diumenge, 13 de desembre del 2009

Un total de 55 maltratadores están controlados con una pulsera de localización GPS

Un total de 55 maltratadores con orden de protección en vigor cuentan ya con un brazalete de localización GPS impuesto por un juez para velar por el cumplimiento de la medida cautelar y proteger a la víctima por su especial situación de riesgo, según explicó hoy el gerente de Telefónica y vocal de la UTE Telefónica-Securitas Direct, Carlos Martín.
   En total, los jueces españoles tienen a su disposición 3.000 de estos dispositivos, cuya implantación fue impulsada por los ministerios de Igualdad, Justicia e Interior, el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía y que entraron en vigor el pasado 23 de julio.
   Martín fue el anfitrión de una visita guiada al centro de monitorización y control nacional de estos dispositivos, localizado en Pozuelo de Alarcón (Madrid), a la que acudieron la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, y sus homólogas de Francia, Nadine Moreno; Portugal, Elza Pais; Austria, Gabriele Heinisch-Hosek y Chile, Carmen Andrade tras la inauguración del Foro Juventud y Violencia de Género que se celebra estos días.
   Según explicó Martín, aunque la extensión de los brazaletes dependerá de la demanda de los jueces y las necesidades de las víctimas, el consorcio de empresas vaticina "un crecimiento importante" en los próximos meses ya que el número de instalaciones creció un 110% entre septiembre y octubre, y un 31% en noviembre.
   En cuanto a su funcionamiento, durante estos tres últimos meses han generado más de 230 alarmas que han conllevado activación de protocolos de respuesta por parte del centro de control, cuyos técnicos ponen en conocimiento de las fuerzas de seguridad la proximidad del agresor respecto de la víctima y llaman a ésta por teléfono para mantenerla acompañada mientras dura la operación.
   En la actualidad hay más de 150.000 dispositivos de este tipo monitorizados en todo el mundo que, según Martín, permiten "todo tipo de posibilidades" como la localización de áreas a las que el maltratador no puede acercarse y zonas de pre aviso en el entorno de las mismas para tener noticia de su proximidad antes de que viole la orden de alejamiento.
   "Es un sistema eficiente. Mejora la seguridad de la víctima y genera confianza para abordar su recuperación" señaló el vocal de la UTE, para incidir en que los objetivos con que fueron implantadas las pulseras "se están cumpliendo" porque las víctimas que lo utilizan "tienen certeza de tranquilidad y seguridad".
   No en vano, su funcionamiento ha despertado el interés de otros gobierno europeos. La secretaria de Estado para la Familia de Francia, Nadine Moreno, confirmó durante su intervención ante el Foro que el año que viene comenzarán a probar el sistema.
   Por su parte, la ministra federal austriaca para la Mujer y la Administración Pública, Gabriele Heinisch-Hosek, aseguró que "Austria irá en la dirección de la creación de ese dispositivo", porque "hay que conseguir que las víctimas de violencia de género también sean personas".

Un 40% de los hombres y un 21% de las mujeres no hacen nada ante un caso de violencia machista, según un estudio

La consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, reveló hoy en Comisión Parlamentaria que, según un estudio de opinión sobre la violencia de género realizado en el archipiélago, un 40 por ciento de los hombres y un 21 por ciento de las mujeres reconocieron conocer algún caso de violencia machista en su entorno y "no hicieron absolutamente nada".
   Rojas dio estos datos en una comparecencia solicitada por la diputada de Coalición Canaria Flora Marrero, que pidió información sobre este estudio realizado por el Gobierno autónomo subrayando, además, que a pesar de los esfuerzos y las campañas, este año 43 mujeres han perdido la vida víctimas de sus parejas, cinco de ellas en Canarias.
   La consejera informó que este estudio pretendía conocer qué sabía la sociedad canaria sobre violencia de género y su valoración, así como su conocimiento de los medios existentes. Reconoció que si bien los datos desprendían que había una mayor sensibilización de este asunto como un problema social y de salud pública, a medida que se profundizaba en la preguntas esta imagen "se iba desmoronando".
   "Un porcentaje de los encuestados afirma conocer alguien que sufría violencia de género, pero no actuó. Hay un 40 por ciento de hombres y un 21 por ciento de mujeres que decían conocer algún caso y no hicieron nada al respecto", dijo Inés Rojas, que aseguró que esto ha llevado a poner en marcha una campaña para sensibilizar advirtiendo que el problema es de todos. 'No finjas que no lo ves, no finjas que no lo escuchas', defiende el lema que se ha distribuido junto con un decálogo de 'normas' para los medios de comunicación sobre cómo informar sobre este asunto.
   "No se puede responsabilizar a la víctima de sufrir un maltrato", añadió Rojas, que puso como ejemplo observaciones en los medios sobre si se había denunciado o no o si se retiró la denuncia. "Parece que así a la sociedad le quita la responsabilidad de que somos nosotros los que debemos actuar", recalcó, señalando también que "el único culpable es el maltratador".
CARTA DE HOMBRES POR LA IGUALDAD
   Otra de las iniciativas vinculadas a este asunto es la firma de la Carta de Hombres por la Igualdad, que ya firmó, y el primero, el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero. Inés Rojas anunció que se traerá al Pleno para que lo firmen desde el presidente del Parlamento, Antonio Castro, hasta otros consejeros. Aspira a que más de 15.000 hombres se sumen a la iniciativa.
   Las palabras de Rojas recibieron el beneplácito del popular Carlos Ester, que insistió en que "hay que luchar todos" y que existe un "alto grado de desconocimiento en la sociedad" en esta materia. Sin embargo la oposición, no vio con tan buenos ojos las explicaciones de la consejera.
   Así, la diputada socialista Eulalia Guerra de Paz aseveró que el problema sigue en aumento, y sobre todo en menores de 30 años. Lamentó que tras 15 años de haberse constituido el Instituto Canario de la Mujer, los estudios se estaban realizando ahora y que aún no se han dado las explicaciones oportunas, ni la evaluación del Plan Canario de Igualdad.
   Pidió que se pusiera en marca el Observatorio de Violencia de Género que ha sido aprobado y presupuestado porque "es éste el que ha de velar y ser consciente de lo que pasa en la sociedad en cada momento". "No sé por qué no se ha puesto en marcha", dijo la socialista "desde la serenidad". Guerra de Paz también lamentó que la Carta de Hombres por la Igualdad no se hubiera continuado tras la firma del presidente canario. Tampoco entendió que en los presupuestos de 2010 se elimine medio millón de euros para la lucha contra la violencia de género.
   En cuanto al Observatorio, la consejera de Bienestar Social indicó que su puesta en marcha está pendiente del Consejo Consultivo y que confía además que se logre promover un Observatorio Europeo de Violencia de Género. Insistió en que Canarias es donde más denuncias hay y consideró que esta situación obedece a que las mujeres canarias se sienten respaldadas, lamentando además que las víctimas de clase media alta no se decidieran a denunciar en base a que no admiten que dado sus estudios y su posición sean maltratadas.

Fuente: http://www.europapress.es/epsocial/politica-social/noticia-40-hombres-21-mujeres-no-hacen-nada-caso-violencia-machista-estudio-20091123151403.html

El 70 por ciento de mujeres son víctimas de violencia física o sexual en algún momento, según Solidaridad Internacional

El 70 por ciento de mujeres son víctimas de violencia física o sexual por parte de un hombre a lo largo de sus vidas, según recordó hoy la ONG Solidaridad Internacional, en el marco del Encuentro Internacional sobre Violencia de Género, que se celebra del 23 al 27 de noviembre y al que acuden representantes de 30 países.
   La violencia, según indicó, abarca desde las formas más predominantes, pasando por el tráfico de mujeres o la prostitución forzosa, hasta prácticas tradicionales como la mutilación genital, la selección prenatal del sexo a favor del masculino, el infanticidio femenino, las muertes por motivos de honor, o la violencia en relación con la dote.
   En este sentido, y con el objetivo de intercambiar conocimientos, las representantes de Ecuador, Bolivia, Perú, El Salvador, Nicaragua, Jordania, Argelia, Palestina y África Occidental, visitarán instituciones que trabajan contra la violencia de género en España, como la fiscalía general del Estado, la comisión parlamentaria de Igualdad o los Juzgados de violencia de Plaza Castilla.
   Desde Solidaridad Internacional destacaron que "en los conflictos armados actuales, donde el 70 por ciento de las bajas son de civiles,  el cuerpo de las mujeres se ha convertido en campo de combate para quienes utilizan el terror como táctica de guerra, pues para humillar o someter a una comunidad, se viola y rapta a sus mujeres, y se las somete a embarazos forzados, abusos y esclavitud sexuales".
   También se calcula que la mayoría de víctimas de trata, entre 500.000 y dos millones por año, son mujeres y niñas, pues la feminización de la pobreza causada por la discriminación de género hace a las mujeres blanco de los tratantes, quienes utilizan falsas promesas de trabajo u oportunidades de educación para reclutar a sus víctimas, según señalaron.
   "Pero donde las mujeres corren más riesgo de sufrir violencia es en las relaciones de pareja y familiares" apuntó la ONG, y añadieron que "para las mujeres entre 15 y 44 años, la violación y la violencia doméstica causan más muertes y discapacidades que el cáncer, los accidentes de tráfico, la guerra o la malaria".

