coito vaginal (341).
Prácticas sexuales
Algunas prácticas sexuales como el coito seco, o sea, la inserción de objetos extraños para secar la vagina o para estrecharla, pueden dejar cortaduras y rasguños que crean aberturas a través de las cuales pasa el VIH (321). Otras prácticas, como la prueba de la virginidad de las mujeres, pueden adjudicar tan alto valor a la castidad que las mujeres no casadas practican, en cambio, el coito anal, que las expone a un riesgo aún mayor de ser infectadas por el VIH que el coito vaginal (341).
El sida tiene cara de mujer
"Las diferentes culturas sitúan, en mayor o menor grado, a las mujeres en posición subordinada y sin control sobre cómo experimentar el sexo.
• Un contexto social, económico y cultural, en que no se concede valor o se subestima a las mujeres y en el que sus derechos no se reconocen o apenas se visualizan, genera una baja autoestima en las mujeres, las vuelve más vulnerables y crea un caldo de cultivo para los abusos en contra de mujeres y niñas.
• La construcción de la masculinidad y el grado de poder y control de los hombres sobre las mujeres influye claramente en la vulnerabilidad de las mujeres al limitar la posibilidad de negociar un sexo seguro y consensuado.
• El desprecio de los derechos de la mujer en relación con su sexualidad. Muchas sociedades no reconocen el derecho de las mujeres a tener relaciones sexuales protegidas e incluso a rechazar propuestas sexuales. Enseñan a las niñas y mujeres que sus cuerpos son propiedad de los hombres y esperan que las mujeres sean pasivas e ignorantes en cuanto al sexo, dándole al hombre el control sobre la sexualidad.
• La permisividad cuando no el aplauso de las relaciones sexuales múltiples de los hombres, hace que el riesgo de infección de las mujeres, dependa casi exclusivamente del comportamiento sexual de sus parejas. Así muchas mujeres que viven con el VIH, están casadas y sólo han tenido un compañero sexual: su esposo. Por ejemplo en un estudio realizado en Chinandega, Nicaragua, las mujeres casadas tenían dos veces más probabilidades de estar infectadas que las prostitutas."
• Un contexto social, económico y cultural, en que no se concede valor o se subestima a las mujeres y en el que sus derechos no se reconocen o apenas se visualizan, genera una baja autoestima en las mujeres, las vuelve más vulnerables y crea un caldo de cultivo para los abusos en contra de mujeres y niñas.
• La construcción de la masculinidad y el grado de poder y control de los hombres sobre las mujeres influye claramente en la vulnerabilidad de las mujeres al limitar la posibilidad de negociar un sexo seguro y consensuado.
• El desprecio de los derechos de la mujer en relación con su sexualidad. Muchas sociedades no reconocen el derecho de las mujeres a tener relaciones sexuales protegidas e incluso a rechazar propuestas sexuales. Enseñan a las niñas y mujeres que sus cuerpos son propiedad de los hombres y esperan que las mujeres sean pasivas e ignorantes en cuanto al sexo, dándole al hombre el control sobre la sexualidad.
• La permisividad cuando no el aplauso de las relaciones sexuales múltiples de los hombres, hace que el riesgo de infección de las mujeres, dependa casi exclusivamente del comportamiento sexual de sus parejas. Así muchas mujeres que viven con el VIH, están casadas y sólo han tenido un compañero sexual: su esposo. Por ejemplo en un estudio realizado en Chinandega, Nicaragua, las mujeres casadas tenían dos veces más probabilidades de estar infectadas que las prostitutas."
http://www.creacionpositiva.net/webs/V_Jornades/pdfs/ponencia_charo.pdf
Amor y sexualidades o lo que nos han contado sobre el amor como cuenta en nuestra(s) sexualidad(s) - Maribel Blázquez Rodríguez
"Los cuentos clásicos sobre príncipes y princesas, damas y caballeros, como la Cenicienta, Blancanieves, La Bella Durmiente, Barba Azul, Piel de Asno,… en los cuales nos fueron significando lo que es el AMOR y especialmente cómo nos hemos comportarnos y dejarnos hacer por el AMOR.
La factoría Disney se encargo de traducir todos estos cuentos a películas e incluyo algunos nuevos como la Bella y la Bestia, La sirenita, la dama y el vagabundo, Bambi,…
Luego siguieron otros cuentos que vinieron de revistas como la Super Pop, el Vale y el Nuevo Vale, en ellas además de hablarnos del AMOR nos explicaron que el sexo nos lleva al amor y a través del sexo se demuestra el amor, y qué era esto exactamente del sexo.
Las novelas rosa de Corin Tellado que nos hacían sentirnos tan bien en el mundo de las fantasías, tan entretenidas para no pensar en lo real.
Simultáneamente vinieron los cuentos del cine algunos fueron Dirty Dancing, Armas de Mujer, Pretty Woman, Love Story, Oficial y Caballero, Tal y como éramos, Brigitte Jones,…"
La factoría Disney se encargo de traducir todos estos cuentos a películas e incluyo algunos nuevos como la Bella y la Bestia, La sirenita, la dama y el vagabundo, Bambi,…
Luego siguieron otros cuentos que vinieron de revistas como la Super Pop, el Vale y el Nuevo Vale, en ellas además de hablarnos del AMOR nos explicaron que el sexo nos lleva al amor y a través del sexo se demuestra el amor, y qué era esto exactamente del sexo.
Las novelas rosa de Corin Tellado que nos hacían sentirnos tan bien en el mundo de las fantasías, tan entretenidas para no pensar en lo real.
Simultáneamente vinieron los cuentos del cine algunos fueron Dirty Dancing, Armas de Mujer, Pretty Woman, Love Story, Oficial y Caballero, Tal y como éramos, Brigitte Jones,…"
"Estos agentes socializadores en el AMOR construyen un modelo del AMOR que siguiendo a Marcela Lagarde podríamos catalogar como AMOR ROMÁNTICO este tipo de amor tiene una serie de características que serían fusión, pasión, sufrimiento, amor de un minuto lo vale todo,…
Frente a estas formas de amor habría otras como:
Frente a estas formas de amor habría otras como:
Amor burgués: matrimonio igual a amor, las mujeres como madresposas.
Amor espiritual y carnal separados. Rito amoroso de regalos.
Amor cortes: amores ideales.
Amor victoriano: ser madres, perfección.
Amor libre: basado en la presunta libertada para sentir, desear y actuar."
"Relación del amor con un sistema de género: desigual y patriarcal
El género utiliza a las emociones para su reproducción. Cathexis de Robert Connell.
Unas relaciones de poder que establecen:
o Dominio de los hombres:
o Dominio de los hombres:
- Hombres sujetos de amor: son amados, deseados, ocupan un lugar centran en la vida de quienes les aman (esto no se da al revés)
- Activos en el amor
- Son sin amar ni ser amados
o Subordinación de las mujeres:
El amor en pareja, y el amor sexual es una de las principales formas de control social de las mujeres, pues las educa para que reproduzcan una sistema de género desigualitario basado en la entrega como necesidad amorosa de las mujeres. Las mujeres deben ser, desean ser, quieren ser y son para otros, cuidar antes de ser cuidadas, dar antes que recibir,... y se invisibiliza que esta es una de las pocas vías de realización social de las mujeres, mientras que para los hombres es una más entre otras.
El amor en pareja, y el amor sexual es una de las principales formas de control social de las mujeres, pues las educa para que reproduzcan una sistema de género desigualitario basado en la entrega como necesidad amorosa de las mujeres. Las mujeres deben ser, desean ser, quieren ser y son para otros, cuidar antes de ser cuidadas, dar antes que recibir,... y se invisibiliza que esta es una de las pocas vías de realización social de las mujeres, mientras que para los hombres es una más entre otras.
Mujeres seres para el amor: amor de entrega
Identidad de las mujeres:
La sexualidad: “...el coito no se da en el vacío” (Kate Millet)
Identidad de las mujeres:
- Especialistas en el amor: madresposas
- Una de las pocas vías de realización
- Mujeres que no aman languindecen, pues no tienen a otro sujeto que define su experiencia, la condición de ser mujeres
- Erotismo como procreadora y madre, no como mujeres
La sexualidad: “...el coito no se da en el vacío” (Kate Millet)
Género es:
o Diferencia y jerarquización de género,
o Heterosexualidad obligatoria:
o Constricción de la sexualidad femenina.
En parejas homosexuales su vinculación se basa en el amor y en este ideal de amor romántico."
o Diferencia y jerarquización de género,
o Heterosexualidad obligatoria:
o Constricción de la sexualidad femenina.
En parejas homosexuales su vinculación se basa en el amor y en este ideal de amor romántico."
http://www.creacionpositiva.net/webs/V_Jornades/pdfs/ponencia_maribel.pdf
Amor, sexo y otros cuentos
"Por un lado, a la necesidad de hablar desde la subjetividad de estas mujeres para intentar comprender cómo esa relación, en principio amorosa, poco a poco y de manera imperceptible, va sometiéndola y dañándola hasta dejarla tan confusa, asustada y paralizada que a veces no puede reaccionar ante la primera agresión. Desde dentro de esa relación la mujer no puede percibir la espiral en la que está inmersa. Puede entenderse entonces cómo quedan agotadas y atrapadas sin posibilidad de reaccionar.
En segundo lugar, porque ambos aspectos, la invisibilidad de la violencia y los mandatos de género, nos implican a todos y a todas en mayor o menor medida y nos hace cuestionarnos nuestras propias creencias y actitudes. Nos acercan, por un lado, a las víctimas, haciendo más fácil la comprensión, la empatía y el compromiso, pero suponen, por otro lado, el mayor obstáculo para el trabajo, si no se resuelve personalmente de forma adecuada.
Y, por último, porque contienen, desde mi punto de vista, abundantes claves para pensar la intervención de la sociedad y de las instituciones, de los ciudadanos y de los profesionales, en cuanto a la sensibilización, detección y prevención de la violencia contra las mujeres."
fuente: http://www.creacionpositiva.net/webs/V_Jornades/pdfs/ponencia_inma.pdf Mujer y sida
"¿Por qué esta publicación?
La salud, entendida como el bienestar físico, psíquico y emocional, es un derecho fundamental de todas las personas y un elemento esencial para poder participar en todos los ámbitos de la vida, tanto pública como privada.
La salud, entendida como el bienestar físico, psíquico y emocional, es un derecho fundamental de todas las personas y un elemento esencial para poder participar en todos los ámbitos de la vida, tanto pública como privada.
...
CONCIENCIAR a las mujeres de que hay factores que nos hacen más vulnerables a la infección por el HIV"
"En los últimos tiempos se ha podido observar un incremento considerable del número de personas heterosexuales que se han contagiado. Este incremento ha repercutido directamente en las mujeres, ya que aproximadamente una cuarta parte del total de mujeres enfermas de sida en Cataluña se ha infectado porque han mantenido relaciones sexuales con hombres seropositivos.
La sociedad actual pone de manifiesto una nueva sensibilidad que sitúa a la mujer como protagonista de los mensajes dirigidos específicamente a velar por su salud, ya que la mujer ha tendido a cuidar de la salud de los demás pero a menudo se ha olvidado de su propio bienestar."
La sociedad actual pone de manifiesto una nueva sensibilidad que sitúa a la mujer como protagonista de los mensajes dirigidos específicamente a velar por su salud, ya que la mujer ha tendido a cuidar de la salud de los demás pero a menudo se ha olvidado de su propio bienestar."
"La mayoría de las mujeres hemos asumido la responsabilidad de la anticoncepción. En los últimos años la píldora anticonceptiva o el DIU (dispositivo intrauterino) han sustituido al preservativo, lo cual ha permitido que el hombre se desentendiera de la responsabilidad compartida en esta cuestión."
"El riesgo de contraer la infección por el HIV en las relaciones heterosexuales no protegidas es de dos a cuatro veces superior en las mujeres en comparación con los hombres. Eso se debe a las características de sus genitales internos (tejido más sensible a las heridas, cambios frecuentes en el flujo y el hecho de ser receptoras del semen). Las mujeres también son más vulnerables a las demás enfermedades de transmisión sexual y estas enfermedades favorecen la transmisión del HIV."
"La vulnerabilidad social A la vulnerabilidad biológica de la mujer ante la infección por el HIV se le debe añadir la vulnerabilidad social, que no es más que una consecuencia de la posición a menudo subordinada de
la mujer en términos socioeconómicos y culturales."
la mujer en términos socioeconómicos y culturales."
"Información, actitudes y habilidades El contagio por el HIV a menudo está relacionado con nuestros comportamientos, tanto en lo relativo a la sexualidad como en el hecho de compartir utensilios de inyección en el consumo de drogas. La mujeres hemos sido educadas para cierta pasividad social que muchas veces se ve reflejada en la dificultad para negociar nuestras relaciones, y para decir “ No” cuando es preciso.
Por eso, aun conociendo el riesgo de transmisión del HIV, cedemos y aceptamos relaciones sexuales sin protección y seguimos compartiendo utensilios de inyección."
Por eso, aun conociendo el riesgo de transmisión del HIV, cedemos y aceptamos relaciones sexuales sin protección y seguimos compartiendo utensilios de inyección."
"Otros métodos de barrera
Cuadrado de látex, protector dental, plástico de uso doméstico, etc., todos son para evitar el contacto del flujo vaginal con posibles heridas que tu pareja sexual tenga en la boca."
Cuadrado de látex, protector dental, plástico de uso doméstico, etc., todos son para evitar el contacto del flujo vaginal con posibles heridas que tu pareja sexual tenga en la boca."
http://www.gencat.cat/salut/depsalut/pdf/esdonaisida.pdf
Un mundo al revés
- Vengo por lo del anuncio, señora.
- Bien - dice la jefe de personal -. Siéntese. ¿Cómo se llama usted?
- Bernardo...
- ¿Señor o señorito?
- Señor.
- Deme su nombre completo.
- Bernardo Delgado, señor de Pérez.
- Debo decirle, señor de Pérez que, actualmente, a nuestra dirección no le gusta emplear varones casados. En el departamento de la señora Moreno, para el cual nosotros contratamos al personal, hay varias personas de baja por paternidad. Es legítimo que las parejas jóvenes deseen tener niños - nuestra empresa, que fabrica ropa de bebé, les anima a tener hijos -, pero el absentismo de los futuros padres y de los padres jóvenes constituye un duro handicap para la marcha de un negocio.
- Lo comprendo, señora, pero ya tenemos
dos niños y no quiero más. Además - el señor de Pérez se ruboriza y habla en voz baja -, tomo la píldora.
- Bien, en ese caso sigamos. ¿Qué estudios tiene usted?
- Tengo el certificado escolar y el primer grado de formación profesional de administrativo. Me habría gustado terminar el bachillerato, pero en mi familia éramos cuatro y mis padres dieron prioridad a las chicas, lo que es muy normal. Tengo una hermana coronela y otra mecánica.
- ¿En qué ha trabajado usted últimamente?
- Básicamente he hecho sustituciones, ya que me permitía ocuparme de los niños mientras eran pequeños.
- ¿Qué profesión desempeña su esposa?
- Es jefa de obras de una empresa de construcciones metálicas. Pero está estudiando ingeniería, ya que en un futuro tendrá que sustituir a su madre, que es la que creó el negocio.
- Volviendo a usted. ¿Cuáles son sus pretensiones?
- Pues...
- Evidentemente con un puesto de trabajo como el de su esposa y con sus perspectivas
de futuro, usted deseará un sueldo de complemento. Unos duros para gastos personales, como todo varón desea tener, para sus caprichos, sus trajes. Le ofrecemos 42.000 pesetas para empezar, una paga extra y una prima de asiduidad. Fíjese en este punto, señor de Pérez, la asiduidad es absolutamente indispensable en todos los puestos. Ha sido necesario que nuestra directora crease esta prima para animar al personal a no faltar por tonterías. Hemos conseguido disminuir el absentismo masculino a la mitad; sin embargo, hay señores
que faltan con el pretexto de que el niño tose o que hay una huelga en la escuela.
- ¿Cuántos años tienen sus hijos?
- La niña seis y el niño cuatro. Los dos van a clase y los recojo por la tarde cuando salgo del trabajo, antes de hacer la compra.
- Y si se ponen enfermos, ¿tiene usted algo previsto?
- Su abuelo puede cuidarlos. Vive cerca.
- Muy bien, gracias, señor de Pérez. Ya le comunicaremos nuestra respuesta dentro de unos días.
- Bien - dice la jefe de personal -. Siéntese. ¿Cómo se llama usted?
- Bernardo...
- ¿Señor o señorito?
- Señor.
- Deme su nombre completo.
- Bernardo Delgado, señor de Pérez.
- Debo decirle, señor de Pérez que, actualmente, a nuestra dirección no le gusta emplear varones casados. En el departamento de la señora Moreno, para el cual nosotros contratamos al personal, hay varias personas de baja por paternidad. Es legítimo que las parejas jóvenes deseen tener niños - nuestra empresa, que fabrica ropa de bebé, les anima a tener hijos -, pero el absentismo de los futuros padres y de los padres jóvenes constituye un duro handicap para la marcha de un negocio.
- Lo comprendo, señora, pero ya tenemos
dos niños y no quiero más. Además - el señor de Pérez se ruboriza y habla en voz baja -, tomo la píldora.
- Bien, en ese caso sigamos. ¿Qué estudios tiene usted?