Fuente: http://www.europapress.es/epsocial/ong-y-asociaciones/noticia-70-ciento-mujeres-son-victimas-violencia-fisica-sexual-algun-momento-solidaridad-internacional-20091123185606.html

I Foro Internacional Juventud y Violencia de género Aído alerta a los jóvenes de las "relaciones toxicas" que empiezan con "detalles"

Más de 150 mujeres murieron en Francia el año pasado por violencia de género

   MADRID, 23 Nov. (EUROPA PRESS) -
   La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, alertó este lunes al millar de jóvenes concentrados en el Foro Internacional Juventud y Violencia que se celebra en Madrid sobre el riesgo de las llamadas "relaciones tóxicas", aquellas que comienzan con "pequeños detalles" como avasallar al otro con mensajes al móvil o humillarle en público y que son "la semilla de la violencia de género".
   Durante su intervención y en presencia de sus homólogas de Francia, Austria, Portugal y Chile, Aído explicó que estos detalles "parecen pequeñas cosas, pero no lo son, porque son los síntomas de una relación basada en la desigualdad", por lo que instó a los jóvenes a "desenmascarar" estas realidades a tiempo colocando "el umbral de tolerancia de la violencia machista en el punto cero".
   Según dijo, los jóvenes están "llamados a acabar con los estereotipos", tienen el "poder de hacer de los cuidados una responsabilidad compartida" y son quienes "pueden hacer realidad que las mujeres vivan sin miedo" aunque "la mayoría cree que es un problema de gente mayor y no lo identifica".
   En total, desde el año 2003 han muerto 121 mujeres menores de 30 años a manos de sus parejas o ex parejas, cerca del 30 por ciento de todas las víctimas de violencia machista en estos últimos años. Además, casi el 40 por ciento de las órdenes de protección dictadas el año pasado (113.500) iban dirigidas a mujeres jóvenes, conforme apuntó la ministra.
   "Estamos afrontando la realidad tal como es", dijo Aído a sus colegas extranjeras, para explicar que en los últimos meses de han producido 350.000 valoraciones de riesgo y hasta agosto, se habían concedido 1.287 autorizaciones de residencia para víctimas de violencia machista. Asimismo, recordó que el teléfono 016 de atención al maltrato registró este año 147.713 llamadas y a fecha de 31 de octubre, más de 13.600 mujeres contaban con servicio de teleasistencia.
PORTUGAL Y FRANCIA
   En el caso de Portugal, la violencia de género es más acuciante aún en la etapa de noviazgo, porque según explicó la secretaria de Estado de Igualdad lusa, Elza Pais, la cuarta parte de las jóvenes han sufrido algún tipo de violencia de este tipo en sus relaciones pre matrimoniales y cuatro mujeres murieron la semana pasada en estas mismas circunstancias.
   Esta "nueva tipología" localizada en Portugal ha motivado la puesta en marcha de una campaña específica contra la violencia en el noviazgo así como que el Gobierno luso se sume a la iniciativa española y latinoamericana 'Violencia Zero', enfocada a "deconstruir para construir relaciones saludables". "Nuestras expectativas de cara a los jóvenes son enormes", señaló.
   Por su parte, la secretaria de Estado francesa para la Familia, Nadine Moreno, explicó que en Francia "una mujer muere cada dos días" por la violencia de género, que se llevó el año pasado un total de 157 vidas, unas "cifras intolerables" pese a los "más de 1.000 millones de euros" invertidos por el Gobierno de Francia.
   "Estamos aquí para recabar ideas", señaló Moreno, quien aseguró que Francia será "muy generosa" con España durante su presidencia de la Unión Europea, que arranca el próximo 1 de enero, porque comparten objetivos en la lucha contra la violencia machista. No en vano, su Gobierno cuenta con un teléfono de atención a víctimas similar al 016 español y comenzará a probar el próximo año los brazaletes GPS para maltratadores que ya funcionan en España.
LOS CASOS DE CHILE Y AUSTRIA
   Por su parte, la ministra chilena del Servicio Nacional de la Mujer, Carmen Andrade, dijo que en su país, es frecuente que se diga que "las mujeres están más seguras en la calle que en sus casas" pese a que Chile tiene una ley contra la violencia de género que data de 1994 y que fue reformada y endurecida en el año 2005. El año pasado, 59 mujeres resultaron asesinadas y 50 han muerto desde que empezó 2009.
   No obstante, hay avances: "se ha producido un cambio en la conducta policial" y el número de denuncias se incrementó un 44 por ciento", señaló Andrade, quien incidió en que si la violencia de género afectaba a una de cada dos chilenas en los años noventa, el balance es en la actualidad de una por cada tres.
   Por último, la ministra federal austriaca para la Mujer y la Administración Pública, Gabrielle Heinisch-Hosek, alertó del "ascenso vertiginoso" del número de víctimas de violencia de género en aquel país, donde han pasado de 1.300 a más de 4.000 en los últimos años. Según dijo, en la actualidad su gobierno se encuentra inmerso en la lucha contra la violencia estructural, que va desde el racismo hasta la que se ejerce contra las mujeres, enfocada especialmente hacia los jóvenes.




Fuente:  http://www.europapress.es/epsocial/noticia-aido-alerta-jovenes-relaciones-toxicas-empiezan-detalles-20091123143610.html

La Barceloneta perd la líder veïnal Emilia Llorca

Un accident acaba amb la vida de la dirigent que va impulsar l’associació L’Òstia
Va batallar contra l’especulació immobiliària i les injustícies social


no passava mai més d’un mes sense tenir notícies d’Emilia Llorca, Emiliona per gairebé tots els que la van tractar. La reivindicativa i lluitadora filla de la Barceloneta sempre estava ficada en alguna lluita: contra l’especulació immobiliària que tant ha afectat el barri mariner, contra el primer pla dels ascensors, contra l’impacte de l’Hotel W (conegut com a hotel vela), en favor de la gent gran del barri i de la igualtat social i en mil i una trinxeres que no va aparcar ni un dia fins ahir, quan només la mort va poder aturar-la.




Dificultats per penar més el maltractador ebri

La proposta que el consum d’alcohol o drogues per part d’un maltractador pugui agreujar la seva pena i no atenuar-la o eximir-la com passa de vegades actualment suposa un canvi tan radical en l’ordenament jurídic que fins i tot el número dos del grup socialista al Congrés, Eduardo Madina, va reconèixer ahir que serà «difícil la seva plasmació legislativa».
La iniciativa recull una demanda històrica de les associacions que ajuden les víctimes de les agressions i va ser aprovada dimarts passat per unanimitat, juntament amb algunes altres recomanacions de millora, a la subcomissió de la Cambra Baixa que durant gairebé un any ha estudiat el funcionament de la llei contra la violència masclista.
Pel dirigent socialista, «és fàcil» recollir la petició «en l’àmbit tancat d’una subcomissió». No obstant, resulta complicat portar-la a la pràctica perquè neda a «contracorrent de la doctrina jurídica en matèria penal d’aquest país en 30 anys de democràcia».

LA DOCTRINA / El secretari general del grup socialista va argumentar que la circumstància atenuant ha estat prevista «històricament» i és un «fonament jurídic amb molt de patrimoni i molta doctrina». Aquest va ser el motiu pel qual les associacions judicials van criticar dimarts la iniciativa de manera unànime. Fins i tot la portaveu del Consell General del Poder Judicial, Gabriela Bravo, la va qualificar de «desproporcionada». Els magistrats defensen la seva facultat per discernir quan un maltractador beu exclusivament amb l’objectiu de tenir valor per cometre l’agressió de quan ho fa perquè la seva pena no sigui tan alta.
D’acord amb Madina, la proposta encara ha de ser analitzada per la direcció socialista i pel Govern, tot i que es va plasmar al text a iniciativa del PSOE. De fet, la seva portaveu en aquesta qüestió, Carmen Montón, afirma que en defensarà el manteniment a la Comissió d’Igualtat, que es reunirà dimarts que ve per aprovar o rebutjar l’informe sorgit en subcomissió.
Per la seva banda, el PP, que va donar suport com la resta de grups a l’informe, és partidari que «es faci un estudi en profunditat» perquè l’atenuant que comporta l’embriaguesa sigui eliminat de tots els delictes violents, no solament en casos de violència sexista. Fins i tot obre la porta que sigui considerat «agreujant» en alguns casos si té prou suport judicial, segons el número dos del grup popular al Congrés, José Luis Ayllón.

Los demonios del Edén - Lydia Cacho

En el prólogo de Los Demonios del Edén, Lydia Cacho comenta que “el reto del periodismo es recontar historias humanas para
comprender mejor el mundo que nos rodea…”. Lo que Lydia reúne en su libro, son los testimonios, fotografías y documentos oficiales que cuentan la historia de una red criminal en el estado de Quintana roo. La respuesta (detención de Lydia Cacho) ante la publicación de esta información confirma las redes de poder que protegen a los criminales como Jean Surcar Kuri. Lydia es periodista y es feminista, es directora del Centro Integral de Atención a la Mujeres y es una especialista en violencia de género para la Agencia de la Naciones Unidas para la Mujer. Nunca lo ha escondido y ella parte desde esa perspectiva para contar la historia de una red de pornografía infantil.