- Tengo el certificado escolar y el primer grado de formación profesional de administrativo. Me habría gustado terminar el bachillerato, pero en mi familia éramos cuatro y mis padres dieron prioridad a las chicas, lo que es muy normal. Tengo una hermana coronela y otra mecánica.
- ¿En qué ha trabajado usted últimamente?
- Básicamente he hecho sustituciones, ya que me permitía ocuparme de los niños mientras eran pequeños.
- ¿Qué profesión desempeña su esposa?
- Es jefa de obras de una empresa de construcciones metálicas. Pero está estudiando ingeniería, ya que en un futuro tendrá que sustituir a su madre, que es la que creó el negocio.
- Volviendo a usted. ¿Cuáles son sus pretensiones?
- Pues...
- Evidentemente con un puesto de trabajo como el de su esposa y con sus perspectivas
de futuro, usted deseará un sueldo de complemento. Unos duros para gastos personales, como todo varón desea tener, para sus caprichos, sus trajes. Le ofrecemos 42.000 pesetas para empezar, una paga extra y una prima de asiduidad. Fíjese en este punto, señor de Pérez, la asiduidad es absolutamente indispensable en todos los puestos. Ha sido necesario que nuestra directora crease esta prima para animar al personal a no faltar por tonterías. Hemos conseguido disminuir el absentismo masculino a la mitad; sin embargo, hay señores
que faltan con el pretexto de que el niño tose o que hay una huelga en la escuela.
- ¿Cuántos años tienen sus hijos?
- La niña seis y el niño cuatro. Los dos van a clase y los recojo por la tarde cuando salgo del trabajo, antes de hacer la compra.
- Y si se ponen enfermos, ¿tiene usted algo previsto?
- Su abuelo puede cuidarlos. Vive cerca.
- Muy bien, gracias, señor de Pérez. Ya le comunicaremos nuestra respuesta dentro de unos días.
El señor de Pérez salió de la oficina lleno de esperanza. La jefa de personal se fijó en él al marcharse. Tenía las piernas cortas, la espalda un poco encorvada y apenas tenía cabello. "La señora Moreno detesta los calvos", recordó la responsable de la contratación.
Y, además, le había dicho: "Más bien uno alto, rubio, con buena presencia y soltero". Y la señora Moreno será la directora del grupo el año próximo.
Y, además, le había dicho: "Más bien uno alto, rubio, con buena presencia y soltero". Y la señora Moreno será la directora del grupo el año próximo.
Bernardo Delgado, señor de Pérez, recibió tres días más tarde una carta que empezaba diciendo:
"Lamentamos...".
"Lamentamos...".
France de Lagarde
LE MONDE, 28-29 septiembre 1975
(texto recogido por Enriqueta García y Aguas Vivas Català
LE MONDE, 28-29 septiembre 1975
(texto recogido por Enriqueta García y Aguas Vivas Català
La píldora cambia las preferencias de pareja Las mujeres son sexualmente más atractivas cuando ovulan, y además se fijan en los hombres más viriles
¿Liga más un actor de carácter o un tenista de empuje? Depende del ciclo. Los ojos se van hacia el tenista en los días de ovulación, y el actor manda el resto del mes. La píldora elimina la fase de ovulación, y con ella las oportunidades del tenista. Como el fenómeno lleva 40 años afectando a la elección de pareja, la generación actual es en gran parte su consecuencia.
No son los resultados de un estudio científico, sino de varias docenas de ellos. Alexandra Alvergne y Virpi Lummaa, de la Universidad de Sheffield, Reino Unido, han extraído esas conclusiones -y varias otras- revisando toda la evidencia acumulada en los últimos años. Han presentado hoy su análisis en Trends in Ecology and Evolution.
Muchos trabajos han mostrado que las preferencias sexuales de las mujeres varían con el ciclo de una forma consistente. Alrededor de la fase de ovulación, las mujeres se sienten más atraídas por los marcadores físicos de la masculinidad -hombros anchos y nariz y mandíbula prominentes-, por los hombres más dominantes y competitivos, y también por los que están menos emparentados genéticamente con ellas. La píldora elimina esa fase de las preferencias femeninas.
También los hombres tienden a sentirse más atraídos por las mujeres que están ovulando. Sólo han pasado seis millones de años desde que nos separamos del chimpancé y los códigos químicos siguen funcionando por debajo de la cultura y las convenciones sociales. Los autores sugieren, por esta razón, que la píldora reduce las posibilidades de una mujer para conseguir una pareja sexual. Unos 100 millones de mujeres toman hoy la píldora.
"Shopping y sexo dan la misma satisfacción"
Cuando hacemos una compra es como si hiciéramos el amor. Un vestido nuevo deseado desde hace tiempo puede causar la misma satisfacción que una noche de amor. Experimentamos el mismo tipo de placer, ya que ambas actividades, el sexo y el shopping, están reguladas por la misma área cerebral, el sistema límbico.
Quien lo afirma es el Premio Nobel de Economía 2000, Daniel McFadden, como conclusión de "Una visión sobre el mundo", dos jornadas científicas promocionadas por el principado de Mónaco y la CMB Foundation con el asesoramiento de la Fundación Umberto Veronesi.
La actividad económica no tiene nada que ver con la región cerebral que se relaciona con la cultura y la enseñanza, como podría pensarse. "Ellas —explica el profesor de Berkeley— constituyen, para quien está involucrado, un placer. Y las vías cerebrales del placer tienen que ver con el sistema límbico".
El economista basa estas afirmaciones en los últimos logros producidos en el campo de la neurociencia y, en particular, en la posibilidad de verificar con las técnicas de PET y de resonancia magnética cuáles son las zonas del cerebro que se activan como consecuencia de una determinada acción.
McFadden precisa: "La actividad sexual o el uso de drogas provocan la liberación de los mismos neurotransmisores cerebrales que se desencadenan con el placer de haber hecho una buena compra".
El Nobel de Economía citó en especial el papel que juega en todo esto el péptido ocitocina, que tiene que ver con el placer. "Si se bebiera este péptido —concluyó McFadden— se podría influir en la decisión de compra de los consumidores". Para felicidad de los publicistas.
Quien lo afirma es el Premio Nobel de Economía 2000, Daniel McFadden, como conclusión de "Una visión sobre el mundo", dos jornadas científicas promocionadas por el principado de Mónaco y la CMB Foundation con el asesoramiento de la Fundación Umberto Veronesi.
La actividad económica no tiene nada que ver con la región cerebral que se relaciona con la cultura y la enseñanza, como podría pensarse. "Ellas —explica el profesor de Berkeley— constituyen, para quien está involucrado, un placer. Y las vías cerebrales del placer tienen que ver con el sistema límbico".
El economista basa estas afirmaciones en los últimos logros producidos en el campo de la neurociencia y, en particular, en la posibilidad de verificar con las técnicas de PET y de resonancia magnética cuáles son las zonas del cerebro que se activan como consecuencia de una determinada acción.
McFadden precisa: "La actividad sexual o el uso de drogas provocan la liberación de los mismos neurotransmisores cerebrales que se desencadenan con el placer de haber hecho una buena compra".
El Nobel de Economía citó en especial el papel que juega en todo esto el péptido ocitocina, que tiene que ver con el placer. "Si se bebiera este péptido —concluyó McFadden— se podría influir en la decisión de compra de los consumidores". Para felicidad de los publicistas.
Aseguran que la pasión de una pareja dura entre uno y tres años Lo dice una antropóloga norteamericana que estudió el tema. Afirma también que en una relación sólo la mitad es hormonal. Otros expertos coinciden. Y agregan que para que el amor dure hace falta confianza.
En tiempos en que hombres y mujeres son asaltados por gigantografías de cuerpos semidesnudos que venden zapatos o televisores. En épocas en que el encuentro empieza por el sexo y recién luego se piensa en la construcción de la intimidad y la ternura. Y en un contexto donde la tecnología —celulares, e-mail— cambió el modo de relacionarse, ¿de qué depende la duración de la pareja? Según un estudio, la pasión persiste entre 1 y 3 años.
"El amor está asociado con la presencia de dopamina, un neurotransmisor cerebral asociado con la motricidad, las emociones y los sentimientos de placer. Quienes deseen una pareja duradera deberán compartir actividades interesantes, ingeniosas y excitantes", indicó en exclusiva a Clarín la antropóloga estadounidense Helen Fisher, que investiga el tema desde 1983.
La experta asegura que en la atracción por el ser amado intervienen tres neurotransmisores cerebrales: la dopamina (también produce taquicardia e hipertensión arterial), la noradrenalina (produce los impulsos y la motivación) y la serotonina (un inhibidor que reduce su presencia en estados pasionales).
Fisher arribó a estos resultados sobre la base de dos estudios. Uno, realizado con la ayuda de la neuróloga de la Facultad de Medicina Albert Einstein de la University College in London, Lucy Brown, que consistió en escanear el cerebro de 34 personas mientras miraban la foto de la persona por la que sentían una atracción física. Mientras lo hacían, las imágenes de estos cerebros mostraron elevados niveles de dopamina o noradrenalina, o de ambos, tanto como una disminución en los niveles de serotonina.
La otra investigación consistió en una encuesta consistente en preguntas y respuestas que se realizó a 800 personas con la precondición de que cada una de ellas hubiera vivido, alguna vez, el amor pasional. El 80% de las respuestas reveló que la pasión sólo duró entre 1 y 3 años.
De este modo Fisher concluyó: "La pasión dinamiza en el cerebro más o menos la presencia de tres neurotransmisores y tiene una duración de entre 1 y 3 años Después, el amor y la confianza pueden extender la duración de la pareja una década o más".
Una encuesta de la Universidad de Cornell, de Nueva York, apunta en el mismo sentido: cinco mil personas entrevistadas de 37 culturas diferentes coincidieron en que la pasión dura entre 18 y 30 meses.
Consultados sobre la opinión de la antropóloga evolucionista, psicoanalistas y médicos argentinos afirman que el amor pasional es sólo la mitad del amor. "El otro 50% dependerá de cómo se combinen los rasgos personales de las personas que integren la pareja", afirma el médico y psicoanalista Sergio Rodríguez.
Si esto ocurre, tanto Rodríguez como otros expertos aseguran que es posible atravesar un ciclo de entre 12 y 18 años de relación. Un amor que hoy puede considerarse "duradero".
Uno de los que opinan en este sentido es el psicoanalista de pareja y familia Miguel Hoffmann. "Los factores individuales actúan sobre el vínculo a través de lo que hoy se conoce como apego y van de la mano de la ''elastancia'' o capacidad para recuperarnos cuando la vida nos aplasta como una pelota a la que pisamos y soltamos".
"En el amor pasional nos obsesionamos por nuestro amado y estamos en éxtasis. Es un estado que no podemos controlar", sintetiza Fisher, también autora del best seller "Why we love" (Por qué amamos). Y si la pasión es un estado de fiebre que toda persona disfruta cuando vive y anhela cuando no la tiene, quizás sea oportuna la conclusión de Hoffmann: "Pedirle a la química que haga todo es ponerle un plazo biológico a la relación".
Una verdad que no puede perderse de vista. Hoy las relaciones amorosas empiezan donde 50 años atrás las parejas concluían. "Las relaciones tradicionales ponían primero el acento en el desarrollo del vínculo afectivo, emocional, familiar y recién después venía el sexo. Ahora es al revés. El sexo está al principio y después hay que construir la intimidad, la ternura y un compromiso", analiza el médico psicoanalista, Emiliano Galende.
"El compromiso con otra persona u otras personas, particularmente un compromiso incondicional y, más aún, un compromiso del tipo ''hasta que la muerte nos separe, en las buenas y en las malas, en la riqueza y en la pobreza'', se parece cada vez más a una trampa que debe evitarse a cualquier precio", describe el crítico de la posmodernidad, el escritor polaco Zygmunt Bauman, en su libro "Amor líquido". Una obra que intenta demostrar lo alicaída que está la solidaridad, la confianza, la durabilidad.
Quizás una fórmula para sobrevivir a estos tiempos sea, como sugiere Hoffmann, "construir el amor a través de actos de confianza que refuercen el vínculo y con pruebas de la eficacia que cada uno tiene para contener al otro". Sólo se trata de amor. Un poco de amor.
"El amor está asociado con la presencia de dopamina, un neurotransmisor cerebral asociado con la motricidad, las emociones y los sentimientos de placer. Quienes deseen una pareja duradera deberán compartir actividades interesantes, ingeniosas y excitantes", indicó en exclusiva a Clarín la antropóloga estadounidense Helen Fisher, que investiga el tema desde 1983.
La experta asegura que en la atracción por el ser amado intervienen tres neurotransmisores cerebrales: la dopamina (también produce taquicardia e hipertensión arterial), la noradrenalina (produce los impulsos y la motivación) y la serotonina (un inhibidor que reduce su presencia en estados pasionales).
Fisher arribó a estos resultados sobre la base de dos estudios. Uno, realizado con la ayuda de la neuróloga de la Facultad de Medicina Albert Einstein de la University College in London, Lucy Brown, que consistió en escanear el cerebro de 34 personas mientras miraban la foto de la persona por la que sentían una atracción física. Mientras lo hacían, las imágenes de estos cerebros mostraron elevados niveles de dopamina o noradrenalina, o de ambos, tanto como una disminución en los niveles de serotonina.
La otra investigación consistió en una encuesta consistente en preguntas y respuestas que se realizó a 800 personas con la precondición de que cada una de ellas hubiera vivido, alguna vez, el amor pasional. El 80% de las respuestas reveló que la pasión sólo duró entre 1 y 3 años.
De este modo Fisher concluyó: "La pasión dinamiza en el cerebro más o menos la presencia de tres neurotransmisores y tiene una duración de entre 1 y 3 años Después, el amor y la confianza pueden extender la duración de la pareja una década o más".
Una encuesta de la Universidad de Cornell, de Nueva York, apunta en el mismo sentido: cinco mil personas entrevistadas de 37 culturas diferentes coincidieron en que la pasión dura entre 18 y 30 meses.
Consultados sobre la opinión de la antropóloga evolucionista, psicoanalistas y médicos argentinos afirman que el amor pasional es sólo la mitad del amor. "El otro 50% dependerá de cómo se combinen los rasgos personales de las personas que integren la pareja", afirma el médico y psicoanalista Sergio Rodríguez.
Si esto ocurre, tanto Rodríguez como otros expertos aseguran que es posible atravesar un ciclo de entre 12 y 18 años de relación. Un amor que hoy puede considerarse "duradero".
Uno de los que opinan en este sentido es el psicoanalista de pareja y familia Miguel Hoffmann. "Los factores individuales actúan sobre el vínculo a través de lo que hoy se conoce como apego y van de la mano de la ''elastancia'' o capacidad para recuperarnos cuando la vida nos aplasta como una pelota a la que pisamos y soltamos".
"En el amor pasional nos obsesionamos por nuestro amado y estamos en éxtasis. Es un estado que no podemos controlar", sintetiza Fisher, también autora del best seller "Why we love" (Por qué amamos). Y si la pasión es un estado de fiebre que toda persona disfruta cuando vive y anhela cuando no la tiene, quizás sea oportuna la conclusión de Hoffmann: "Pedirle a la química que haga todo es ponerle un plazo biológico a la relación".
Una verdad que no puede perderse de vista. Hoy las relaciones amorosas empiezan donde 50 años atrás las parejas concluían. "Las relaciones tradicionales ponían primero el acento en el desarrollo del vínculo afectivo, emocional, familiar y recién después venía el sexo. Ahora es al revés. El sexo está al principio y después hay que construir la intimidad, la ternura y un compromiso", analiza el médico psicoanalista, Emiliano Galende.
"El compromiso con otra persona u otras personas, particularmente un compromiso incondicional y, más aún, un compromiso del tipo ''hasta que la muerte nos separe, en las buenas y en las malas, en la riqueza y en la pobreza'', se parece cada vez más a una trampa que debe evitarse a cualquier precio", describe el crítico de la posmodernidad, el escritor polaco Zygmunt Bauman, en su libro "Amor líquido". Una obra que intenta demostrar lo alicaída que está la solidaridad, la confianza, la durabilidad.
Quizás una fórmula para sobrevivir a estos tiempos sea, como sugiere Hoffmann, "construir el amor a través de actos de confianza que refuercen el vínculo y con pruebas de la eficacia que cada uno tiene para contener al otro". Sólo se trata de amor. Un poco de amor.
libro-Mujeres, manzanas y matemáticas
Mujeres de todos los tiempos aparecen en este libro, mujeres que han cultivado la matemática muchas veces de forma particular y sin ningún reconocimiento acadadémico. Comienza con Eva y Lilit, con Dido y Penélope. Sigue con la sabiduría griega de Teano e Hipatia. Viaja a Oriente con Lilavati, Tawaddud y Telassim.
Se ven las paradojas de la Ilustración con María Gaetana Agnesi, la Marquesa du Châtelet y Sophie Germain. Entramos en el siglo XIX de la mano de Mary Fairfax Somerville, Mary Everest Boole, Ada Byron y Sonia Kowalesky. Emmy Noether nos abre el siglo XX y da paso a dos cientÃficas americanas que todavía trabajan: Fanya Montalvo y Evelyn Boyd Granville.
Se ven las paradojas de la Ilustración con María Gaetana Agnesi, la Marquesa du Châtelet y Sophie Germain. Entramos en el siglo XIX de la mano de Mary Fairfax Somerville, Mary Everest Boole, Ada Byron y Sonia Kowalesky. Emmy Noether nos abre el siglo XX y da paso a dos cientÃficas americanas que todavía trabajan: Fanya Montalvo y Evelyn Boyd Granville.