Memorias de una infamia - Lydia Cacho

En su último libro, Memorias de una infamia (Grijalbo), la periodista relata sus orígenes como luchadora social por los derechos humanos y la detención que sufrió por orden de poderosos políticos denunciados en su libro.
En el caso de muchos libros se trata de más que mero entretenimiento. Se tata de revelar injusticias, expresar problemas y, a veces, también de emplearse por un mundo mejor. No es de sorprender que los autores de esos libros, y también las editoriales que los publican, tengan que luchar una y otra vez con resistencias, por lo general por parte de las personas que quieren ocultar esas injusticias o que se ven acusadas públicamente en dichos libros. La periodista Lydia Cacho Ribeiroescribe libros así. Con la editorial mexicana Grijalbo, de Random House Mondadori ha publicado dos obras en las que registra valerosamente lo que ha descubierto sobre la corrupción en su país, México. Valerosamente porque se ve amenazada con regularidad, ha de luchar ante los tribunales por su credibilidad e incluso temer por su vida desde que en su primer libro, Los demonios del Edén (Grijalbo), demostró que importantes hombres de negocios y políticos de alto rango estaban involucrados en una red internacional de pornografía y abuso de menores.



Esta boca es mía…y tuya también - Lydia Cacho (Editorial Planeta)


Publicado por Editorial Planeta, Esta boca es mía…y tuya también es un brindis, un abrazo amoroso, una visita a la cantina, un funeral de las pérdidas. Es una rebelión entre amigos y amigas que aspiramos cada día a comprender el mundo y, mientras recorremos el sendero de la intimidad, intentamos descubrir quiénes somos y cómo le hallamos sentido a la vida, a las relaciones, al sexo. Es un libro sabroso, entretenido, para pensar y gozar, con el que seguramente recordarás experiencias personales de amistad, erotismo y amor.
Integrado por 57 textos, divididos en tres apartados: Otra forma de ser y amar, Del machismo y otros males, y Pertenecer a la tribu, este libro tiene como hilo conductor el amor, en todas sus variantes, desde el más superficial hasta el más profundo y entrañable. De manera permanente está esa búsqueda de la otredad.



Lydia Cacho - Con mi hij@ no



Cómo evitar el abuso sexual en nuestros hijos o hijas
Este útil libro escrito por Lydia Cacho nos lleva de la mano para entender los orígenes históricos de la pederastia y la pedofilia.
Responde a las preguntas más frecuentes de maestras, padres y madres de familia. ¿Cómo evitar que mi niño o niña sea abusada?
¿cómo hablo de sexualidad y abuso con mi pequeño? ¿Cómo se si es normal o anormal ese juego sexual de los niños?
¿Cómo hablo de sexualidad con mi hija sin que despierte curiosidad malsana?
¿Cómo saber si mi hija o hijo sufrió de abuso sexual?
Qué hacer ante un probable abuso, cómo reaccionar
de qué manera debemos tratar a una o un menor que fue víctima de violación.
A que nos enfrentamos si decidimos demandar al agresor, qué dicen las leyes.
Cómo enfrentar nuestros miedos ante los peligros que enfrentan nuestras hijas adolescentes.
El libro que toda pareja con bebés o hijas debe leer en México, escrito por la periodista que descubrió la red de pederastas de Cancún.
La autora es fundadora de un Refugio para mujeres y niñas víctimas de violencia y abuso, escritora, periodista y activista de derechos humanos
Lydia Cacho es considerada por la ONU como experta en Derechos Humanos para Latinoamérica.
Autora de 6 libros y columnista de El Universal, Lydia Cacho le acompaña en un diálogo franco, junto con las y los expertos en abuso infantil en este libro
“Con mi hij@ NO: manual para entender, prevenir y atender el abuso sexual infantil”. Editorial Grijalbo.



Lydia Cacho - Se rentan mujeres

Los hombres que pagan por tener sexo son corresponsables del incremento de trata de mujeres y niñas en el mundo. La Organización Internacional para la Migración rebela en su estudio sobre trata de personas y su clientela que el 78% de los hombres que pagan por sexo comienzan a los 21 años o antes. Esto, entre otras cosas, significa que casi desde la adolescencia los hombres consideran que rentar seres humanos es correcto, a pesar de las condiciones en que estas mujeres se encuentren.
Durante años la literatura ha idealizado la prostitución, y el tema de la explotación sexual se ha abordado analizando la situación de las mujeres y niñas metidas al mercado del sexo. Ahora la investigadora Donna Hughes insiste en seguir los patrones de los clientes que nutren el mercado y la cadena alimenticia de la trata de mujeres y menores. Según Hughes los mitos sobre la demanda masculina de prostitución son falsos. Asegura que en realidad los hombres casi nunca están solos, raras veces tienen relaciones sexuales poco satisfactorias, casi todos los que pagan por sexo están casados o tienen pareja sentimental.
Las investigaciones muestran que lo que los clientes buscan es tener actos sexuales que sus esposas no aceptarían, o que ellos no le aceptarían a ella porque es madre de sus hijos. Quieren una mujer que pueden comprar por corto tiempo sin responsabilidades emocionales o morales; buscan tener sexo en contextos en los que no necesitan ser corteses, ni amables; en los que pueden humillar degradar y dominar mujeres, niñas y niños.
El trabajo de campo permite entender lo que siempre se ha dicho en economía: sin demanda no hay oferta. La normalización de la renta o venta de sexo es tal, que quienes pagan por sexo alimentan el discurso sobre la supuesta autodeterminación de las mujeres de cualquier edad para estar en la prostitución.
El Estado es el gran lenón en este mercado, pues además, para mantener la clientela segura, ha legalizado la prostitución y obtiene jugosas sumas por impuestos de prostíbulos, casas de masajes y centros nocturnos que ofrecen mujeres y menores. No existen indicadores de cuanto dinero queda en los juzgados por fianzas pagadas por mujeres detenidas con brutalidad policíaca en las razias de prostitutas ¿y los clientes? Ellos bien, gracias, en casa probablemente con su mujer.
El estudio de Donna Hughes muestra que los países donde hay más clientes de la prostitución son: Tailandia con un 73% de los hombres, España 39%, Japón 37% , Suiza 19% y Estados Unidos 16%. México no estuvo entre los países investigados. Lo cierto es que se estima que cada año 2.4 millones de mujeres, niñas y niños son víctimas de explotación para fines sexuales. Ochenta por ciento son mujeres, y el resto niñas y niños menores de 18 años. El único esfuerzo notable en el mundo para abatir la explotación de mujeres es el de Suecia; criminalizó a los proxenetas, dueños de burdeles y clientes, y ofrece salidas reales y protección a víctimas de explotación. En Holanda, que legalizó la prostitución, el gobierno acaba de aceptar que se equivocó, pues la trata de mujeres y la violencia aumentó 25%. Las mafias que explotan a las víctimas de trata no existirían sin la complicidad de ese varón que todavía piensa que al comprar a una mujer no está haciendo algo incorrecto. El problema no se resolverá sólo con leyes; requiere de la participación de toda la sociedad. www.lydiacacho.net

La campaña contra la violencia de género entra en los lavabos masculinos

Las marquesinas y los anuncios no son suficientes para la ministra Aído: hay que impulsar iniciativas más imaginativas. Si hace unos meses en los posavasos de los clubes de alterne se leían lemas contra la explotación sexual, ahora se ha ido un paso más allça. Ayer se colgó en los espejos de los lavabos masculinos de un hotel la última campaña contra la vioneica de género. De esta manera cuando los hombres se reflejaban en ellos se veían sobre la frase: "De todas las mujeres que haya en mi vida ninguna será menos que yo". Ayer la ministra, en el I Foro Internacional Juventud y Violencia de Género, dió un dato preocupante: las mujeres menores de 30 años aculan el 39,2% de las órdenes de protección.

Fuente: Diario La razón 24 de noviembre de 2009

El 15% de jóvenes entiende la violencia de género en algunas circunstancias

Aído ataca las «relaciones tóxicas», que arrancan con humillaciones o acosos por ‘sms’

El dato es de una encuesta del Instituto de la Juventud de España (Injuve) y ofreció durante la presentación de ‘Juventud y violencia de género’, la última publicación de este colectivo. La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, recordó durante el Foro Internacional Contra la Violencia de Género que el 26% de las mujeres asesinadas en 2009 tenía menos de 30 años y que el 40% de las órdenes de protección dictadas el año pasado fueron dirigidas a chicas jóvenes, unas 50.000. 
 