El CAA investigará la publicidad de contactos sexuales en televisión
El Consejo Audiovisual de Andalucía pretende limitar la abundante oferta de anuncios de este tipo.
El diario gratuito "20 minutos" suprime los anuncios de contactos sexuales
Arsenio Escolar, director del diario gratuito "20 minutos", ha anunciado en su blog la decisión de suprimir los anuncios de contactos carácter sexual en su diario, diciendo que "ha sido una decisión empresarial difícil y una decisión profesional y ética muy sencilla".
Según Escobar, la cúpula directiva del diario se había planteado la retirada de los anuncios de prostitución en varias ocasiones, llegando a prohibir la publicación de imágenes que los acompañaban. Sin embargo, alegó que “El empujón definitivo para tomar la decisión nos lo ha dado el Congreso de los Diputados, que, al tiempo que se oponía a que la prostitución sea un trabajo legal, nos instaba a los medios de comunicación a que suprimamos los anuncios de contactos sexuales”.
Según Escobar, la cúpula directiva del diario se había planteado la retirada de los anuncios de prostitución en varias ocasiones, llegando a prohibir la publicación de imágenes que los acompañaban. Sin embargo, alegó que “El empujón definitivo para tomar la decisión nos lo ha dado el Congreso de los Diputados, que, al tiempo que se oponía a que la prostitución sea un trabajo legal, nos instaba a los medios de comunicación a que suprimamos los anuncios de contactos sexuales”.
Irán: Continúan las lapidaciones
Recientemente hemos sabido que una mujer, Kobra Babaei, podría estar en riesgo de ser lapidada tras la ejecución por ahorcamiento de su esposo, Rahim Mohammadi. Ambos fueron sentenciados a lapidación por “adulterio estando casados”. Finalmente su esposo fue ahorcado el 5 de octubre. Por ello el abogado de la pareja teme que Kobra Babaei corra ahora peligro inminente de lapidación.
Fuente: http://web.es.amnesty.org/iran-lapidaciones/De la violència masclista se'n pot sortir: L'opció és teva
En el que va d'any, la violència masclista s'ha cobrat la vida de 43 dones (dades del Ministeri d'Igualtat a 28 setembre de 2009). L'opció d'eliminar totalment aquesta xacra social és nostra, de totes les persones i agents socials que participem d'una societat basada en el principi d'igualtat.
Denúncia i aïlla el maltratador, fes saber a la dona maltractada que no està sola, i mostra el teu rebuig més profund a aquesta xacra social.
L'opció és teva.
COMFIA-CCOO impulsa el desenvolupament de polítiques d'igualtat entre dones i homes com únic camí per aconseguir eradicar la violència de gènere, un repte difícil però no impossible i que possibilitarà que les dones víctimes de violència de gènere surtin amb vida de l'espiral de la violència.
COMFIA-CCOO té un compromís amb les dones víctimes de la violència de gènere, reforçant el paper fonamental de l'acció sindical i la negociació col·lectiva en la difusió i sensibilització de les mesures recollides en la Llei integral contra la violència.
Aquesta ha estat la nostra opció.
Si estàs patint una situació de violència masclista a la teva llar has de saber que hi ha una sèrie de drets laborals que t'assisteixen:
- Reducció de la jornada de treball amb disminució proporcional del salari.
- Reordenació del temps de treball (adaptació d'horari o horari flexible).
- Canvi de centre de treball a la mateixa localitat o trasllat a una altra diferent.
- Possibilitat de suspensió voluntària del contracte de treball amb dret a prestació per atur.
- Extinció voluntària del contracte de treball amb dret a prestació per atur.
- Reconeixement de causa justificada en les absències o faltes de puntualitat motivades per situacions físiques o psicològiques, acreditades pels serveis socials o de salut.
- Protecció davant de l'atur.
Tu tens l'opció.
L'assetjament sexual al lloc de treball és una forma més de violència contra les dones, que històricament s'ha silenciat. Pot abraçar una àmplia gamma de conductes, que van des de les bromes o comentaris degradants envers les dones, fins a l'atac sexual. En l'àmbit laboral, la taxa d'absentisme entre les víctimes d'assetjament sexual és molt elevada, essent imprescindible que les empreses es comprometin a garantir un ambient de treball lliure de violència. L'assetjament sexual al lloc de treball està penalitzat per la Llei, i no hem de ser testimonis muts del patiment de qui el sofreix.
Telèfon contra el maltractador 016
900 116 016
per a persones amb discapacitats auditiveseducació pla integral de polítiques de gènere i d’igualtat d’oportunitats 2008-2011
El contrari de la igualtat és la desigualtat. La diferència
i el reconeixement són condició necessària per a la igualtat.
Sylvia Schmelkes
Generalitat de Catalunya
Departament d’Educació
* El Govern ha d’aprovar, en el termini de dos anys, un pla per a la igualtat de gènere en el sistema educatiu (Llei 12/2009, de 10 de juliol, d’educació).
i el reconeixement són condició necessària per a la igualtat.
Sylvia Schmelkes
Generalitat de Catalunya
Departament d’Educació
* El Govern ha d’aprovar, en el termini de dos anys, un pla per a la igualtat de gènere en el sistema educatiu (Llei 12/2009, de 10 de juliol, d’educació).
¿Somos complicadas?
* Los Hombres que son buena gente, son feos.
* Los Hombres guapos, no son buena gente.
* Los Hombres guapos y buena gente, son gays.
* Los Hombres guapos, buena gente y heterosexuales están casados.
* Los Hombres no tan guapos pero buena gente, no tienen dinero.
* Los Hombres no tan guapos pero buena gente y con dinero, creen que sólo estamos tras su dinero.
* Los Hombres guapos y sin dinero, están tras nuestro dinero.
* Los Hombres guapos, no tan buena gente y razonablemente heterosexuales, no creen que somos lo suficientemente guapas.
* Los Hombres que creen que somos guapas, que son razonablemente buena gente y tienen dinero, son unos cobardes.
* Los Hombres que son razonablemente guapos, razonablemente buena gente y tienen algo de dinero, son tímidos y nunca toman la iniciativa!!!!!!!!!!!!!!
* Los hombres que nunca toman la iniciativa,pierden automáticamente el interés, cuando nosotras tomamos la iniciativa.
Y ahora ¿quién entiende a los hombres?
* Si eres tierna con ellos . Eres una cursi.
* Si no . Una insensible.
* Si no te arreglas . Eres una descuidada.
* Si lo haces . Es para tontear con otro.
* Si no trabajas . Eres una simple 'ama de casa'.
* Si lo haces (y ganas más que ellos) . Se enfadan.
* Si ellos siempre pagan. Es un abuso.
* Si lo haces tú. Se sienten menos.
* Si te acuestas con ellos. Eres una zorra.
* Si no. No los quieres.
* Si ellos ascienden de puesto. Es por sus capacidades
* Si lo haces tú . Es por que te acostaste con el jefe.
* Si ellos ven a otras . Es su naturaleza.
* Si tú ves a otros . Eres infiel.
* Si sales con un chico sin dinero . Eres una tarada.
* Si sales con un millonario . Eres una interesada.
* Si a los 30 ellos no se casan . Son solteros codiciados.
* Si tú a los 30 no te has casado . Ya se te pasó el arroz.
* Si estas de mal humor . Eres una neurótica.
* Si ellos lo están Pobrecitos!!!!! . No los comprendes.
* Si eres fea . No te dan bola.
* Si eres guapa e inteligente. Te tienen miedo.
* Si te ponen los cuernos y sigues con ellos. Más estúpida no puedes ser.
* Si lo hacen y los pateas. Qué poco aguante tienes.
* Si tienen una amante . Es por que en casa no tienen lo que necesitan.
* Si lo tienes tu . Ah! Qué puta!!!
* Si ellos andan con una más joven . Bravo, Bravo, Bravo!!
* Si tú lo haces . Es que necesitas que te hagan 'el favor'.
* Si están intolerantes. Compréndelos, tuvieron un mal día.
* Si estás intolerable Es que estás 'en tus días'.
* Si no los cuidas, no los mimas, no les tienes su comidita, ni su ropa limpia, ni la casa impecable . Eres una inútil.
* Si cumples con todo . TE DEJAN POR OTRA PORQUE ERES UNA MARUJA!!!
En conclusión .¿y AÚN DICEN QUE LAS MUJERES SOMOS COMPLICADAS?
* Los Hombres guapos, no son buena gente.
* Los Hombres guapos y buena gente, son gays.
* Los Hombres guapos, buena gente y heterosexuales están casados.
* Los Hombres no tan guapos pero buena gente, no tienen dinero.
* Los Hombres no tan guapos pero buena gente y con dinero, creen que sólo estamos tras su dinero.
* Los Hombres guapos y sin dinero, están tras nuestro dinero.
* Los Hombres guapos, no tan buena gente y razonablemente heterosexuales, no creen que somos lo suficientemente guapas.
* Los Hombres que creen que somos guapas, que son razonablemente buena gente y tienen dinero, son unos cobardes.
* Los Hombres que son razonablemente guapos, razonablemente buena gente y tienen algo de dinero, son tímidos y nunca toman la iniciativa!!!!!!!!!!!!!!
* Los hombres que nunca toman la iniciativa,pierden automáticamente el interés, cuando nosotras tomamos la iniciativa.
Y ahora ¿quién entiende a los hombres?
* Si eres tierna con ellos . Eres una cursi.
* Si no . Una insensible.
* Si no te arreglas . Eres una descuidada.
* Si lo haces . Es para tontear con otro.
* Si no trabajas . Eres una simple 'ama de casa'.
* Si lo haces (y ganas más que ellos) . Se enfadan.
* Si ellos siempre pagan. Es un abuso.
* Si lo haces tú. Se sienten menos.
* Si te acuestas con ellos. Eres una zorra.
* Si no. No los quieres.
* Si ellos ascienden de puesto. Es por sus capacidades
* Si lo haces tú . Es por que te acostaste con el jefe.
* Si ellos ven a otras . Es su naturaleza.
* Si tú ves a otros . Eres infiel.
* Si sales con un chico sin dinero . Eres una tarada.
* Si sales con un millonario . Eres una interesada.
* Si a los 30 ellos no se casan . Son solteros codiciados.
* Si tú a los 30 no te has casado . Ya se te pasó el arroz.
* Si estas de mal humor . Eres una neurótica.
* Si ellos lo están Pobrecitos!!!!! . No los comprendes.
* Si eres fea . No te dan bola.
* Si eres guapa e inteligente. Te tienen miedo.
* Si te ponen los cuernos y sigues con ellos. Más estúpida no puedes ser.
* Si lo hacen y los pateas. Qué poco aguante tienes.
* Si tienen una amante . Es por que en casa no tienen lo que necesitan.
* Si lo tienes tu . Ah! Qué puta!!!
* Si ellos andan con una más joven . Bravo, Bravo, Bravo!!
* Si tú lo haces . Es que necesitas que te hagan 'el favor'.
* Si están intolerantes. Compréndelos, tuvieron un mal día.
* Si estás intolerable Es que estás 'en tus días'.
* Si no los cuidas, no los mimas, no les tienes su comidita, ni su ropa limpia, ni la casa impecable . Eres una inútil.
* Si cumples con todo . TE DEJAN POR OTRA PORQUE ERES UNA MARUJA!!!
En conclusión .¿y AÚN DICEN QUE LAS MUJERES SOMOS COMPLICADAS?
La dona trencada
Sinopsi
Després de més de vint anys de matrimoni feliç i amb dues filles que ja han marxat de casa, la Muriel descobreix que el seu marit estimat fa temps que té una amant i li ha estat infidel amb moltes altres dones. Allò que en un principi creia que seria un amor passatger, esdevé un malson per la Muriel que veu com s´enfonsa el mon afectiu en el que estava còmodament instal·lada.
Un fi retrat psicològic del procés que segueix una dona, que intenta sobreviure a l´engany i al dolor, admirablement escrit per Simone de Beauvoir.
la primera metge que va operar amb cirurgia laparoscòpica a Espanya, després d'anys de lluita per aconseguir fer-se un lloc en un ambient laboral tradicionalment reservat als homes.
Nascuda a Cambodja, de pares francesos. Va ser la primera metge que va operar amb cirurgia laparoscòpica a Espanya, coincidint, pel que fa a les dates, amb el doctor Enric Laporte, que va fer-ho a Barcelona.
Professora del Departament de Cirurgia de la Universitat Complutense de Madrid.
Presidenta de l'Institut de Cirurgia Laparoscòpica que porta el seu nom.
L'any passat va rebre el Premi a l'Excel·lència de la Federació Espanyola de Dones Directives, Executives, Professionals i Empresàries.
Va venir a Espanya per amor, quan només tenia 20 anys. Va llicenciar-se en medicina quan van néixer els seus dos fills i es va doctorar mentre canviava bolquers i preparava biberons.
La doctora Vicent no ho va tenir fàcil. Es va topar amb la resistència dels "barons" de la cirurgia d'elit. Explica que el món dels cirurgians és agressiu, vanitós i exclusiu. En aquella època, els professionals masculins no veien bé que una dona tingués tanta ambició professional.
El 1989 va veure la primera operació amb laparoscòpia a França. Allà va descobrir que volia especialitzar-se en aquesta tècnica. Així que es va comprar un equip amb diners de la seva butxaca i el va fer instal·lar a l'Hospital Carlos III de Madrid. Al principi li va costar molts disgustos, perquè els seus col·legues no creien en aquesta tècnica.
Ara ho recorda tot amb un somriure.
Fuente: http://www.tv3.cat/actualitat/139919/Lentusiasme-de-lElisabeth-Vicent-omple-el-plato-de-Singulars
Casamiento musulmán masivo: 450 novios se casan con niñas menores de diez años en Gaza
Hama casó en Gaza cuatrocientos cincuentas niña menores de 10 años, como un regalo a su pueblo por según ellos haberse mantenido firme, enfrentando el sitio y la guerra”, dijo en su discurso el hombre fuerte de Hamas, Ibrahim Salaf
Fuente: http://es.globedia.com/abuso-casamiento-musulman-masivo-450-novios-casan-ninas-menores-anos-gaza
Afganistán: Mujeres víctimas del fundamentalismo
RAWA (Revolutionary Association of the Women of Afghanistan) es la única organización feminista afgana. Fue fundada por Meena en 1977, quien fue asesinada por la KGB en 1987. En una entrevista realizada pocos meses después de los atentados contra las torres gemelas de Nueva Cork, Mariam Rawi, portavoz de RAWA, señalaba que la situación provocada por los fundamentalistas no tenía igual en la historia.
– ¿Cúal es la situación actual en Afganistán?
– No existe constitución y las leyes surgen de las cortes islamistas, del Mulá (máximo representante religioso), con lo que se deja la vía abierta para las amputaciones, las ejecuciones... El tráfico de mujeres es normal y por desgracia no ha hecho más que empezar. Además las mujeres no pueden trabajar y tienen que prostituirse para sacar adelante a su familia. Tienen que salir de sus casas ayudadas por un hombre y totalmente tapadas con la burka, no se pueden maquillar ni llevar zapatos de tacón, no se les puede llamar por su nombre. Además sólo en Kabul existen entre 30.000 y 40.000 viudas de guerra que no tienen cómo subsistir. Pero no podemos olvidar que los hombres también viven en un estado de represión absoluto: deben llevar la barba larga y obedecer la sharia (ley islámica), bajo pena de mutilación; desde que se instauró el régimen fundamentalista ha habido más de 500.000 amputaciones.
– Viendo las dificultades a las que se enfrenta ¿qué labor desempeña RAWA?
– Hoy en día en el terreno social todo lo que hacemos en Afganistán es clandestino: cursillos de artes manuales, de electricidad, de alfabetización. Incluso la red sanitaria es clandestina, pero a la vez imprescindible pues las mujeres no pueden comprar medicinas ni recibir ayuda médica. En la clínica de Malali atendemos a 400 mujeres al día. En el terreno político hacemos concentraciones y manifestaciones, sobre todo en Pakistán. Por otra parte las fotografías, los videos, la televisión están prohibidas, pero RAWA, de manera clandestina, consigue testimonios de las aberraciones de los talibanes. Es muy importante dar testimonio, pero extremadamente peligroso. Tenemos problemas financieros para llevar adelante nuestra lucha, porque todo el trabajo es voluntario.
– ¿Cómo se hacen los contactos entre mujeres, cómo se organizan para superar la clandestinidad?
– No hablamos nunca de RAWA, es clandestino. Los cursillos se hacen en la clandestinidad mediante diferentes centros. Tenemos una red de amigos y familiares y éstos trabajan y llevan una vida normal. Anteriormente a la toma del poder de los fundamentalistas existían oficinas y centros y mantenemos los ficheros desde entonces, con los nombres, direcciones de mujeres. También sacamos diferentes publicaciones en diversos idiomas y la página web es muy visitada. A pesar de las dificultades, tenemos cerca de 2.000 mujeres trabajando en RAWA.
– ¿Juegan algún papel los hombres en su organización?
– RAWA es una asociación de mujeres, pero tanto en Afganistán como en Pakistán es imposible trabajar sin la ayuda de los hombres, para legalizar las manifestaciones, para organizar los mítines... Muchos hombres están contaminados por la religión, pero creemos que para dar la vuelta a la situación, la revolución empieza desde casa, diciendo a nuestros compañeros, hijos, padres, que no podemos continuar así, que tienen que ayudarnos en la defensa de nuestros derechos.