Revista de Prensa 24/11/2009 MINISTERIO DE IGUALDAD

en este link podeis leer toda una selección de noticias publicadas en diarios relacionadas con temas de igualdad

http://www.inmujer.migualdad.es/mujer/medios/docs/Boetines%20y%20notas/Nacional/Nacional%2024-11-09.pdf

Extremadura organiza unos talleres en los que enseña a los jóvenes a masturbarse



  • La campaña 'El placer está en tus manos' aspira a fomentar "la autoexploración sexual" y el "autodescubrimiento de nuestro placer".
  • La Junta de Extremadura ha invertido 14.000 euros en esta campaña.
  • Los organizadores aseguran que estos talleres de educación sexual servirán para destronar mitos.
La Junta de Extremadura organiza unos polémicos talleres de educación sexual dirigidos a los jóvenes de entre 14 y 17 años en los que se enseña a los jóvenes cómo masturbarse.


La polémica campaña, llamada El placer está en tus manos, le ha costado a la Junta 14.000 euros, y aspira a fomentar "la autoexploración sexual" y el "autodescubrimiento de nuestro placer".


Los talleres están organizados por el Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx) y el Instituto extremeño de la Mujer (IMEx), quienes aseguran que servirán para destronar mitos como que "los chicos siempre deben llevar la iniciativa" o que "el preservativo corta el rollo".


El primero de estos talleres se celebró el 23 de octubre en Mérida. Los otros dos tendrán lugar en Navalmoral de la Mata, el 13 de noviembre, y Trujillo, el 20 de noviembre.


Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/563017/0/talleres/ensena/masturbacion/ 




"Les dones són més felices que els homes"

Aquest és el títol d'un article que publicava ahir La Vanguardia referint-se a un estudi de la psicòloga canadenca Susan Pinker, la tesi bàsica del qual es pot resumir en afirmacions discutibles com que les dones genèticament  són més aptes per cuidar i que prefereixen les relacions personals i el temps compartit amb família i amics, més que invertir-lo en feines de moltes hores, de més poder, de més estatus. I que això les fa més felices que els homes, dels quals afirma que podem sacrificar les relacions personals i íntimes a canvi de més poder i estaus social (bona feina, bon cotxe, prestigi...).
Aquestes divisions tan marcades entre homes i dones, tant se val que estiguin avalades per estudis, sempre m'han creat por per una banda i desconfiança per l'altra perquè tot pretenent ser científiques treballen amb la realitat social, més que amb la genètica, i reforcen indirectament els rols tradicionals d'home i dona, que no han estat ni són favorables per a les dones i, encara que no ho sàpiguen, per a molts homes.
No negaré diferències constitutives més enllà de les aparents. Probablement hi ha certa determinació genètica: hi ha hormones diferents, i respostes distintes a alguns estímuls. Però Susan Pinker i altres corrents han de pensar per què les seves tesis desagraden a moltes dones i, almenys, a uns quants homes, entre els qui em trobo. (SEGUEIX)

Afirmacions com les de l'estudi estan en clara sintonia amb els col·lectius "feministes" que estan en contra de la custòdia compartida (vegeu apunt) . Darrere d'aquestes tesis hi ha una legitimació dels papers tradicionals donant-los una pàtina científica. I en fer-ho és com si ens diguessin que no cal que ens esforcem a fer canvis en les relacions de poder (de gènere en aquest cas) perquè no ens en sortirem atès que hi ha tendències intrínseques. Doncs, no.
Personalment no em sento representat com a home en allò que l'estudi n'afirma. El que més em satisfà a la vida són les relacions personals i el temps lliure per dedicar-m'hi, o per fer allò que em plau: llegir, sortir, viatjar, fer activitat física. Molt més que restar tancat en una oficina o lloc de treball. De la mateixa manera que no accepto estar menys dotat que una dona per cuidar fills, o persones en general. Ho corrobora la meva pròpia experiència vital. Ho pot provar el fet que vaig estar uns quants anys de la meva vida fent feines directives i en alguna època fins i tot combinant-ne dues, i que finalment les vaig anar abandonant. I l'últim cop que vaig deixar un càrrec ho vaig fer molt conscient. Quant als fills, ells podrien parlar de la cura i dedicació que els tinc.
I amb tot plegat em pregunto si no passa que les dones "manifesten" tantes capacitats cuidadores per l'absència que no incapacitat dels homes en aquest àmbit i si aquestes "preferències" que esmenta l'estudi són més socials que biològiques.
Sigui com sigui tant els homes com les dones ens hem d'alliberar dels papers que ens ha designat la història perquè ens fan mal a ambdós. Sigui com sigui vull dir que encara que hi hagi diferències genètiques, les capacitats cuidadores, les de relacions satisfactòries hi són en tots dos. Algú ho pot negar? I si és cert que les dones són més felices, per què no compartir aquesta felicitat? (Entre parèntesi permeteu-me dubtar de la "felicitat" d'algunes dones sobrepassades per causa del seu paper de cuidadores!). Es pot afirmar que els homes no en som capaços (de cuidar)?. El famós paradigma de la conciliació de la vida laboral i familiar,per exemple,no hauria d'afectar homes i dones? Doncs sembla que es pensi més en clau de dona.
En tot cas, tant homes com dones hem de veure on és l'"èxit". No és èxit que una dona  no pugui ser professional d'alt nivell, no és éxit que un home sigui només professional d'alt nivell.
Alerta, doncs, amb determinats estudis, perquè diguin el que diguin continuem sent amos de la nostra vida i de capgirar si  volem allò que no ens satisfà. L'estudi, més que plantejar dues realitats distintes hauria d'orientar-se a transformar les dues.
 Si hem de ser més feliços, siguem-ho junts i sumem dues felicitats.

Tina Turner también fue maltratada

La cantante estadounidense también padeció una etapa de violencia doméstica durante 16 años de matrimonio, hasta que decidió separarse de su marido. Tiempo después 'la Reina del Rock’n’ Roll' reveló el maltrato que vivió junto a Ike Turner en su autobiografía, I, Tina, que luego fue llevada al cine en la película 'What’s Love Got to Do with It'.




Solo mía

Solo mía (2001)

Título Original: Solo mía (España)

Director: Javier Balaguer

Intérpretes: Sergi López, Paz Vega, Elvira Mínguez, Alberto Jiménez


Descripción: Fue amor a primera vista. Y el destino, a los pocos meses, los casó. Al principio, Ángela gozaba alimentando mil formas de amar a Joaquín . Y Joaquín era feliz. Cuando ella quedó embarazada, ambos se sintieron dichosos. Hasta que llegó el primer reproche. El primer grito. Y la primera bofetada. Su naturaleza femenina le advirtió del peligro, pero el amor acalló la señal de alarma. Estaba segura de que Joaquín la amaba. Así, mientras Ángela contemplaba el porvenir con alegría, en Joaquín afloraba un carácter escondido, lleno de rarezas e insatisfacciones. Sólo fue necesario un mal día para que Joaquín, por primera vez, la golpeara brutalmente.




Lo que suele pasar cuando la mayoría de hombres se plantean hacer un parrillada para los amigos

CÓMO PREPARAR UNA BUENA PARRILLITA

Una vez que un hombre se ha decidido a hacer una parrillita, hay una serie de acciones encadenadas que se ponen en marcha:

  1. La mujer compra la comida.
  2. La mujer lava la verdura. hace la ensalada, hace el postre, busca la vajilla que como se usa muy esporádicamente, lava y seca todo.
  3. La mujer prepara la carne para la parrilla, la pone en una bandeja junto con los utensilios necesarios y la lleva al exterior, donde el hombre ya se encuentra sentado ante la parrillera con una cerveza en la mano, el diario y el equipo de musica.
  4. Ahora el punto culminante de la actividad: EL HOMBRE PONE LA CARNE EN LA PARRILLERA.
  5. Siguen más actividades rutinarias: la mujer lleva los platos y cubiertos al exterior..
  6. La mujer informa al hombre que la carne se está quemando.
  7. El hombre le agradece a la mujer esta información vital y aprovecha para pedirle otra cerveza y que le dé volumen a la música, mientras se ocupa de la emergencia.
  8. Y ahora otro momento culminante: EL HOMBRE RETIRA LA CARNE DE LA PARRILLERA Y SE LA DA A LA MUJER.
  9. Más trabajos rutinarios: la mujer coloca las tablas para carne, la ensalada, el pan, los cubiertos, las servilletas, las salsas, y lleva todo a la mesa.
  10. Después de la comida, la mujer quita la mesa, friega los platos y...
  11. ¡Otro momento importante!:  EL HOMBRE LE PIDE A LA MUJER QUE SIRVA EL POSTRE
  12. TODOS FELICITAN AL HOMBRE POR SUS DOTES CULINARIAS Y LE AGRADECEN LA ESPLÉNDIDA COMIDA.
  13. El hombre pregunta a su mujer qué le ha parecido el no tener que cocinar. Cuando ve que ella se queda muda y lo mira con cara de cañón,
  14. El hombre llega a la conclusión de que: ¡ No hay manera de complacer a las mujeres!