– ¿Qué opinión le merece la actuación de los diferentes países occidentales?
– Estados Unidos es el principal obstáculo para la democratización debido a la CIA. En 1979, cuando la Unión Soviética invadió Afganistán, se produjeron 6 millones de desplazamientos a Pakistán e Irán. Mientras duró la ocupación, la CIA dio millones de dólares a diferentes grupos integristas. Asimismo, recientemente la ONU impuso una sanción económica, pero Estados Unidos ejerció su derecho al veto y no se ha aplicado todavía, aunque esa no sea la vía para solucionar los problemas. Por su parte, Pakistán e Irán tienen intereses al estar en la frontera y de igual manera Arabia Saudí y Francia han jugado un papel decisivo en estos últimos 20 años. Aparte, la mayoría de los países no dicen nada, enmudecen, para acto seguido llevarse las manos a la cabeza por la destrucción de unos budas de piedra o la detención de unos cooperantes.
– ¿En su opinión, el cambio puede venir desde el propio islam, de grupos opositores a los talibán?
– Todos los grupos fundamentalistas tienen la misma manera de actuar contra las mujeres, estas son las primeras víctimas del fundamentalismo. Por ejemplo, Irán critica a los talibanes, pero a su vez subvenciona a otro grupo fundamentalista de Afganistán, y si llegan al poder seguirá la misma política contra las mujeres. Hubo un intento por parte de otro grupo fundamentalista de llegar al poder, del comandante Masud, líder de la Alianza opositora del Norte, pero no tenemos ninguna esperanza en ellos, lo único que quieren es el poder para perpetuar de la misma manera la Sharia. En el Corán no se recoge nada acerca de los derechos de las mujeres, en muchos pasajes del Corán las mujeres son una posesión, como un trozo de tierra, que puedes hacer lo que quieras con ella, pegarle, humillarla... Por poner un ejemplo, según la Sharia, si una pareja de novios se cita, sin que estén casados todavía, se puede lapidar a la mujer.
– ¿Qué futuro próximo augura a Afganistán?
– Sabemos que para solucionar el problema deberán pasar quizás dos generaciones pero no perdemos la esperanza, podemos cambiar esto. Creemos que la cultura, la concientización y la información son las bases para el cambio. Además, queremos crear un frente único que una a todas las organizaciones disidentes de Afganistán. Nuestra prioridad es la educación, pero por el momento sólo están alfabetizadas el 4% de las mujeres, con lo que es muy difícil hacerles ver sus derechos, hacerles tomar conciencia de que lo que está pasando no es justo, que no tiene por qué ser así. Queremos construir un país progresista, pero los talibanes cerraron todas las escuelas y sin una educación básica es difícil cambiar las costumbres de la gente. La educación está vetada para las mujeres y el 95% de los niños.
– No existe constitución y las leyes surgen de las cortes islamistas, del Mulá (máximo representante religioso), con lo que se deja la vía abierta para las amputaciones, las ejecuciones... El tráfico de mujeres es normal y por desgracia no ha hecho más que empezar. Además las mujeres no pueden trabajar y tienen que prostituirse para sacar adelante a su familia. Tienen que salir de sus casas ayudadas por un hombre y totalmente tapadas con la burka, no se pueden maquillar ni llevar zapatos de tacón, no se les puede llamar por su nombre. Además sólo en Kabul existen entre 30.000 y 40.000 viudas de guerra que no tienen cómo subsistir. Pero no podemos olvidar que los hombres también viven en un estado de represión absoluto: deben llevar la barba larga y obedecer la sharia (ley islámica), bajo pena de mutilación; desde que se instauró el régimen fundamentalista ha habido más de 500.000 amputaciones.
– Viendo las dificultades a las que se enfrenta ¿qué labor desempeña RAWA?
– Hoy en día en el terreno social todo lo que hacemos en Afganistán es clandestino: cursillos de artes manuales, de electricidad, de alfabetización. Incluso la red sanitaria es clandestina, pero a la vez imprescindible pues las mujeres no pueden comprar medicinas ni recibir ayuda médica. En la clínica de Malali atendemos a 400 mujeres al día. En el terreno político hacemos concentraciones y manifestaciones, sobre todo en Pakistán. Por otra parte las fotografías, los videos, la televisión están prohibidas, pero RAWA, de manera clandestina, consigue testimonios de las aberraciones de los talibanes. Es muy importante dar testimonio, pero extremadamente peligroso. Tenemos problemas financieros para llevar adelante nuestra lucha, porque todo el trabajo es voluntario.
– ¿Cómo se hacen los contactos entre mujeres, cómo se organizan para superar la clandestinidad?
– No hablamos nunca de RAWA, es clandestino. Los cursillos se hacen en la clandestinidad mediante diferentes centros. Tenemos una red de amigos y familiares y éstos trabajan y llevan una vida normal. Anteriormente a la toma del poder de los fundamentalistas existían oficinas y centros y mantenemos los ficheros desde entonces, con los nombres, direcciones de mujeres. También sacamos diferentes publicaciones en diversos idiomas y la página web es muy visitada. A pesar de las dificultades, tenemos cerca de 2.000 mujeres trabajando en RAWA.
– ¿Juegan algún papel los hombres en su organización?
– RAWA es una asociación de mujeres, pero tanto en Afganistán como en Pakistán es imposible trabajar sin la ayuda de los hombres, para legalizar las manifestaciones, para organizar los mítines... Muchos hombres están contaminados por la religión, pero creemos que para dar la vuelta a la situación, la revolución empieza desde casa, diciendo a nuestros compañeros, hijos, padres, que no podemos continuar así, que tienen que ayudarnos en la defensa de nuestros derechos.
– ¿Qué opinión le merece la actuación de los diferentes países occidentales?
– Estados Unidos es el principal obstáculo para la democratización debido a la CIA. En 1979, cuando la Unión Soviética invadió Afganistán, se produjeron 6 millones de desplazamientos a Pakistán e Irán. Mientras duró la ocupación, la CIA dio millones de dólares a diferentes grupos integristas. Asimismo, recientemente la ONU impuso una sanción económica, pero Estados Unidos ejerció su derecho al veto y no se ha aplicado todavía, aunque esa no sea la vía para solucionar los problemas. Por su parte, Pakistán e Irán tienen intereses al estar en la frontera y de igual manera Arabia Saudí y Francia han jugado un papel decisivo en estos últimos 20 años. Aparte, la mayoría de los países no dicen nada, enmudecen, para acto seguido llevarse las manos a la cabeza por la destrucción de unos budas de piedra o la detención de unos cooperantes.
– ¿En su opinión, el cambio puede venir desde el propio islam, de grupos opositores a los talibán?
– Todos los grupos fundamentalistas tienen la misma manera de actuar contra las mujeres, estas son las primeras víctimas del fundamentalismo. Por ejemplo, Irán critica a los talibanes, pero a su vez subvenciona a otro grupo fundamentalista de Afganistán, y si llegan al poder seguirá la misma política contra las mujeres. Hubo un intento por parte de otro grupo fundamentalista de llegar al poder, del comandante Masud, líder de la Alianza opositora del Norte, pero no tenemos ninguna esperanza en ellos, lo único que quieren es el poder para perpetuar de la misma manera la Sharia. En el Corán no se recoge nada acerca de los derechos de las mujeres, en muchos pasajes del Corán las mujeres son una posesión, como un trozo de tierra, que puedes hacer lo que quieras con ella, pegarle, humillarla... Por poner un ejemplo, según la Sharia, si una pareja de novios se cita, sin que estén casados todavía, se puede lapidar a la mujer.
– ¿Qué futuro próximo augura a Afganistán?
– Sabemos que para solucionar el problema deberán pasar quizás dos generaciones pero no perdemos la esperanza, podemos cambiar esto. Creemos que la cultura, la concientización y la información son las bases para el cambio. Además, queremos crear un frente único que una a todas las organizaciones disidentes de Afganistán. Nuestra prioridad es la educación, pero por el momento sólo están alfabetizadas el 4% de las mujeres, con lo que es muy difícil hacerles ver sus derechos, hacerles tomar conciencia de que lo que está pasando no es justo, que no tiene por qué ser así. Queremos construir un país progresista, pero los talibanes cerraron todas las escuelas y sin una educación básica es difícil cambiar las costumbres de la gente. La educación está vetada para las mujeres y el 95% de los niños.
Germanes Mirabal
Les germanes Mirabal eren tres opositores al règim del dictador dominicà Trujillo. El 25 de novembre de 1960, quan es traslladaven a veure els seus marits a la presó on els tenien reclosos, perquè també eren opositors al règim, agents de Trujillo els van provocar un accident mortal. Es deien Patria, Minerva i Maria Teresa i eren filles d'Enrique Mirabal i Maria Mercedes Reyes (Chea). Havien nascut el 1924, el 1927 i el 1935, respectivament, a la regió de Cibas, a la República Dominicana.
En record d'aquestes tres dones lluitadores, el 19 d'octubre de 1999, les Nacions Unides van instituir el Dia mundial contra la violència cap a les dones.
¿AFGANISTÁN FEMINISTA?
Una periodista occidental ha vuelto, después de 10 años, a visitar una zona al sur de Afganistán.
Con sorpresa las mujeres que antiguamente caminaban siempre un metro detrás de sus maridos, ahora lo hacen caminando cinco metros delante de ellos.
Interesada por este cambio de comportamiento, imaginó que tal modificación de esta situación podría corresponder a un avance en la sociedad.
Lo curioso viene cuando a una de las mujeres le preguntó:
- ¡Esto es maravilloso! ¿Qué ha sucedido para que desapareciese esa costumbre absurda de caminar detrás de los maridos y que ahora caminen siempre delante de ellos?
La mujer respondió:
- MINAS ANTIPERSONAS.
LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
En el marco de la situación mundial en el que la mujer se ha visto expuesta, calando a puestos políticos y económicos de relevancia, los cuales le permiten tener acceso a la toma de desiciones importantes para la sociedad, hay un contraste sociocultural que da tristeza si medimos la mentalidad machista y agresora que impera en países como los nuestros.
Cuando nos disponemos a pensar en el día de la eliminación de la violencia de género, tenemos que aclarar exactamente qué es el género, qué es la eliminicación y qué es la violencia. Según mis investigaciones para la tesis exploratoria que escribí sobre el rol e historia de la mujer en la televisión dominicana, género es una atribución social o cultural, una regla o marco establecido para clasificar o enmarcar las actividades que identifican a los distintos sexos. Por lo que hablar de género es hasta cierto punto hablar de sexo. Somos mujeres y hombres y nos podemos definir en términos biológicos por las diferencias en nuestros órganos sexuales externos e internos. Sin embargo, el género no se refiere a lo biológico, sino a todas las actividades o formas físicas en las que la sociedad establece deben de expresarse esas diferencias dadas por lo biológico.
Por ejemplo, el género femenino debe de ser delicado, debe de limpiar la casa, bordar,cuidar los niños, las mujeres deben de estar en la casa, sumidas al hombre. Y del otro lado, el género masculino es fuerte, trabajador, robusto, agresivo, sale del hogar, puede tener muchas mujeres, bebe mucha cerveza y más. Estas atribuciones de género se hacen tradiciones y se convierten en reglas socialmente valoradas y aceptadas por todos, incluyendo las víctimas.
De esta ignorancia social, se derivan conductas violentas de hombres a mujeres, sólo porque él es el hombre de la casa, y ella debe de sumirse a sus complejidades. Sólo porque así sucedió con sus padres y así debe de ser con ella. La mujer dominicana está en una posición delicada frente a la violencia de género, ya que fueron ciento y pico las víctimas el pasado año, y en el presente vamos por las mismas cifras.
No lo comparamos con Juárez, no hablamos de feminicidio, pero cuando un hombre golpea a una mujer para demostrar su autoridad, su hombría, su machismo, está golpeando la representación más hermosa de todo lo grande que tiene la vida. Osho dice que "las cualidades más grandes son femeninas-la solidaridad, la compasión, la paz, la dulzura- todas son femeninas.
Cuando nos disponemos a pensar en el día de la eliminación de la violencia de género, tenemos que aclarar exactamente qué es el género, qué es la eliminicación y qué es la violencia. Según mis investigaciones para la tesis exploratoria que escribí sobre el rol e historia de la mujer en la televisión dominicana, género es una atribución social o cultural, una regla o marco establecido para clasificar o enmarcar las actividades que identifican a los distintos sexos. Por lo que hablar de género es hasta cierto punto hablar de sexo. Somos mujeres y hombres y nos podemos definir en términos biológicos por las diferencias en nuestros órganos sexuales externos e internos. Sin embargo, el género no se refiere a lo biológico, sino a todas las actividades o formas físicas en las que la sociedad establece deben de expresarse esas diferencias dadas por lo biológico.
Por ejemplo, el género femenino debe de ser delicado, debe de limpiar la casa, bordar,cuidar los niños, las mujeres deben de estar en la casa, sumidas al hombre. Y del otro lado, el género masculino es fuerte, trabajador, robusto, agresivo, sale del hogar, puede tener muchas mujeres, bebe mucha cerveza y más. Estas atribuciones de género se hacen tradiciones y se convierten en reglas socialmente valoradas y aceptadas por todos, incluyendo las víctimas.
De esta ignorancia social, se derivan conductas violentas de hombres a mujeres, sólo porque él es el hombre de la casa, y ella debe de sumirse a sus complejidades. Sólo porque así sucedió con sus padres y así debe de ser con ella. La mujer dominicana está en una posición delicada frente a la violencia de género, ya que fueron ciento y pico las víctimas el pasado año, y en el presente vamos por las mismas cifras.
No lo comparamos con Juárez, no hablamos de feminicidio, pero cuando un hombre golpea a una mujer para demostrar su autoridad, su hombría, su machismo, está golpeando la representación más hermosa de todo lo grande que tiene la vida. Osho dice que "las cualidades más grandes son femeninas-la solidaridad, la compasión, la paz, la dulzura- todas son femeninas.
sello hermanas Mirabal
25 DE NOVIEMBRE - Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a organizar en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer. La fecha fue elegida en memoria del brutal asesinato en 1961 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden de uno de los más sanguinarios jefes de Estado del siglo XX, Rafael Trujillo.
A lo largo de la historia, la dominación del sexo femenino por parte del masculino ha sido una constante. En muchas sociedades, como la nuestra, las mujeres eran consideradas como propiedad, y su rol de género no era otro que el de servir a los hombres. En Estados Unidos, el derecho legal de los hombres de castigar físicamente a una esposa considerada desleal, fue anulado recién en la década de 1870, y en Inglaterra, los hombres gozaban de un derecho similar hasta 1891. A más de un siglo de estas primeras resoluciones, la situación de violencia que sufre la mujer en muchos lugares del mundo, incluyendo a los países ricos del primer mundo, está lejos de haberse resuelto. Amnistía Internacional ha denunciado que al menos 36 países mantienen todavía leyes que discriminan y desprotegen a la mujer.
![]() |
Manifestante por la no violencia contra la mujer Fuente: Instituto Interamericano de Derechos humanos |
¿Qué podemos hacer?
Directamente, todos podemos ayudar a poner freno a la violencia contra la mujer. Podemos resguardar a las víctimas, poniéndonos siempre de su lado y ofreciéndoles protección, más allá de cualquier argumento, cuando una mujer ha sido sometida a alguna forma de violencia en su entorno familiar. Indirectamente, el Estado nacional necesita elaborar programas de educación para prevenir la violencia, que deben implementarse desde edad temprana, en las escuelas, tanto como volcarse en las comunidades adultas. Paralelamente, en muchos países del mundo resulta imperioso reformar el estatuto legal de la violencia doméstica, ubicándola como una práctica criminal, punible por la ley. Pero estas reformas deben ser acompañadas por programas que permitan el tratamiento psicológico de los perpetradores de la violencia, ya que ha quedado demostrado que la imposición de medidas legales no es suficiente para prevenirla.
Una ilustración de la primera mitad del siglo XIX, en la que puede observarse a un hombre castigando físicamente a un niño, y a otro a una mujer. En la leyenda se lee “Quien ama bien, castiga bien”.
fuente: http://www.educared.org.ar/biblioteca/calendario/fechas/11/11_25.ASP
Libro "Espuelas de papel" - OLGA MERINO
Una cenicienta de la posguerra
ELMUNDOLIBRO
'Espuelas de papel' (Alfaguara), la segunda novela Olga Merino, quizá sea una de las novedades literarias más relevantes de esta última temporada: revela a una magnífica escritora, dueña de un lenguaje propio, y contiene una historia más que interesante: la de los andaluces que emigraron a Barcelona en la posguerra.
Olga Merino homenajea a la mujer andaluza en 'Espuelas de papel'
dimarts, 1 de desembre del 2009
Cine contra la violencia machista
Cinco alumnos españoles han escrito los guiones de estos cortometrajes dirigidos por cineastas reconocidos y premiados por el Ministerio de Igualdad dentro del proyecto '- es +, cine para ser la voz de quienes callan'
http://www.elpais.com/multigalerias/elpgal/Cine_violencia_machista/20090224elpepusoc_1/Zes
Vive o Muere
Vive o Muere
Nunca es tarde para hacerte valer
Sinrazón
Bajo la máscara
Sin pensarlo dos veces
Subscriure's a:
Missatges (Atom)