La chica del Departamento

Soy la chica del departamento. La que atiende llamadas del gerente cuando no está, la que hace pedidos de material a papelería, la que sube el correo, laquellama a averías si sefundealgúnfluorescente o si se estropea el teléfono, la que coordina vacaciones, o sea, la que pinta en colorines la hoja de planificación (los hombres están muy atareados para esos asuntos).Ademásdetodoesto –que para mí, se supone, no es nada, pero para los machotes queme rodean es algo que les dificulta realizar sus funciones–, realizo trabajo comercial de igual o superior responsabilidad a mis compañeros varones. Les digo cómo arreglar asuntos del correo electrónico, hojas Excel... No me llamo Farala ni soy divina. Por supuesto, tampoco soy chica nueva, a mis 49 años.Adiferencia de ellos que no pasan del “ok”, medefiendo bien en inglés, y tengo aspiraciones a seguir aprendiendo idiomas. Por supuesto, cobromenos que ellos.

MARÍA VICTORIA TRIGO
ZARAGOZA

"Chic-as' llega a la tele de la mano de Paramount Comedy e Yllana



  • Se trata de una serie de humor a base de gasgs, en las que cuatro mujeres de hoy en día muestran cómo se relacionan con el mundo.
  • La produce Paramount Comedy en colaboración con la compañía de teatro Yllana y tendrá diversidad de estilos. 
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/584594/0/chicas/paramount/yllana/

BCN comptarà amb una línia de taxis per a dones




L'agrupació de taxistes Servitaxi de Barcelona crearà aquest mes la primera línia rosa de telèfon d'Espanya reservada només a dones que vulguin demanar un taxi amb una conductora al volant, segons ha explicat el president de l'entitat, José Manuel Zamora, que preveu presentar la iniciativa amb detall dimecres.

La idea, que han plantejat les conductores de Servitaxi, està adreçada especialment a les joves que surten de les discoteques i a dones amb dificultats familiars. No obstant, Zamora ha especificat que no es posa en marxa perquè hi hagi taxistes que "s'insinuïn" a les usuàries que pugen al cotxe.

Distintiu rosa

A diferència de ciutats com Nova York, Londres i Moscou, on circulen taxis pintats de color rosa, la iniciativa barcelonina només preveu identificar els taxis amb un petit distintiu rosa a l'interior, de manera que no perdrien la característica pintura groga i negra.

Els taxistes desconfien que l'Institut Metropolità del Taxi (Imet) accepti la iniciativa. "No volem entrar en guerra amb la corporació", ha manifestat Zamora, encara que ha precisat que pròximament presentaran la seva iniciativa a l'Imet.


Font: http://www.elperiodico.cat/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAT&idnoticia_PK=667482&idseccio_PK=1049 

La utilitat més gran d'aquest servei és durant la nit quan una o més noies retornen a casa i decideixen utilitzar el taxi com a transport.

Conoceis «la isla de la mujer»-Huahine

Huahine es una de las islas de Sotavento del archipiélago de las islas de la Sociedad, en la Polinesia Francesa. Es la isla más oriental del grupo, situada a 175 al oeste de Tahití. Sus coordenadas son: 16°44′S 151°02′O / -16.733, -151.033.

La isla está formada por dos penínsulas montañosas, Huahine Nui (Gran Huahine) y Huahine Iti (Pequeña Huahine), unidas por un estrecho istmo que separa las bahías de Maroe y Bourayne. Huahine Nui tiene una altitud de 669 m en el monte Turi, y Huahine Iti culmina a 462 m en el monte Pohuerahi. La isla está rodeada completamente por un escollo coralino, que está a una media de 2 km de la costa, y forma una laguna estrecha accesible por dos pasos al este y dos al oeste. La superficie total es de 74,8 km².

La población total era de 5.999 habitantes en el censo de 2007, distribuida en ocho villas: Fare (la capital), Maeva, Faie, Fitii, Parea, Tefarerii, Haapu y Maroe. La actividad principal es el cultivo de vainilla, la producción de copra, la pesca y el turismo.

En Huahine se encuentra una de las más grandes concentraciones de restos arqueológicos polinesios datadas entre 850 d. C. y 1100 d. C. El primer europeo en explorarla fue el inglés James Cook en 1769. Antiguamente era denominada Matairea, que significa «brisa dichosa». El nombre Huahine significa literalmente «sexo de mujer». Probablemente se podría traducir como «mujer embarazada» ya que el perfil del monte Tavaiura hace pensar en una mujer embarazada tumbada. Domingo Bonaechea en 1775, la llamó La Hermosa. Hoy en día se conoce con el sobrenombre de «la isla de la mujer».




aquí hay un programa de gente española que vive en estas islas
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091201/espanoles-mundo--polinesia/640984.shtml

dissabte, 12 de desembre del 2009

COMO EXPLICARA UN NIÑ@ EN EL SIGLO XXI‏

Las abejas, las flores, la semilla en la tierra....................eso esta desfasado

SEAMOS MODERNOS.

Un bonito dia, un hijo le pregunta a su padre:
- Papa, como naci yo?
- Muy bien hijo, algún día debíamos hablar de esto y te voy a explicar lo que debes saber:

Un día, Papa y Mama se conectaron al Facebook
Papa le mando a Mama un e-mail para vernos en un cybercafe
Descubrimos que teníamos muchas cosas en común y nos entendíamos muy bien.
Papa y Mama decidimos entonces compartir nuestros archivos.
Nos metimos disimuladamente en el W.C y Papa introdujo su Pendrive en el puerto USB de Mama.

Cuando empezaron a descargarse los archivos nos dimos cuenta que no teníamos Firewall.
Era ya muy tarde para cancelar la descarga e imposible de borrar los archivos.
Así es, que a los nueve meses.........................Apareció el VIRUS.

¡Adios papá! (una nota de humor)

Una noche, un padre escucha mientras su hijo reza:

-Dios bendiga a mami, a papi y a la abuela. ¡Adiós abuelo!

Al padre le parece extraño, pero pronto se le olvida. Al día siguiente, el abuelo muere.

-Seguro fue una casualidad -se dice el padre.

Casi tres meses después, el padre escucha mientras su hijo reza antes de dormir:

-Dios bendiga a mami y a papi. ¡Adiós abuela!

Al día siguiente, la abuela muere. Ahora el padre se encuentra hondamente preocupado, sospecha que el pequeñín tiene un don especial, poderes extrasensoriales que la ciencia y la razón no pueden explicar, pero más se preocupa cuando dos semanas después escucha de nuevo al hijo mientras reza de noche:

-Dios bendiga a mami. ¡Adiós papá!

Al padre casi le da un infarto cuando lo escucha pero lucha por guardar la calma; respira hondo y se dice a sí mismo que puede haber una oportunidad. No lo comenta con nadie, pero pasa la noche en vela, pidiendo perdón por todos sus pecados; se baña, desayuna bien temprano y se va directo al trabajo, para evitar accidentes con las mamás que en el último minuto llevan a sus hijos a la escuela mientras hablan por celular y se maquillan. Se queda todo el día trabajando y cena en el trabajo. Regresa a su casa recién pasada la medianoche y ¡sigue vivo!

Cuando llega, lo primero que hace es disculparse con su mujer:

-Perdóname cariño, ¡Tuve un día terrible!
-¿Qué tuviste un día terrible? -reclama su esposa- El de nosotros fue peor... ¡Hoy el lechero se murió en la puerta de la casa!

PATERNIDAD: ES UN ACTO DE FE.
MATERNIDAD: UNA CERTEZA.

Diferències lingüístiques

Ells diuen perro viejo i mosquita muerta allà on nosaltres diem gat vell i gata maula.
La sort màxima de la rifa és un masculí el gordo, allà, i un femení, la grossa, aquí.
De la dona de Sant Josep els espanyols destaquen que sigui Virgen i nosaltres que sigui Mare (de Déu).
Ells paguen impuestos, que ve d'imponer, i nosaltres contribucions que ve de contribuir.
Els espanyols desvergonyits ho són del tot, no tenen gens ni mica de vergonya, ja que són uns sinvergüenzas, mentre que els corresponents catalans són, només, uns poca-vergonyes.
Com a mesura preventiva o deslliuradora, ells toquen madera quan nosaltres toquem ferro.
Allà celebren cada any las Navidades mentre que aquí amb un sol Nadal anual ja en tenim prou.
Com en tenim prou també amb un bon dia i una bona nit cada vint-i-quatre hores, enfront dels seus, múltiples buenos días i buenas noches diaris.
A Espanya es veu que ho donen tot dar besos, abrazos, pena, paseos... mentre que als Països Catalans, com tothom sap, donem més aviat poc, ja que ens ho hem de fer solets fer petons, abraçades, pena, un tomb...».
Allà diuen ¡oiga! quan aquí filem mes prim amb un escolti!.
Dels ous de gallina que no són blancs, ells en diuen morenos i nosaltres rossos, colors que s'oposen habitualment parlant dels cabells de les persones.
Dels genitals femenins, allà en diuen vulgarment almeja i ací figa, mots que designen dues realitats tan diferents com és un mol·lusc salat, aspre, dur, grisenc i difícil d'obrir, en un cas, i, en l'altre, un fruit dolç, sucós, tou, rogenc i de tacte agradable i fàcil.
Mentre ells hablan aquí enraonem, és a dir, fem anar la raó, sense èxit, tanmateix.
Tota una concepció del món, doncs, s'endevina rere cada mot d'una llengua, perquè la llengua és l'expressió d'un comportament col·lectiu, d'una psicologia nacional, diferent, no pas millor o pitjor que altres. No es tracta, en conseqüència, de traduir només, sinó d'entendre.
Per això, tots els qui han canviat de llengua, a casa, al carrer, al treball, no únicament canvien de llengua. També canvien de punt de vista.

dimarts, 8 de desembre del 2009

la nevera familiar-un adolescente en casa

http://www.alicante-ayto.es/documentos/juventud/lanevera/lanevera_familiar.pdf

El crimen del padre Amaro


Rosana-Si yo fuera tu amante




Que podria pasar si tu fueras el mundo,
una piel de asfalto y hormigon,
si en el mar de tu boca se vertiera despacio
por amor residuos toxicos
si abrasaran tu pelo como queman los bosques
y entrerraran tu espalda entre miles de botes?

Que podria pasar si tu fueras la tierra tu mirada un horizonte gris
si trataran tu cuerpo como polvo de arena
poco a poco hasta llegar al fin
si llenaran tu pecho de papales pegados
que despues con el humo se caeran a mi lado

Si tu fueras el mundo y yo fuera tu amante
mimaria tu cuerpo por tenerlo a mi alcance
dibujando una huella que excitara tu mente
hallaria la lluvia en el sudor de tu frente!
Si tu fueras el mundo y yo fuera tu amante
de mi boca marea que en tu boca se esparce
De mi alma caricias sin llegar a enredarte
si yo fuera tu amante!

Que podria pasar si estuviera en tus manos
el futuro y la imaginacion de un planeta que gira en un camino enredado
por la guerra, el hambre, y el dolor
si aun te fuera posible encontrar la salida
para darle cobija a loque queda de vida?

Que podria pasar si cayera en tus manos
el latido de ese corazon
que agoniza dejando el universo encerrado
en un cuarto donde no hay amor
si aun te fuera posible entender que es de todos
y que todos los hombres pueden mas que uno solo?

Si tu fueras el mundo y yo fuera tu amante!
Mimaria tu cuerpo por tenerlo a mi alcance
dibujando una huella que excitara tu mente
hallaria la lluvia en el sudor de frente!
Si tu fueras el mundo y yo fuera tu amante
De mi boca marea que en tu boca se esparce
de mi alma caricias sin llegar a enredarte
si yo fuera tu amante!

dilluns, 7 de desembre del 2009

otro blog interesante

http://mama-feliz.blogspot.com/2008_07_27_archive.html

las mujeres tienen más trastornos del sueño que los hombres

La primera (el estrógeno) actúa en la fase del sueño REM, y la segunda (progesterona) se centra en el sueño profundo. A parte de esto, existen los típicos problemas de estrés laboral, maternidad y la falta de tiempo para atender la casa, que mal que nos pese, sigue preocupando a muchas mujeres, que sufren ansiedad por compaginar la vida laboral con la familiar. Además, la mujer es más sensible a los ruidos que los hombres (por naturaleza), y suele despertarse con más facilidad. Cuando una mujer tiene un hijo recién nacido, suele ser el instinto maternal el que no la deje dormir, y suele ser ella la que se levanta cada tres horas (para ver a su hijo, para ver que todo va bien y para darle de mamar).
La mujer suele tener más tendencia a preocuparse por los problemas, y se los lleva a la cama. El mencionado estrés, la compaginación del hogar, trabajo, niños, colegio, comidas, compras, … suele ser motivo de preocupación que roba horas de sueño a la mujer.
El embarazo también provoca falta de sueño en la mujer, suele ser una etapa incómoda. Junto a ello, otro factor típico femenino, la menstruación, también puede generar insomnio o somnolencia diurna.
Los trastornos del sueño en la mujer son muy frecuentes, ya que suelen ser más sensibles que los hombres, aunque hay que dejar claro que se trata de una generalidad, ya que, evidentemente, cada persona es distinta, y seguro que hay casos concretos de hombres que duermen peor que muchas mujeres.
Fuente: http://www.cosasdesalud.es/por-que-mujeres-tienen-trastornos-sueno-hombres/

Dones en xarxa

http://www.donesenxarxa.cat/+-Dones-+

La consecució del vot femení, la legislació republicana respecte a les dones,..

http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-0714105-175231//peb2de3.pdf

Asociació de planificació familiar de catalunya i balears

http://www.apfcib.org/php/drets_sexuals.php

Dret a Gaudir del Progrés científic



http://dsirapfcib.wordpress.com/els-12-dsir/dret-a-gaudir-del-progres-cientific/



 
 

En la Cumbre de Copenhague se negocia cuánto reducir las emisiones y quién lo pagará 21:39Hay acuerdo en evitar por todos los medios que la temperatura del planeta aumente dos grados.(07/12/09)

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091207/cumbre-copenhague-se-negocia-cuanto-reducir-emisiones-quien-pagara/644905.shtml

L'esterilització femenina permanent esquiva el quiròfan - L'Hospital del Mar assaja una nova tècnica anticonceptiva irreversible menys agressiva. La intervenció es pot fer als CAP en cinc minuts i no necessita anestèsia. Salut pretén estendre el mètode a tot Catalunya

Deixar de tenir fills és cada cop més senzill i menys nociu per a la salut de les dones. A Catalunya ara s'assaja una nova tècnica anticonceptiva permanent d'esterilització femenina que és menys agressiva, més ràpida, econòmica i indolora que la convencional lligadura de trompes de Fal·lopi.
Amb el nou mètode "tot són avantatges", assegura el doctor Ramon Carreras, cap del servei d'Obstetrícia i Ginecologia de l'Hospital del Mar de Barcelona, el centre pioner a Catalunya que utilitza aquesta tècnica de manera ambulatòria. A primers d'any va començar a fer una prova pilot al centre d'atenció a la salut sexual i reproductiva de les Drassanes de Barcelona. Segons Ramon Carreras amb aquesta tècnica "no hi ha ingrés hospitalari, ni anestèsia, i tampoc cap incisió abdominal". L'operació consisteix a "introduir per la vagina un tub d'uns quatre mil·límetres de diàmetre, a través del qual es posa un implant en forma de molla que bloqueja les trompes de Fal·lopi", explica. Al final "és com posar un DIU", matisa Carreras.
L'efectivitat d'aquesta tècnica anticonceptiva és molt elevada -gairebé del 100%- tot i que, el doctor reconeix que "no hi ha encara cap mètode que garanteixi una seguretat absoluta". Però, de moment, l'eficàcia de l'esterilització ha estat total. Des de principis d'aquest any ja han estat 500 dones les que s'han sotmès a aquesta operació i, de moment, el grau de satisfacció de les pacients ha estat molt bo. De fet, el doctor Carreras assegura que no s'ha registrat "cap incidència".
El fet que la dona, amb aquest nou mètode anticonceptiu, es pugui estalviar els procediments que implica una intervenció quirúrgica ha permès cobrir tres buits sanitaris alhora: escurçar el temps de l'operació, eliminar els costos sanitaris de la intervenció i reduir les llistes d'espera. Amb la nova tècnica, "el temps quirúrgic és d'uns 5 minuts", explica Carreras, de manera que "la dona ve i marxa caminant el mateix dia" i la recuperació és immediata. D'altra banda, el fet que la pacient pugui venir en un CAP ha permès "eliminar els costos sanitaris" que comporta l'hospitalització, destaca. Quan hi ha un ingrés cal tenir en compte les despeses que suposa l'ingrés, les hores de quiròfan o la recuperació postoperatòria, explica Carreras. Ara aquests diners es podran destinar a altres necessitats del sistema de Salut, i es podran descongestionar els quiròfans, cosa que permetrà reduir les llistes d'espera, que "actualment per una lligadura de trompes són de molts mesos".
L'únic CAP de tot Catalunya on es practica aquesta tècnica és el de l'avinguda Drassanes de Barcelona. Només hi poden passar consulta o operar-se les dones del districte de Ciutat Vella. El següent centre on es preveu implantar l'esterilització femenina ambulatòria és al CAP Ramon Turró, del districte de Sant Martí.
Però podria ser que aquesta nova tècnica s'estengués aviat, de manera gradual, a tots els centres d'atenció primària de Catalunya. De moment, ja són diversos els ambulatoris que s'han interessat per aquesta sortida anticonceptiva perquè, des que s'aplica, el grau de satisfacció que hi ha és molt alt, segons informa el departament de Salut.

La prevenció i abordatge de l’assetjament sexual i l’assetjament per raó de sexe a l’empresa Un instrument per definir, implementar i comunicar un protocol contra l’assetjament en el si de l’empresa Versió en català La

http://www20.gencat.cat/docs/treball/03%20-%20Centre%20de%20documentacio/Documents/01%20-%20Publicacions/03%20-%20Igualtat%20d_oportunitats/Arxius/doc_32684091_1.pdf

Una de cada cinc dones ha patit assetjament sexual a la feina en l'últim any Les catalanes són les més assetjades A l'Estat, 1,2 milions de dones pateixen aquesta conducta

http://medios.mugak.eu/noticias/noticia/56502

L’assetjament sexual a la feina-Direcció General de la Funció Pública Òrgan Paritari de Polítiques d’Igualtat

http://www20.gencat.cat/docs/icdones/Ambits%20tematics/Documents/Arxius/assetjamentsexual.pdf

l'assetjament sexual a la feina

http://www20.gencat.cat/docs/governacio/Funcio%20Publica/Documents/politiques_socials/Arxius/Triptic%20Assetjament%20sexual.pdf

Editen una guia contra l'assetjament sexual a la feina i es demana més compromís a les empreses

http://www.3cat24.cat/noticia/71960/altres/Editen-una-guia-contra-lassetjament-sexual-a-la-feina-i-es-demana-mes-compromis-a-les-empreses

III Jornades sobre drets i ciutadania



http://www.creacionpositiva.net/webs/IIIJornadesdrets/jornadesIII_postal.pdf

El roto

"Cuando los obispos se ponen a hablar de sexo, yo me coloco un condón en las orejas".

i les dones?


AFRONTANDO LA INTERRELACIÓN ENTRE VIOLENCIAS DE GÉNERO Y VIH Amor, Sexo y otros Cuentos Montserrat Pineda Lorenzo Creación Positiva

http://www.creacionpositiva.net/webs/V_Jornades/pdfs/ponencia_montse_pineda_bilbao.pdf

es muy bueno, os lo recomiendo

Cómo puede hacer daño la cultura

En distintas partes del mundo una variedad de prácticas y tradiciones culturales contribuyen a que aumente el riesgo de contraer el VIH/SIDA entre los jóvenes. En general, estas prácticas y tradiciones afectan más a los jóvenes que a los adultos, y afectan a las mujeres jóvenes más aún que a los hombres jóvenes.

La condición de la mujer

En muchas sociedades se espera de la mujer y se le enseña que debe subordinar sus propios intereses a los del compañero. Con semejantes expec-tativas, las jóvenes suelen sentirse incapaces de protegerse contra la infección por el VIH y los embarazos involuntarios. A menudo las adolescentes son víctimas del abuso y la coerción sexual. En Kenia 40% de las estudiantes del ciclo secundario sexualmente activas dijeron que habían sido forzadas u obligadas con engaños a tener relaciones sexuales (3). En Camerún 40% de las adolescentes declararon que el primer coito fue forzado (313). Las jóvenes a veces se rinden a las demandas sexuales por temor a que, si las rechazan, se las violará de cualquier manera (205).
El abuso que sufren las esposas está muy extendido. En algunos países más de 40% de las mujeres han sido agredidas por el compañero (119). La violencia basada en el género está estrechamente ligada al VIH/SIDA (220). En Rwanda, por ejemplo, las mujeres VIH-positivas con un compañero VIH-positivo tenían más probabilidades de informar sobre la coerción sexual en la vida de relación que las mujeres sin VIH (380). En Tanzania la violencia de parte del compañero era 10 veces mayor entre las jóvenes VIH-positivas que entre las mujeres VIH-negativas (220). Muchas mujeres no se atreven siquiera a traer a colación el tema de los condones para protegerse contra la infección por el VIH por temor a ser físicamente agredidas (381).

Prácticas sexuales

Algunas prácticas sexuales como el coito seco, o sea, la inserción de objetos extraños para secar la vagina o para estrecharla, pueden dejar cortaduras y rasguños que crean aberturas a través de las cuales pasa el VIH (321). Otras prácticas, como la prueba de la virginidad de las mujeres, pueden adjudicar tan alto valor a la castidad que las mujeres no casadas practican, en cambio, el coito anal, que las expone a un riesgo aún mayor de ser infectadas por el VIH que el coito vaginal (341).


El sida tiene cara de mujer

"Las diferentes culturas sitúan, en mayor o menor grado, a las mujeres en posición subordinada y sin control sobre cómo experimentar el sexo.
• Un contexto social, económico y cultural, en que no se concede valor o se subestima a las mujeres y en el que sus derechos no se reconocen o apenas se visualizan, genera una baja autoestima en las mujeres, las vuelve más vulnerables y crea un caldo de cultivo para los abusos en contra de mujeres y niñas.
• La construcción de la masculinidad y el grado de poder y control de los hombres sobre las mujeres influye claramente en la vulnerabilidad de las mujeres al limitar la posibilidad de negociar un sexo seguro y consensuado.
• El desprecio de los derechos de la mujer en relación con su sexualidad. Muchas sociedades no reconocen el derecho de las mujeres a tener relaciones sexuales protegidas e incluso a rechazar propuestas sexuales. Enseñan a las niñas y mujeres que sus cuerpos son propiedad de los hombres y esperan que las mujeres sean pasivas e ignorantes en cuanto al sexo, dándole al hombre el control sobre la sexualidad.
• La permisividad cuando no el aplauso de las relaciones sexuales múltiples de los hombres, hace que el riesgo de infección de las mujeres, dependa casi exclusivamente del comportamiento sexual de sus parejas. Así muchas mujeres que viven con el VIH, están casadas y sólo han tenido un compañero sexual: su esposo. Por ejemplo en un estudio realizado en Chinandega, Nicaragua, las mujeres casadas tenían dos veces más probabilidades de estar infectadas que las prostitutas."

http://www.creacionpositiva.net/webs/V_Jornades/pdfs/ponencia_charo.pdf

presentación MUJERESVIH/SIDA Y VIOLENCIA DE GÉNERO

http://www.creacionpositiva.net/webs/V_Jornades/pdfs/charo_quintana_VIH_y_violencia_genero_Bilbao2008.pdf

Cuentos de Amor y Sexo-Maribel Blázquez Rodríguez

http://www.creacionpositiva.net/webs/V_Jornades/pdfs/ponencia_maribel_diapositivas_bilbao.pdf

VI JORNADAS DE CINE Y SEXUALIDAD - UAM Sexualidades liminales

http://www.aibr.org/cine/

IV Jornadas de cine y sexualidad: Mujeres miradas/miradas de mujer

http://www.uam.es/otros/aea/

Amor y sexualidades o lo que nos han contado sobre el amor como cuenta en nuestra(s) sexualidad(s) - Maribel Blázquez Rodríguez

"Los cuentos clásicos sobre príncipes y princesas, damas y caballeros, como la Cenicienta, Blancanieves, La Bella Durmiente, Barba Azul, Piel de Asno,… en los cuales nos fueron significando lo que es el AMOR y especialmente cómo nos hemos comportarnos y dejarnos hacer por el AMOR.
La factoría Disney se encargo de traducir todos estos cuentos a películas e incluyo algunos nuevos como la Bella y la Bestia, La sirenita, la dama y el vagabundo, Bambi,…
Luego siguieron otros cuentos que vinieron de revistas como la Super Pop, el Vale y el Nuevo Vale, en ellas además de hablarnos del AMOR nos explicaron que el sexo nos lleva al amor y a través del sexo se demuestra el amor, y qué era esto exactamente del sexo.
Las novelas rosa de Corin Tellado que nos hacían sentirnos tan bien en el mundo de las fantasías, tan entretenidas para no pensar en lo real.
Simultáneamente vinieron los cuentos del cine algunos fueron Dirty Dancing, Armas de Mujer, Pretty Woman, Love Story, Oficial y Caballero, Tal y como éramos, Brigitte Jones,…"

"Estos agentes socializadores en el AMOR construyen un modelo del AMOR que siguiendo a Marcela Lagarde podríamos catalogar como AMOR ROMÁNTICO este tipo de amor tiene una serie de características que serían fusión, pasión, sufrimiento, amor de un minuto lo vale todo,…
Frente a estas formas de amor habría otras como:
Amor burgués: matrimonio igual a amor, las mujeres como madresposas.
Amor espiritual y carnal separados. Rito amoroso de regalos.
Amor cortes: amores ideales.
Amor victoriano: ser madres, perfección.
Amor libre: basado en la presunta libertada para sentir, desear y actuar."

"Relación del amor con un sistema de género: desigual y patriarcal
El género utiliza a las emociones para su reproducción. Cathexis de Robert Connell.
Unas relaciones de poder que establecen:
o Dominio de los hombres:
  • Hombres sujetos de amor: son amados, deseados, ocupan un lugar centran en la vida de quienes les aman (esto no se da al revés)
  • Activos en el amor
  • Son sin amar ni ser amados

o Subordinación de las mujeres:
El amor en pareja, y el amor sexual es una de las principales formas de control social de las mujeres, pues las educa para que reproduzcan una sistema de género desigualitario basado en la entrega como necesidad amorosa de las mujeres. Las mujeres deben ser, desean ser, quieren ser y son para otros, cuidar antes de ser cuidadas, dar antes que recibir,... y se invisibiliza que esta es una de las pocas vías de realización social de las mujeres, mientras que para los hombres es una más entre otras.
Mujeres seres para el amor: amor de entrega
Identidad de las mujeres:
  • Especialistas en el amor: madresposas
  • Una de las pocas vías de realización
  • Mujeres que no aman languindecen, pues no tienen a otro sujeto que define su experiencia, la condición de ser mujeres
  • Erotismo como procreadora y madre, no como mujeres
Formas de violencia simbólica para reproducir este sistema. Sanciones y castigos en las vidas cotidianas que nos recuerdan cuales son las pautas socioculturales a las que debemos ajustarnos, cual es el caminito de Disney.
La sexualidad: “...el coito no se da en el vacío” (Kate Millet)

Género es:
o Diferencia y jerarquización de género,
o Heterosexualidad obligatoria:
o Constricción de la sexualidad femenina.
En parejas homosexuales su vinculación se basa en el amor y en este ideal de amor romántico."

http://www.creacionpositiva.net/webs/V_Jornades/pdfs/ponencia_maribel.pdf

Amor, sexo y otros cuentos





http://www.creacionpositiva.net/webs/V_Jornades/Ponencias.html

"Por un lado, a la necesidad de hablar desde la subjetividad de estas mujeres para intentar comprender cómo esa relación, en principio amorosa, poco a poco y de manera imperceptible, va sometiéndola y dañándola hasta dejarla tan confusa, asustada y paralizada que a veces no puede reaccionar ante la primera agresión. Desde dentro de esa relación la mujer no puede percibir la espiral en la que está inmersa. Puede entenderse entonces cómo quedan agotadas y atrapadas sin posibilidad de reaccionar.

En segundo lugar, porque ambos aspectos, la invisibilidad de la violencia y los mandatos de género, nos implican a todos y a todas en mayor o menor medida y nos hace cuestionarnos nuestras propias creencias y actitudes. Nos acercan, por un lado, a las víctimas, haciendo más fácil la comprensión, la empatía y el compromiso, pero suponen, por otro lado, el mayor obstáculo para el trabajo, si no se resuelve personalmente de forma adecuada.
Y, por último, porque contienen, desde mi punto de vista, abundantes claves para pensar la intervención de la sociedad y de las instituciones, de los ciudadanos y de los profesionales, en cuanto a la sensibilización, detección y prevención de la violencia contra las mujeres."
fuente: http://www.creacionpositiva.net/webs/V_Jornades/pdfs/ponencia_inma.pdf

Les primeres vegades

http://www.gencat.cat/salut/portal/cat/primvegades.pdf

aportes a la prevención del sida-miradas culturales de la sexualidad

http://lac.unfpa.org/webdav/site/lac/shared/DOCUMENTS/2006/prevencion.pdf

Mujer y sida

 "¿Por qué esta publicación?
La salud, entendida como el bienestar físico, psíquico y emocional, es un derecho fundamental de todas las personas y un elemento esencial para poder participar en todos los ámbitos de la vida, tanto pública como privada.
...
CONCIENCIAR a las mujeres de que hay factores que nos hacen más vulnerables a la infección por el HIV"

"En los últimos tiempos se ha podido observar un incremento considerable del número de personas  heterosexuales que se han contagiado. Este incremento ha repercutido directamente en las mujeres, ya que aproximadamente una cuarta parte del total de mujeres enfermas de sida en Cataluña se ha infectado porque han mantenido relaciones sexuales con hombres seropositivos.

La sociedad actual pone de manifiesto una nueva sensibilidad que sitúa a la mujer como protagonista de los mensajes dirigidos específicamente a velar por su salud, ya que la mujer ha tendido a cuidar de la salud de los demás pero a menudo se ha olvidado de su propio bienestar."

"La mayoría de las mujeres hemos asumido la responsabilidad de la anticoncepción. En los últimos años la píldora anticonceptiva o el DIU (dispositivo intrauterino) han sustituido al preservativo, lo cual ha permitido que el hombre se desentendiera de la responsabilidad compartida en esta cuestión."

"El riesgo de contraer la infección por el HIV en las relaciones heterosexuales no protegidas es de dos a cuatro veces superior en las mujeres en comparación con los hombres. Eso se debe a las características de sus genitales internos (tejido más sensible a las heridas, cambios frecuentes en el flujo y el hecho de ser receptoras del semen). Las mujeres también son más vulnerables a las demás enfermedades de transmisión sexual y estas enfermedades favorecen la transmisión del HIV."

"La vulnerabilidad social A la vulnerabilidad biológica de la mujer ante la infección por el HIV se le debe añadir la vulnerabilidad social, que no es más que una consecuencia de la posición a menudo subordinada de
la mujer en términos socioeconómicos y culturales."

"Información, actitudes y habilidades El contagio por el HIV a menudo está relacionado con nuestros comportamientos, tanto en lo relativo a la sexualidad como en el hecho de compartir utensilios de inyección en el consumo de drogas. La mujeres hemos sido educadas para cierta pasividad social que muchas veces se ve reflejada en la dificultad para negociar nuestras relaciones, y para decir “ No” cuando es preciso.
Por eso, aun conociendo el riesgo de transmisión del HIV, cedemos y aceptamos relaciones sexuales sin protección y seguimos compartiendo utensilios de inyección."

"Otros métodos de barrera
Cuadrado de látex, protector dental, plástico de uso doméstico, etc., todos son para evitar el contacto del flujo vaginal con posibles heridas que tu pareja sexual tenga en la boca."

http://www.gencat.cat/salut/depsalut/pdf/esdonaisida.pdf

Información sobre la infección del VIH y cómo prevenirla, para mujeres a partir de los 40 años

http://www.sidastudi.org/resources/inmagic-img/dd0952.pdf


Guia la familia en momentos difíciles

La familia antemomentosdifíciles                                                                                                                                                

Modelo de Capacitación para sentir, atender y prevenir la violencia familiar, sexual y de género para profesionales

http://www.ssp.gob.mx/CEVAVI/ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/428395//archivo

Prevención de la violencia contra las mujeres - Asamblea de mujeres

http://www.dipualba.es/publicaciones/Varias/Otras/MujeresViolencia.pdf

Un mundo al revés

- Vengo por lo del anuncio, señora.
- Bien - dice la jefe de personal -. Siéntese. ¿Cómo se llama usted?
- Bernardo...
- ¿Señor o señorito?
- Señor.
- Deme su nombre completo.
- Bernardo Delgado, señor de Pérez.
- Debo decirle, señor de Pérez que, actualmente, a nuestra dirección no le gusta emplear varones casados. En el departamento de la señora Moreno, para el cual nosotros contratamos al personal, hay varias personas de baja por paternidad. Es legítimo que las parejas jóvenes deseen tener niños - nuestra empresa, que fabrica ropa de bebé, les anima a tener hijos -, pero el absentismo de los futuros padres y de los padres jóvenes constituye un duro handicap para la marcha de un negocio.
- Lo comprendo, señora, pero ya tenemos
dos niños y no quiero más. Además - el señor de Pérez se ruboriza y habla en voz baja -, tomo la píldora.
- Bien, en ese caso sigamos. ¿Qué estudios tiene usted?
- Tengo el certificado escolar y el primer grado de formación profesional de administrativo. Me habría gustado terminar el bachillerato, pero en mi familia éramos cuatro y mis padres dieron prioridad a las chicas, lo que es muy normal. Tengo una hermana coronela y otra mecánica.
- ¿En qué ha trabajado usted últimamente?
- Básicamente he hecho sustituciones, ya que me permitía ocuparme de los niños mientras eran pequeños.
- ¿Qué profesión desempeña su esposa?
- Es jefa de obras de una empresa de construcciones metálicas. Pero está estudiando ingeniería, ya que en un futuro tendrá que sustituir a su madre, que es la que creó el negocio.
- Volviendo a usted. ¿Cuáles son sus pretensiones?
- Pues...
- Evidentemente con un puesto de trabajo como el de su esposa y con sus perspectivas
de futuro, usted deseará un sueldo de complemento. Unos duros para gastos personales, como todo varón desea tener, para sus caprichos, sus trajes. Le ofrecemos 42.000 pesetas para empezar, una paga extra y una prima de asiduidad. Fíjese en este punto, señor de Pérez, la asiduidad es absolutamente indispensable en todos los puestos. Ha sido necesario que nuestra directora crease esta prima para animar al personal a no faltar por tonterías. Hemos conseguido disminuir el absentismo masculino a la mitad; sin embargo, hay señores
que faltan con el pretexto de que el niño tose o que hay una huelga en la escuela.
- ¿Cuántos años tienen sus hijos?
- La niña seis y el niño cuatro. Los dos van a clase y los recojo por la tarde cuando salgo del trabajo, antes de hacer la compra.
- Y si se ponen enfermos, ¿tiene usted algo previsto?
- Su abuelo puede cuidarlos. Vive cerca.
- Muy bien, gracias, señor de Pérez. Ya le comunicaremos nuestra respuesta dentro de unos días.
El señor de Pérez salió de la oficina lleno de esperanza. La jefa de personal se fijó en él al marcharse. Tenía las piernas cortas, la espalda un poco encorvada y apenas tenía cabello. "La señora Moreno detesta los calvos", recordó la responsable de la contratación.
Y, además, le había dicho: "Más bien uno alto, rubio, con buena presencia y soltero". Y la señora Moreno será la directora del grupo el año próximo.
Bernardo Delgado, señor de Pérez, recibió tres días más tarde una carta que empezaba diciendo:
"Lamentamos...".
France de Lagarde
LE MONDE, 28-29 septiembre 1975
(texto recogido por Enriqueta García y Aguas Vivas Català